ELEGIMOS LA LIBERTAD
Los firmantes, ante la crucial decisión a que ha sido convocado el país para elegir al nuevo presidente de la República para el periodo 2022-2026, lo siguiente: Somos un movimiento de inspiración del modelo sociatristiano, nacido delos valores de nuestra cultura judeocristiana, de vocación nacional y popular que lucha por hacer de Chile una sociedad libre, desarrollada, justa y solidaria.
Seguimos el legado de chilenos como el doctor Eduardo Cruz Coke que fue senador, ministro y candidato presidencial, precursor delas ideas social en Chile como alternativa al comunismo y el capitalismo en el seno del Partido Conservador en la primeras décadas del siglo XX y que inspiraron alos jóvenes falangistas.
Somos ciudadanos de profundas convicciones democráticas forjadas en décadas de trabajo y compromiso social inspirados por los patriotas fundadores de la Falange Nacional que nace de la juventud del Partido Conservador, Nos sentimos llamados a promover un movimiento ciudadano activo con todos los chilenos y chilenas, cualesquiera que sean sus creencias, origen, etnia o condición, que compartan un compromiso con la libertad y la democracia como forma de gobierno y que ponga a la persona humana en el centro de la vida social, cultural, económica y política. Creemos en la dignidad a cada ser humano como una persona singular e en todas las fases de su vida. Promovemos el alor y el respeto irrestricto alos derechos humanos, la de la vida, la solución pacífia de los conflictos y el ensanchamiento de lalibertad. La libertad comprende derechos y deberes. Somos libres en la medida que reconocemos la ibertad de los otros. La libertad individual está delimitada por libertad de los demás y por la responsabilidad que nos impone su ejercicio respecto de nuestros semejantes. Propiciamos el logro de los objetivos sociales y políticos de os ciudadanos a través de medios pacíficos y democráticos.
Por tal razón rechazamos el uso de la violencia, la manipulación y control de los medios de comunicación, la difusión de noticias falsas para denostar al adversario, la funa como método de amedrentamiento social el terrorismo que busca imponer ideas o programas políticos incluso a costa de la vida seres humanos. Defendemos la economía libre, con fuerte sentido social y en claro compromiso con la conservación del medio ambiente.
La actividad económica encuentra su dimensión ética en la libre competencia, en la innovación, en la buena relación al interior de las empresas entre trabajadores y empresarios, en el combate a cualquier tipo de colusión y monopolio. Efecto se requiere combatir con todo rigor cualquier tipo de corrupción que atente contra los fundamentos esenciales de la Ibertad económica. CAMINAMOS CON LA HISTORIA inspiran los valores trascendentes y el espiritu de sacriiio delos fundadores del socilcisianismo y dela Falange Nacional. Sentimos legítimo y profundo orgullo por la gran obra del Presidente Eduardo Frei Montalva, uno delos más grandes líderes del siglo XX.
Nos sentimos parte de una fuerza que ha construido Chile, luchado por a dignidad de los campesinos, por los trabajadores de las industrias y las cludades, de los comerciantes, de los artesanos y emprendedores, de los educadores, e ls profesionales y técnicos, delas fuerzas armadas y de orden, de los trabajadores públicos, en especia, delos del rea de la salud que han demostrado un patriotismo ejemplar en estos duros momentos de pandemía. De todo un pueblo que ha sido protagonista en los hitos más destacados de l historia de nuestra patria grande. Hemos dado testimonio de nuestro compromiso con la la democracia yla justicia. Fulmos férreos opositores al desastroso gobierno de Salvador Allende y de la Unidad Popular que dejó profundas secuelas de fragmentación y división entre los chilenos. En 1971 sufrimos el impacto del asesinato, a manos de la izquierda de Edmundo Pérez Zujovic quien fuera Ministro del Interior de Eduardo Frei Montalva. A pesar de ello mantuvimos la templanza y la convicción de resolverlas controversias políticas en forma pacífica, Luchamos con valentía, de manera y a cara descubierta contra la Dictadura Miltar. Fuimos solidarios con ls víctimas de las violaciones de los derechos humanos y muchos de nuestros amigos, familiares y camaradas sufrieron la persecución y el exilio. Jamás banderas de lalibertad, la paz yla unidad de los chilenos. Creemos que las profundas transformaciones políticas y sociales se hacen fecundas y duraderas en el tiempo promoviendo el diálogo y el entendimiento nacional.
