Los Lagos: piden mejorar la normativa de senderos al interior de los parques privados
Los Lagos: piden mejorar la normativa de senderos al interior de los parques privados Marcelo Galindo marcelo galindo diariollanquihue. cl 4 ay que mejorar H las condiciones de ese lugar.
A nosotros, como familia, nosinteresa visibilizar este tema para que las autoridades puedan saber cómo es ese punto, porquesibienesunsitio hermoso, porquelanaturaleza es hermosa, hay que tenerle respeto y más todavía cuando las condiciones del caminose ven afectadas porel clima”. Pedro Coña, hermano de Javiera Coña, la joven que permaneció cinco días extraviada enla zona cordillerana de La Junta en Cochamó, se refirió a los problemas de falta de señales en el sendero que conecta conel camping Trawen, ubicadoenel Valle Cochamó. PROBLEMÁTICO Coña comentó que al no ser primera vez quese pierde una persona en esta zona se hace necesario contar con soluciones para que estos hechos no sesigan repitiendo. “Sise normaliza, entonces nos acostumbraremos a que la gente se pierda y más familias tendrán un problema que es angustiante para todos y también problemático para las autoridades. Por esose tiene que parar en algún momento”, resaltó.
Pero para que ello suceda, dice, es necesario implementar políticas de mayor seguridad, como mejorar los protocolos de comunicación, asícomola señalización del sendero y se debe proporcionar una adecuada información respectoasilas condiciones del clima sono no adecuadas para subir. Junto con ello, propone quese disponga de guías.
“Si esto no para ahora, será un problema tanto para las familías, como para toda la gente que vive también de los camping”. La académica Verónica Piriz, directora de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Eco-turismo de la Universidad SanSebastián, sede de la Patagonia(Puerto Montt), coincide con elanálisis de Pedro Coña.
Y por ello sugiere algunas medidasJA, RECIBE UNA INDUCCIÓN ANTES trekking de esfuerzo, son 13kilócondición fisica puede llegar Explica que cuando ocuvariables delahora, estado fisino hubo temperaturas más contrario perjudicaba su estaDijo que han sido 16 mil porada estival han llegado al las señalizaciones no son el A juicio del experto, estaESTAIMAGEN FUE CAPTADA EL 4 DE MARZO, A ESO DE LAS 10 HORAS, EN EL SECTOR LA JUNTA. JAVIERA COÑA DE MOCHILA RON! que permitan mejorar la segunocer que en los últimos años ción de abandono del Estado o ridadenlossenderos. sehanregistrado avancessignidesu política estatal yel que no metros cuesta arriba.
Si no hay Argumentó que el aumento ficativos”, aseveró. exista una señal telefónica es delas visitas al Valle de CochaAjuicio del académico, el una muestra del abandono igual, pero demora el doble”. móenlos últimosaños hasido sistema de reservas para acceconstante dela comuna.
Teneimportante y que hay organiz: der bajo una organización (primos vecinos de sectores cordirrenestos hechos “se juntan las ciones preocupadas de coordivada), como ocurre en el Valle lleranos quenisi quiera tienen nar acciones que disminuyan Cochamó, ha sido un aporte electrificación. Todo es abanco y el camino. Gracias a Dios losriesgos y ordenen la ocupanecesario.
“Hoy, hay un pequedono por parte del Estado en ción de servicios turísticos coño centro de visitantes y hace esta zona”, criticó. cercanas a cero, porque de lo mo camping y arrieros. pocos años no había nada. Las Sin embargo, sostiene que cosas siempre pueden tener un EXPERIENCIA día enla cordillera”. se debe seguir avanzando en mejor estándar, claro está, peDeacuerdo a Alejandro Bernaseguridad.
