Gripe aviar impone restricciones a campaña antártica por alta probabilidad de brote
Gripe aviar impone restricciones a campaña antártica por alta probabilidad de brote están solo en las islas, pues no se han hallado evidencias de contagio en el continente helado.
Andrade asegura que la situación ha estado estable, pero que hay factores que influyen para la ocurrencia de casos, como la Corriente del Niño o el regreso de las migraciones de aves desde el hemisferio norte, que son los agentes portadores de este virus. "Ha habido casos en Puerto Williams, no tan masivos como en el norte", dice.
Según el director regional de Senapred, "se está iniciando la temporada de inserciones de equipos de investigación, a lo que se suma la proliferación de turistas a la zona, y se han entregado medidas y acciones que deben materializarse ante muertes masivas, o encontrarse con mortandad de aves o mamíferos". Respecto de la llegada de visitantes, Andrade sostiene que hay una tarea de los operadores turísticos y de Sernatur de entregar las recomendaciones que ha emitido el SAG, de no acercarse y no tocar a la avifauna y de que si encuentran especies muertas se debe reportar. `` Se está iniciando la temporada de inserciones de equipos de investigación, a lo que se suma la proliferación de turistas".. ............................................................... JUAN CARLOS ANDRADE DIRECTOR DE SENAPRED DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA "Recibimos las notificaciones de que en islas subantárticas ya hay casos de gripe aviar, detectados y confirmados.
Por lo tanto, es altamente probable que haya un brote en la península antártica y queremos evitar, en primer lugar, que el hombre sea un vector", afirma Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno (Inach), para justificar las restricciones que tendrá la sexagésima campaña científica, que está partiendo y que se extenderá hasta abril próximo.
Cerca de 400 personas, entre investigadores y logísticos, llegarán en esta expedición hasta las bases chilenas a desarrollar en terreno unos 40 proyectos en distintas áreas, trabajos que son parte del Programa Nacional de Ciencia Antártica, que administra el instituto. "Hemos suspendido actividades en mamíferos que no tengan que ver con gripe aviar, lo que implica por supuesto cambiar un poco la capacidad instalada que teníamos", agrega Leppe. Tampoco podrán entrar proyectos que se tengan que ejecutar en bases que estén demasiado cerca de pingüineras, como "Yelcho", por ejemplo.
Para establecer los protocolos de operación, señala Leppe, el Inach ha estado trabajando en contacto con el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred), las Fuerzas Armadas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Magallanes, con los que ya definieron que habrá un monitoreo permanente con exámenes PCR en las bases O'Higgins y Escudero. "Es la única forma de hacerlo, dado que los de antígenos no detectan esta variante del virus", afirma el director del instituto. "Haremos monitoreos activos para tener una idea más cabal de cuánto va a ser el avance inminente de la gripe aviar en la península antártica (... ). No podemos intervenir en el medio ambiente natural y va a ser bastante difícil", reconoce Leppe.
Juan Carlos Andrade, director de Senapred en Magallanes, recuerda que hay "una alerta mundial por la que todos quienes están en la Antártica asumen los protocolos... , los 24 países", remarca, y apunta a que por ahora las confirmaciones de casos Confirmación de casos en islas subantárticas: Gripe aviar impone restricciones a campaña antártica por alta probabilidad de brote SOLEDAD NEIRA FARÍAS y CLAUDIO CERDA SANTANDER Proyectos que esperaban trabajar con aves o mamíferos serán postergados para evitar contagios o que las personas puedan ser vectores. Anuncian monitoreos con PCR.
Las bases Julio Escudero (Inach), Arturo Prat (Armada de Chile) y O'Higgins (Ejército de Chile) concentrarán el trabajo científico, pero solo tres de ellas llegarán hasta Glaciar Unión, en el Círculo Polar. `` Haremos monitoreos activos para tener una idea más cabal de cuánto va a ser el avance inminente de la gripe aviar en la península antártica".. ............................................................... MARCELO LEPPE DIRECTOR DEL INACH EJÉRCITO n Nuevo ciclo migratorio de aves abre incertidumbre en el norte El ciclo migratorio de aves desde el hemisferio norte incluye enormes distancias que recorren bandadas, como parte de un ciclo que comienza en octubre y se intensifica en noviembre, según expertos. En este proceso natural las aves buscan escapar del invierno desde esa mitad del planeta, para volar hasta el sur en busca de mejores temperaturas y alimentación. Una condición que contribuyó a expandir la gripe aviar durante este año y finales del anterior.
Sin embargo, y aunque en la zona costera norte no se advierte la emergencia por mortandad de aves del verano pasado, expertos llaman a preservar los resguardos. "Por los datos que ha entregado el SAG, últimamente, estos no indican que estén subiendo los individuos enfermos en la parte de aves migratorias costeras. Porque en nuestra zona tenemos aves migratorias andinas y costeras; prácticamente no ocurre por medio del desierto.
En la parte costera, entonces, no se ha indicado que haya estado subiendo la cantidad de especímenes infectados; pero de todas maneras se mantiene la alerta", dice Carlos Guerra, director del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta.
Se trata de una realidad que abordó José Guajardo, director nacional del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), hace unos días en una visita a Arica. "Estamos ad portas de la llegada de la migración de aves del hemisferio norte que vienen a anidar y alimentarse a nuestro país. Y por un tema geográfico entran a Chile por Arica, por lo que ciertamente van a traer influenza aviar. El año pasado tuvimos un brote importante porque había una gripe de alta patogenicidad. Por eso queremos invitar a la comunidad para que nos informe si encuentra aves sospechosas o muertas, que no las toque porque el virus sigue en Chile, nunca se fue. Entonces, deben llamar al SAG o a Carabineros para que vaya la patrulla especializada a recogerlas", afirmó..