Demostró el Presidente Aylwin que abrió las puertas a la reconciliación nacional yreconociendo losaciertos que en materia económica implementó el régimen supo sentar las bases para los 30 años de mayor crecimiento económico y disminución de la pobreza que ha vivido nuestro país en toda su historia. ¡ Con un país en paz y con un norte común entre sus habitantes, cada chileno y chilena trabajó activamente para colocar a nuestro país en un sitial de respeto de la comunidad internacional. País ha sido el faro que ha alumbrado el provenir de muchas naciones latinoamericanas por muchos años.
La apertura comercial al mundo nos permitió expandir nuestros mercados através de tratados de libre comercio suscritos on grandes naciones y potencias que bajo el gobierno del Rulz Tagle contribuyeron de manera fecunda a la modernización del país. La paz entre los chilenos y la paz con as naciones del mundo son un valor que debemos atesorar.
Nos orgullece la determinación por mantenerla y exitararastrar ala guera alo chilenos con la férea actitud de la Canciller Alvear al sostener sin complejos en el seno delas Naciones Unidas la decisión de Chile de o participar enla guerra conta Irak a pesar delas presiones de e Inglaterra, ENNUEVO CHILE A pesar de todos los avances experimentados y conscientes de las insuficiencias y carencias del Chile actual demandamos la profundización de nuestra democracia en todos sus planos; especialmente en el económico y social. Asplramos a una Patria donde nadie sea humillado por el abuso del poder político y económico.
Defendemos la dignidad de los pueblos indígenas, reconocemos son os primeros chilenos, la matriz donde se formó la nacionalidad chilena, respetamos su lengua y cultura y luchamos para que obtengan su reconocimiento y sus aspiraciones Somos un país mestizo, de raigambre indigena y española. También mestizo con la incorporación de colonos provenientes delas más diversas nacionalidades, Todos hemos contribuido, generación tras generación, a dar cuerpo al hermoso país que tenemos, Todos somos parte de na sola nación. Somos un país migrante, no hay lugar en el mundo donde no encontremos a un compatriota construyendo futuro. Nuestra nación, desde sus origenes, supo acoger y promover el arribo de inmigrantes de las más diversas nacionalidades e incorporaras al desarollo nacional a través de políticas de Estado. El presidente Montt impulsó la colonización de Valdivia y Llanquihue a cargo de Vicente Pérez Rosales con el asentamiento de los inmigrantes alemanes.
E residente Pedro Aguirre Cerda comprometió los esfuerzos de Chile en apoyar ls refugiados españoles una vez terminada la guerra 1939 llegó a Valparaíso el barco carguero Winnipeg trasladando a miles de refugiados, Vijaron obreros especializados, técnico y profesionales, que aportaron l desarrollo dela industria, el comercio, a pesca, el desarrollo cientiicoy destacaron en las artes y ena creación cultura. También destaca la tarea del Presidente Gabriel González Videla y su Ministro de Tera y Colonización Ignacio Palma Vicuña que organizó el arribo de inmigrantes ala ciudad de La Serena. Han destacado elas actividades agricolas, enla industria, el comercio, el transporte y en la vida cultural dela región de Coquimbo y el país, Enconsecuencia, creemos en la migración lega. Regulada y enmarcada en una política de estado con altos grados de legitimidad entre los chilenos. El mundo global y por sobretodo lacrsis humanitarias que enfrentan varias naciones americanas han forzado nuestras fronteras produciendo un proceso migratorio que se encuentra desbordado. No podemos seguir permitiendo la inmigración ilegal, pues esto daña a los chilenos y a los migrantes legales. Aspiramos a más oportunidades para los más desposeídos, para las mujeres y los jóvenes. Luchamos por mejores condiciones de vida, empoderamiento y autonomía para los adultos mayores y para los quelo seremos en el futuro. Nuestro país enfrenta un veloz envejecimiento poblacional, para lo cual e requieren acciones urgentes y concretas para la promoción del envejecimiento activo y digno de la población. Es una deuda pendiente para con los grandes mayores que nos legaron esta nación y gracias los cuales avanzamos agradecidos sobre sus pasos. Propiciamos un Estado ágil, pequeño y fuerte en o Queremos que el Estado vuelva a esta al sevicio de las personas y que deje ser usado como botín de políticos corruptos. La grave pandemia que estamos viviendo demuestra que buena parte de los servicios públicos pueden funcionar y cumplir su misión con una cantidad signfictivamente menor de la ente que emplean. Queremos un Estado eficiente, conformado por funcionarios de escelencia, probos y eficaces en su acción.