Propone habilitar ro los recursos con los que se les, diputado liberal, tras el inpersonas las que en esta temun refugio en un tramo intertrabajan son limitados”. cidente hubo una comunicamedio del sendero con una ción con la Subsecretaría de valle, “La estadística indica que persona a cargo y que esté coCOMUNICACIÓN Turismo para solicitar un plan municada con el centro de visiEl alcalde de Cochamó, Franconcreto que permita asegurar problema”, observa. tantes -ubicadaen el ingreso al cisco Donoso, criticó al Estado la señalización de este lugar y recinto» evaluar la opción que por los años de abandono que deotros destinos similares en zonase caracteriza por ser bosse pueda subir con un guía que considerqaue hatenido ala colaregión. cosa y con pendientes pronunesté preparado en técnicas de muna y resaltó que en esta Aseguró que estos sitios ciadas en varios sectores. “Es supervivencia y primeros auxitempoestrivaal ldlegaaro n más atractivos paralos visitantesse unterreno irregular.
Netamenlios y mejorar la información de 16 mil personas al Valle Covuelven más conocidos todos te demontaña y con mucha vesobre el sendero a todos los chamó. losaños, por lo que solicita que getación. pero existe una bueque reserven camping.
Por eso Donoso aboga por sean garantizados todoslos elena coordinaciónen materia de Su colega Víctor Otárola, realizar acciones que busquen mentos de seguridad. señaléticas y están bien organiacadémico dela carrera de Inmejorar el proceso de los ope“De esta experiencia debezados en ese sector con la insgeniería en Gestión de Expediradores turísticos. mos aprender lecciones, como cripción dela gente que legaal ciones yEcoturismo, de la mis“Elsendero tiene que mejofortalecer el control de acceso lugar, para que no colapse de ma casa de estudios, estima rar y evi te es uno a quepr unalque la responsabilidad deira que está demarcado, por lo to grado de complejidad”, afrun sendero delargo aliento es quesitesales correrás el riesgo mó. CONTROLADOS personal y en un grupo recae de perderte”, aseveró.
Miguel Ángel Leiva, director reen la persona con más expeRespecto del problemad e PENDIENTES gional de Conaf (Corporación riencia. falta de comunicación, para el Para Manfred Bottger, del Nacional Forestal) anota que Añadequesibienla infraesalcalde es una situación que Cuerpo de Socorro Andino, lo no siempre en los parques a tructura del sendero puede ocurenr gera n parte de la coque hay enel sector La Junta es cargo de este servicio se puemejorar, opina que podrían hamuna. untrekkingde esfserzo, porque den controlar alas personas en ber más balizas y pasarelas. “Es la realidad que viven llegar al campingeslo complicasus ingresos y menos lo que ha“Además, es importante recomuchos vecinos. Esunacondido. “No es un paseo, es un cen en estas reservas. Detalla que en la región y enChileel más visitadoesel Vi cente Pérez Rosales, de Puerto Varas. “Llegan cerca de 550 mil turistas en el año registrados, pero sesuman más personas que ingresan por otras vías. Entonces, cerca de un millón (en total)”. Deacuerdo a Leivasiempre se toman medidas preventivas. “Nos preocupamos de la gente queasiste y, por ejemplo, cuandotenemosindicios que puede haber un accidente se cierra la subida al Volcán Osorno”. Entodocaso insiste queno siempre las personas se registran enel ingresoa los parques. En Tantauco «parque privadoen Chiloése mantienen señalizaciones en los senderos cada 100 metros, al igual que en los cruces. Para Alan Bannister, administrador general del Parque Tantauco, en la provincia de Chiloé, las visitas significan un riesgo inherente.
“Esun medio natural, expuesto alos elementos, con accidentes geográficos y donde la experiencia previa, la orientación y las habilidades delos visitantesson fundamentales para evitar accidentes”. Ajuicio de Alan Bannister, los parques privados tienen su plan de manejo y todos toman medidas de seguridad según el tipo de actividad que realis zan.. CASO VALLE COCHAMÓ. Hermano de Javiera Coña, quien se extravió en esta zona, llamaron a mejorar las señalizaciones, especialmente bajo malas condiciones de tiempo. Este verano han llegado 16.000 personas. DE COMENZAR EL TREKKING.