Boric e inversiones: “No se sacrificará medioambiente por desarrollo...”
Boric e inversiones: “No se sacrificará medioambiente por desarrollo... ” Boric e inversiones: "No se sacrificará medioambiente por desarrollo... " PoLÉmIcA.
Ministra de Medio Ambiente fue criticada por anuncio del retiro de proyectos de grandes empresas chinas y la embajada deese país apuntó que "tras verificar con las dos empresas, nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile". Redacción as compañías chinas BYD etimiiineo ret ido esta semana sus proyectos de explotación del litio en Chile, justo mientras el Presidente Gabriel Boricalistasuviajeal gigante asiático para el martes participar en la cumbre CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) China, de caraalincremento de arancelesimpuesto porel Mandatario estadounidense, Donald Trump.
Boric ayer, frentea las críticas por la supuesta salida de empresas chinas del país, dijo que "no se sacrificarámedioambiente por desarrollo". Estos son aspectos " van dela mano", puntual Presidente, según Radio Bi Bío, durante la inauguración dela planta dereciclajede neu'máticos mineros Michelin Specialty Materials Recovery, en Antofagasta. "Se dice que hay preocupación porla Ley queracionaliza los permisos (permisología, comose ha llamado), que noson solamente permisos ambientales, son permisos detodotipoen el Estado para poder disminuir los plazos de otorgamiento y tener mayor certeza de lasinversiones", señaló el Presidente. "Tenemos una responsabilidad con las futuras generaciolidad con las futuras generaciolidad con las futuras generaciolidad con las futuras generacioPRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENTE GABRIEL BORIC INAUGURÓ AYER UNA PLANTA DE RECICLAJE, MIENTRAS PREPARA SU VIAJE A CHINA, DONDE SE REUNIRÁ CON SU HOMÓLOGO.
SE REUNIRÁ CON SU HOMÓLOGO. nes, (.. ) la lucha contra lacrisis climática y laincorporación de nuevas tecnologías", agregó Boric que, enel caso de Michelin como iniciativa de economía circular, "puede impulsar un modelo de crecimiento compatible conel cuidado y el respeto al medio ambiente". El Mandatario en la CELAC sereuniráconsu homólogo chino, XiJinping, además del brasileño, Luiz Inácio LuladaSilva;el colombiano y Gustavo Petro.
Al conocersela salida delos capitales chinos, legisladores oficialistas apuntaron a la ministrade Medio Ambiente, Maisa Rojas, criticada el año pasado porasistir a reuniones con diversos empresarios en la casa del exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI), con lo cual "se quebraronlas confianzas". La ministra vocera, Aisén Etcheverry, luego aludió a "razones comerciales vinculadas al mercado dellitio anivel global", mientras que su par de Economía, Nicolás Grau, agre26 que "como ha dicho la Corfo (Corporación de Fomento dela Producción), se ha descartado quela decisión de estas dosempresas China tenga que vercon una materia de permisos". una materia de permisos". EMBAJADA RESPONDE La embajada de China en Chile publicó durantela tarde de ayer que"respectoalas recientesinformaciones de medios chilenos, (... tras verificar con las dos empresas, resulta que ambas nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas". "Numerosas empresas chi nnasestán dispuestasa participar enla Estrategia Nacional del Litio de Chile mediante diversas modalidades de cooperación para contribuir al desarrollo de Chile en energías limpias, alta tecnología y otros sectores", agregó la misión diplomática, debido a que el país "posee un mercado maduro y estable, con mercado maduro y estable, con CPC y China: "Hay que ser prudentes" La presidenta de la Confederación de la Producción y deración de la Producción y dio Futuro al incremento de aranceles: "Que China, nuestro principal socio comercial, estéen guerra con E. UU., el segundo principal, no puede ser una buena noticia.
Vaa generar una ralentización en el crecimiento económico", porlo que en la visita del Presidente Gabriel Borica China "hay queser prudentes, buscar el máximo de vinculación comercial y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados". un sólido marco jurídico y una políticadeapertura inclusión". "Las empresas chinas ven positivamente elfuturo desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianzaen invertir en Chile, conactivo interésenoportunidades de mercado", sostuvo la delegación asiática. "Confiamos en que Chile, como siempre, acogerá favorablemente las inversiones de las empresas de todosos países, inluidaslas chinas, ofreciendo un entorno empresarial justo, abierto y no discriminatorio paratodoslos inversionistas". ratodoslos inversionistas"..