Un gobierno digital eficiente y transparente permitir reducir el gasto público que no ha dejado de aumentar para destinar estos recursos en transferencia directas a los más vulnerables, Queremos nivelar la cancha hacia y no hacia abajo como plantea la izquierda chilena. Denunciamos la exacerbada concentración económica en variados sectores de nuestra economía, la concentración que frena el surgimiento de la pequeña y mediana empresa y imita seriamente su desarrollo y el de Chil. Propiciamos al financiamiento público para subsidios injustificados, entregados a lo amigo o conseguidos por lobby para grandes industrias que deberían competir sin ayuda estatal.
Los recursos públicos deben ser usados para cumplir el rol subsidiario del Estado apoyando a los que no pueden por sí solos, para los más desvalidos y para impulsar actividades que beneficien el bien común, con resguardo de nuestro patrimonio natural y medioambiental. Asplramos al fortalecimiento de nuestra clase media y alzamos la voz de para que sus intereses sean asumidos definitivamente. EL PROCESO CONSTITUYENTE El próximo año el país será convocado a plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución Política del Estado. Es nuestra aspiración que esta histórica tarea sea fruto del diálogo, del respeto a la diferencia y de la tolerancia a los quienes piensan distinto. Esperamos que la convención proponga una Constitución que refleje un amplio consenso nacional.
Portal razón, nos ponemos en alerta ante los impulsos de mayorías circunstanciales en su empeño por reglas aprobadas en nuestro marco jurídico, el rol de ciertos integrantes de la convención, que con sus actos, desprestigian la noble tarea que les entregó el pueblo. Nos queda la tranquilidad que nuestros compatriotas advertidos por la amenaza totalitaria, enla elección de noviembre eligieron un Parlamento equilibrado en sus fuerzas políticas.
Silla convención y los integrantes de la izquierda radical persisten en la imposición de sus ideas por sobre las de otros, todo este esfuerzo y las esperanzas de millones de chilenos fracasarán en el plebiscito de salida, LA AMENZA A LA LIBERTAD América latinase havisto convulsionada durante las últimas décadas por el avance del populismo dela zquierda radical que ha tomado el control del gobierno en varias naciones vecinas y hermanas. A ello se agrega la consolidación delas dictaduras en Cuba, Venezuela y Nicaragua que han dejado su estela de violaciones alos derechos humanos, corrupción y miseria. Con profunda preocupación vemos el surgimiento en Chie de las mismas ideas enarboladas porel Partido Comunista y el Frente Amplio. Estas fuerzas usan la democracia para alcanzar el poder. La historia reciente y pasada nos demuestra que una vez alcanzado el poder por la vía electoral, mutan en dictaduras. Venezuela y Nicaragua son claro ejemplo de elo. Al poder de la izquierda radical siempre va acompañado de violencia, del paro yla protesta por el más insignificante motivo. Por la demolición de los símbolos patrios, delas tradiciones campesinas, por la instrumentalización de los sindicatos y cuerpos intermedios de la sociedad para sus propósitos. El narco terrorismo es funcional asus objetivos.
Deber de levantarse después a pandemia yla violencia dela izquierda en complicidad con el narco que destruyeron nuestras Pymes y frenaron el crecimiento social Para esta épica tarea necesitamos de un gobierno dela más amplia unidad nacional qu recupere la gobernabilidad, la estabilidad, la paz social y lo más importante; el Alma de Chile.
Para la tarea de reconstrucción politica y social del pis citamos como ejemplo de liderazgo al demócrata cristiano alemán Konrad Adenauer quien contribuyó levantar su país desde las ruinas de la 1 Guerra Mundial hasta convertito en una nación próspera, en paz y en conesión social.
In dogmatismos extremos y entendiendo el rol del mercado y el Estado en el desarrollo social y económico supo conjugar “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario” Enel marco de un mundo global aspiramos a que en Chile surja un liderazgo como el de Angela Merkel, continuadora de Adenauer.
Ambos pactaron con la izquierda totalitaria y menos con el Partido Comunista como hoy lo hacen los dirigentes de la mal llamada Democracia Cristiana Chile está convocado a elegir en una segunda vuelta presidencial al nuevo gobierno y ante esa crucial decisión no somos neutrales. Ejerceremos nuestro deber ciudadano.
Nuestro voto será por la libertad, por la paz social, or el respeto a nuestras instituciones, por la Iibertad de culto, por la Ibertad de enseñanza, por salvaguardar los derechos políticos y socials, por el derecho de propiedad, por el emprendimiento yla libertad de comercio y por una justa distribución de los bienes para superarla pobreza. Votamos por el derecho al en todo el territorio nacional del cual na parte importante está secuestrado porel narco terrorismo. Votamos por consolidar, on legítimo orgullo, ls avances alcanzados en estos 30 años de democracia.
En consecuencia, los firmantes propusimos al candidato José Antonio Kast en quien reconociamos sentido común y templanza que recogiera en su programa nuestras propuestas de centro inspiradas en el modelo de Konrad Adenauer que señalaba para reconstruir Alemania después dela guerra: “Tanto mercado como sea posible, tant Estado como sea necesario.
Fulmos escuchados y fueron incorporada, es más el propio candidato en una conversación de Estadista nos señaló que sel pueblo lo honra con dicha responsabilidad, el de estas idea y apoyo programático, pues al igual que en la Alemania postguerra de Adenauer, Chile debe reconstruir su alma, su cohesión social y su convivencia y su economia.
Nos señaló que quiere convocar a un “Gobierno de Unidad Nacional” que desde estas ideas de entro que aportamos convoque desde la centro izqulerda al centro derecha para darle gobemabilidad y paz social al elo hacemos el llamado atodos los chilenos y chilenas quese sientan interpretados por ideas apoyarlas el día de la elección y si Dios y la Patria quieren en un futuro gobierno. De esta manera vamos a garantizar los valores fundamentales por los que luchan los demócratas del mundo; la libertad, la tolerancia yla paz entre los seres humanos. La contribución de cada uno delos firmantes ha sido recogida con participación activa, de abajo hacia arriba, de los más sencillos dirigentes de base y de familias fundadoras del movimiento demócrata cristiano. Con apoyo de la disidencia democrata cristiana perseguida por las tiranías de Venezuela, Cuba y otros.
Se han sumado ideas de personas que comparten propuestas desde el centro político socialcristiano amplio, con determinación, sin cálculos mezquinos, sin vetos a ninguna persona o por una fugaz figuración personal como fue el caso de un dirigente que se excluyó de esta declaración por esa razón.
Hemos resuelto no “tomar palco” ante los actuales acontecimientos que vive el país “a la espera de lo que ocurra”, por ganar cuotas de poder interno en su partido como nos señaló un “honorable” ante nuestra solicitud de adhesión a esta declaración pública. "Hemos querido adherir con nuestra alma y valentía colectiva a un movimiento amplio que sueña una “Patria Grande”. Nos une un solo interés; el amor por Chile y su futuro. FIRMANTES: Hosaln Sabag Coser Socialristiano, Bío Bio. Fue militante DC, Chiguayante, Cabrero, Concepción. Comercial. Continuador del legado de su familia sociacristiana, falangista y democrata cristiana del Bío Bío. Mirene Pérez Socialcrstlana, Arquitecta, hija de Edmundo Pérez Zujovic de Antofagasta, fundador de la Falange y la DC. Ministro del Interior de Eduardo Frei Montalva. En junto de 1971 en gobierno de Salvador Allende fue asesinado por el grupo armado de izquierda VOP. La investigación culminó con la localización del comando armado y la muerte de tres de los miembros del grupo. Uno de ellos había sido indultado como “joven idealista” por Allende en diciembre de 1970. Mirene es un testimonio vivo de los efectos del terrorismo de izquierda totalitaria y lo vive desde el perdón para la nación. Roberto Sarabia Vilches Socialcrstiano, Araucanía. General de Aviación (R). Máster en Administración. Profesor Academia de Guerra. Diplomado en RRHH y Logística Estratégica. Comandó como Comandante la Base Antártica Presidente Frei Montalva. Durante siete años fue general dela Fuerza Aérea de Chile ocupando puestos en el Alto Mando Fue nombrado General de Aviación (2009) a cargo del comando de Combate. Su compromiso es con Chile yla democracia. Miguel Fuentealba Lagos Socialrstiano, Araucanía. Ho de salas Fuentealba, Detenido Desparecido en Vilric. Miguel honra la memoria de su padre con proceso de profundo perdón cristiano que desea inspire a nuestra nación a reconciliarse para que paz social como lo hizo la Sudáfic de Nelson Mandela. Busca que nunca más el odio yla violencia vuelva a divdirnos alos chilenos entre enemigos. Eslicenciado en Teología. Pastor cistino y profesor de teología. “Si me dieran a elegir entre el pan y la libertad, elijo la libertad para luchar por el pan” Eduardo Frei Montalva cardozo Acosta Socialrstiano, Venezolano refugiado residente en Chile. Miembro de la Organización Demócrata Cristiana de América. Abogado. Llegó a Chile l 2017 po mejores condiciones de vida para sus hijo por la dictadura venezolana. Trabaja acá de encargado programa de inclusión de población migrante en La Reina. Veen el PC y su candidato Boric ago idéntico al proceso al ocurrido en su país. Gastón Millán Bravo Socialerstiano. Victima de saqueos a sus dos locales. Rechaza absolutamente la violencia propiciada por el PC y avalada por meses por su candidato Boric y por la izquierda que cercenó los esfuerzos de una vida de los emprendedores de clase media. Es Químico Farmacéutico, U. De Concepción. Emprendedor PYME. Profesor de la UNAEB de Administración Farmaceútica. Eduardo Díaz del Rio Socialrstiano, Araucanía. Diputado DC elegido alos 22 años portes periodos por el distrito costero y campesino. E diputado más jóven de la historia de Chile. Al presidió Comisión de Familia enla Cámara y fur Vicepresidente Comisión Pueblos Indigenas Latinoamericano. Abogado, Universidad Salamanca. MBA de la UA! y Coach, UC Berkeley. Fundador de fundación Quiero mi Casa que trabaja para terminar los micro campamentos y fundador y Presidente de Fundación Grandes (grandes.
Org) que financia y diseña proyectos para personas mayores en Magallanes, Aysén, Los Ríos (San José Mariquina y Valdivia como la construcción de la Unidad Geriátrica Aguda del Hospital Base de esa ciudad que en convenio on la U.
Austral usará para formar todad las de la salud de la región en La Araucanía (Temuco, Gorbea, entre otros), Bio Bío, Maule, O” Higgins, Metropolitana, Coquimbo, y en general participación en Chile y el extranjero promoviendo el envejecimiento activo delas personas mayores yla población en general en odo vita. Radiocifusor en la Araucanía. Emprendedor B (Empresas de impacto social y medioambiental. Juan Walker Prieto Socialerisiano, Aysen, Coquimbo y Economista, Boston University.
Emprendedor Energías Renovables (ERNC). Hermano del ex denador y Presidente de la Cámara de Diputados Patricio Walker, del ex diputado, senador, canciller de Ricardo Lagos y presidente dela DC Ignacio Waker, del ex ministro de agricultura Antonio Walker y del actual diputado electo senador Matías Walker. Familia que sigue el legado de don Horacio Walker Larraín, Presidente del Partido Conservador del cuya Juventud nace la Falange Nacional como una alternativa radicalmente opuesta al comunismo y el capitalismo. Juan fundó empresa New Energy. Fundador dela Asociación Chilena Energías Renovables.
Precursor de la Energia Eolica en Chile (norte y sur) Instala megawhatts en Aysen, en Canela y en Totoral Elabora como experto el programa de ERNC de centro con equilibrio mercado y Estado de este movimiento. Mario Tapia Echeverria Socialrstiano, Metropolitana. Abogado. Fue militante DC. Fue presidente del Centro de Alumnos del Colegio Saint George's College en tiempos del padre Gerardo Whelan. Fue presidente de Centro de Padres del mismo colegio. Fue consejero nacional de pesca de nominación presidencial por la presidenta Bachelet. Julio Bustamante Jeraldo Socialcrstlano. Metropolitana. Fue militante DC. Abogado de la Universidad Católica de Chile. Fue superintendente de AFP durante 10 años en los goblernos de los presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz Tagle. Profesor universitario, académico y consultor internacional. Jaime Abedrapo Rojas Soclalrstiano, Metropolitana. Fue militante DC y participa de PCP. Miembro Academia Lideres Católicos Latinoamericanos. Doctor Derecho Intemacional Públic, Universidad Ortega y Gasset. Colaboró en parte del programa de gobierno de Carolina Golc en materia de Defensa. Sergio Puyol Carreño Socialcristiano, Metropolitana. Militante DC desde 1956. Subdelegado de Presidente Frei Montalva en Ñuñoa. Delegado varias veces a Junta Nacional DC. Regidor y Alcalde de Ñuñoa. Alcalde de Macul. Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades. Yuri Olivares Olivares Socialcrstiano, Coquimbo. Profesor de Historia y Geografía. Fue Concejal DC en La Serena por tres periodos consecutivos. Comunal DC La Serena y de la DC Provincia del Elqui. Delegado Junta Nacional DC elegido por las bases. Coordinador un Wersitario de la campaña del NO y ex Púte. Federación de Estudiantes Universidad de la Serena. Margarita, Paulina y Carolina Foncea. Socialritianas, Maule. Margarita fue militante DC. Continvadoras del legado de su padre y abuelo José Foncea Aedo, sociacritiano, abogado, Diputado agrariolaborista por Talca, Lontué y Curepto y dos veces Senador DC por la agrupación provincial de Curic Maule y Linares. El golpe de Estado de 1973 puso término anticipado al periodo. Talca, Bárbara y Carolina del Rio Goudie Socialrstianas, Coquimbo. Miitaron y adhiereron ala DC. Hijas de Carmen Goudie, cuyo nombre tiene l fundación que fundaron sus hijos en dicha región focalizada en educación. Emprendedoras ocialritianas continuadores del legado de su padre José Luis del Rio, fundador de lala falange yla DC. Creó una nueva forma de hacer empresa basada en el ociacrstianismo y enla calidad delas relaciones laborales. Le ofreció la DC er candidato a parlamentario por la región.
Do: "Siempre consideré que como empresario podía hacerlo mejor y que en ste campo podía servir con más a mis ideales sociales Hoy veo con alegría y atstacción que existe consenso respecto dela necesidad de eliminarla extrema pobreza, cambiar ls estructuras dela educación, ampliar os beneficios dela salud y vivienda a todos los estratos sociales. Todos sabemos que más allá de ls ideologías, la economía incorpora nuevas fuerzas al crecimiento del país. Sergio Domeyko Vignaeaux Socialrstiano. Metropolitana. Fue DC.
Gestor cultural isnieto de Ignacio polaco que recibió la nacionalidad chilena por gracia por su gran aporte al país, en especial al norte de Chile al desarrollo de la mineralogía, la geograía, geología, enogratía y las ciencias, Cristián Bisquertt Zavala Socialcrstiano, Metropolitana. Militante del tronco histórico dela DC más de 50 años. De los más cercanos a uno delos ideólogos dela DC, Jaime Castllo Velasco. Dice: “era más que mi padrastro, era mi padre”. Magister en Ciencias del Desarrollo, Universidad Católica Lovaina. Fue consultor del PNUD y Embajador en el Gobierno de Patricio Aylwin. Tomás Hamilton Velasco Social Cristiano, Abogado. Estudió en la Universidad de Chile y en la Universidad de Salamanca, España. Hijo del Ministro de Vivienda del Frei Montalva. Senador por Chiloé, Aysén y Magallanes. Ministro del Presidente Aylwin y Senador por Valparaiso en el retorno a la democracia. Tomás es socio fundador de Hamilton 8 Asociados Ltda. Margarita Verdessi Belemmi Social Cristiana, Valparaiso. Militante DC. Profesora, U. De Chile Asesora de educación y gestión salud Servicio de Salud, Quilota, gobiemos de Lagos y Bachelet. Pta Federación Nacional Profesionales Servicios de Salud. Hermana del diputado DC Daniel Verdess, Región de Valparaíso. Ana Urbina Saavedra Socialcrstiana, Araucanía. Comerciante y Contadora Auditora de la UFRO. De Nueva Imperial, continuadora de la obra de su padre Valdemar Urbina, lider DC de la Costa de la Araucania, Concejal DC de Nueva Imperial y candidato a diputado de la DC. Ximena Reyes Monsalves Socialritiana, Araucanía. Fue dirigente campesina sector Alto Chelle, Comuna Teodoro Schmitt y Presidenta de la Junta de Vecinos del Bosque de Freire. Patricia Mena Vera Socialcrstiana, Araucanía. Profesora General Básica de Universidad Católica de Chile. Fue Directora Escuela Carileufu Pucón, Dideco Municipalidad de Pucón y Concejal de la Comuna de Pucón. Pedro Sanzana Fuentes Socialcrstiano, Araucanía. Pequeño comerciante. Fue presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pucón y dirigente deportivo de la zona lacustre. Fue candidato a Concejal de Pucón. Jorge Muñoz Torres Socialritiano, Araucanía. De la DC. Pdte Comunal de Cunco. Delegado varias veces aa Junta Nacional DC. Dirigente dela Diósesis dela Araucanía. Pequeño comerciante. Andrés Matta Cuminao Socialcristiano, Araucanía. Agrónomo. Dirigente campesino e indígena. Fue candidato a diputado dos veces por el distrito costero campesino de la región con alta votación. Postuló como independiente por escaño reservado del pueblo Mapuche a la Convención Constituyente el 2020. Mariela Silva Leal Soclalcrstiana, Araucanía. Concejala Padre las Casas. Fue Presidenta Regional del Pr, Consejera Nacional del Pri y Seremi de Cultura. Renato Ahumada Cabanne Socialcrstlano, Metropolitana. Abogado, U. De Chile. Fue militante DC y Consejero Nacional JDC. Martillero y Corredor Propiedades. Fue vicepresidente de la Agrupación de Empresarios por la Democracia y de Empresarlos por Aylwin e integrante de la Comisión Internacional DC. Fue presidente de la Asociación Gremial de Martilleros y del Club Deportivo Magallanes. Andrés del Rio Arteaga Socialrstiano, Metropolitana y Coquimbo. Ingeniero Civil y MBA de la PUC y Master en Val, residió enla región de Coquimbo mientras su padre Felipe dl io Goudie fue intendente reglonal del Presidente Ricardo Lagos. Director dela Fundación Emprepolis en La Serena dedicada a mejorarla educación ya apoyar el emprendimiento e inovación de la Región de Coquimbo. Participa como emprendedor en Endeavor. Jorge Acevedo Zamorano Socialritiano, Metropolitana. Abogado. Fue militante DC y vicepresidente nacional del PRI Victor Pérez Valderrama Socialrstiano, Coquimbo. Abogado. Fue camarógrafo de Tv y de agencias internacionales. Amelia Meneses Ibacache Socialcrstiana, Coquimbo. Militante DC. Pata Comité Casas Políll, Población Las Compañías, La Serena. Alba Rodriguez Ramírez Socialcrstiana, Coquimbo. DC, a cargo de reinscripción del POC para el plesbicito de 1988 en la región. Pequeña comerciante. Sebastián Gómez Benítez Socialritiano, Magallanes. Emprendedor turístico Puerto Natales. Dirigente gremial Asociacion Turismo Natales y Torres del Paine. Gestionaron los arreglos de la pista del Aeropuerto Puerto Natales para recibir vuelos directos y facilitar el crecimiento del turismo enitando el desde Punta Arenas. Luis Martinez Erazo Socialeristiano, Metropolitana. Contador Auditor USACH. MBA de la Universidad Católica y Coach. En base al mérito cuenta con más de 30 años como emprendedor. Socio Fundador Martínez 8 Asociados Ltda, Auditores Consultores la transformó en la empresa chilena de competir con las grandes auditoras internacionales. Alexis Sánchez Fuentes Socialrstiano, Metropolitana. Profesor de Historia y Geografía. Administrador Público. Magister en Políticas Públicas, Fue candidato a Concejal en la Comuna de San Ramón. Oscar Acuña Poblete Socialcrstiano, Metropolitana. Abogado Universidad de Chile, especialista en legislación cultural y patrimonal. Fue secretario ejecutivo del Consejo Monumentos Nacionales. Colaboró en el programa de gobierno de Carolina Goic en materia cultural y patrimonial. Esteban Chamorro Ampuero Socialristiano, De los Lagos. Administrador en Aculcultura del Duoc. Fue Presidente gremios de Asociación de Empresas de Buceo. Es director de la Asociación Regional de Armadores de Servicios Marítimos. Emprendedor, ha creado y desarrollado diversas empresas deserviclos ala Acuicultura. Juan Barrera Messutto Socialrstiano, Metropolitana. Emprendedor y Pyme. Maestro constructo de fico, empezó como obrero, hoy construye en forma independiente. Emprendió y evantó una PYME familiar con su esposa dedicada ala Alonso Baeza Rivera Socialcrstiano, Metropolitana. Fue integrante de la DC Universitaria y militante de dicho partido. Egresado del Instituto Nacional. Abogado Un Wersidad de Chile. Funcionario del MINVU. Miembro del Colegio de Abogados, Vicepresidente de la Asociación de Corredores de Propiedades. Jorge del Campo Zegers Socialcrstiano, Metropolitana. Militante DC. Abogado Pablo de la Cerda Siena Socialerstiano, Valparaíso. Psicólogo y Magister Gestión Organizaciones, U. Valparaiso. Doctor Ciencias del Deporte, Universidad de Granada, España. Fundador Federación Social Cristiana, Fue Vice Presidente Nacional del Partido Ciudadanos. Francisco Damiano Ortega Socialritiano, Valparaiso. Administrador Público U. De Valparaíso. Fue Consejero Nacional del partido Ciudadanos por su región. Contáctanos en:
Resumen
Somos ciudadanos de profundas convicciones democráticas forjadas en décadas de trabajo y compromiso social inspirados por los patriotas fundadores de la Falange Nacional que nace de la juventud del Partido Conservador,
Nos sentimos llamados a promover un movimiento ciudadano activo con todos los chilenos y chilenas, cualesquiera que sean sus creencias, origen, etnia o condición, que compartan un compromiso con la libertad y la democracia como forma de gobierno y que ponga a la persona humana en el centro de la vida social, cultural, económica y política., Nos orgullece la determinación por mantenerla y exitararastrar ala guera alo chilenos con la férea actitud de la Canciller Alvear al sostener sin complejos en el seno delas Naciones Unidas la decisión de Chile de o participar enla guerra conta Irak a pesar delas presiones de e Inglaterra,
ENNUEVO CHILE
A pesar de todos los avances experimentados y conscientes de las insuficiencias y carencias del Chile actual demandamos la profundización de nuestra democracia en todos sus planos; especialmente en el económico y social.,
Deber de levantarse después a pandemia yla violencia dela izquierda en complicidad con el narco que destruyeron nuestras Pymes y frenaron el crecimiento social Para esta épica tarea necesitamos de un gobierno dela más amplia unidad nacional qu recupere la gobernabilidad, la estabilidad, la paz social y lo más importante; el Alma de Chile.
Tags
chile, dc, nacional