Funcionarios de salud en alerta por ola de agresiones en Alto Hospicio
Funcionarios de salud en alerta por ola de agresiones en Alto Hospicio funcionario. Los trabajadores más afectados son los administrativos, con 26 casos, seguidos por médicos (23,3% ) y otros profesionales clínicos, con 22 casos registrados. OPRASAM GAS ESTRATEGIAS Y MEDIDAS IMPLEMENTADAS importante, pero su impacto depende de su aplicación real, de la denuncia oportuna y del respaldo institucional, y hoy eso no está ocurriendo", advirtió.
También criticó que las instituciones públicas no están respondiendo adecuadamente frente a esta problemática, lo que ha derivado en un ambiente laboral hostil para quienes sostienen el sistema de atención primaria. temen incluso después de salir de sus turnos", comentó Yáñez. EI CESFAM Dr. Yandry Añazco lidera el listado con 20 agresiones, seguido por el CESFAM Hector Reyno con 17 y el CESFAM Pedro Pulgar con 16. En cuanto a servicios de urgencia, el SAPU Héctor Reyno y el SAR La Tortuga suman 25 casos en conjunto. TIPOS DE AGRESIONES Y PERFIL DE LOS AGRESORES CENTROS RODEADOS DE FOCOS DE RIESGO a que los equipos expresen su agotamiento y creciente sensación de inseguridad.
Asi lo expresó la presidenta de Utrasah, Maylent Yañez Zamora, quien alertó sobre una escalada de violencia que amenaza con superar el récord anual de 122 casos registrados en 2024. "Tengo funcionarias socias que han sido agredidas con patadas, golpes, puños, insultos, y eso muestra que el funcionario también se encuentra desprotegido incluso fuera de Un complejo escenario enfrenta la red de atención primaria su jornada laboral. Estamos de salud de Alto Hospicio, doninseguros dentro y fuera de los de la violencia contra funcionacentros", denunció. rios y funcionarias se ha convertido en una preocupante rutina.
LEY 21.188 : LETRA MUERTA SIN IMPLEMENTACIÓN Entre enero y julio de este año se han registrado 103 agresioLa dirigenta insistió en que la nes en distintos dispositivos asistenciales de la comuna, Ley 21.188, que endurece las sanciones por agresiones a según cifras entregadas por la Asociación de Trabajadores de personal de salud y establece protocolos de denuncia y dela Salud Municipal (Utrasah). Insultos, golpes, amenazas e fensa legal, no ha sido impleincluso persecuciones fuera mentada eficazmente. "La ley del horario laboral han llevado representa un avance jurídico Uno de los factores que agravan la situación, según Utrasah, es la ubicación de algunos recintos asistenciales en sectores de alta vulnerabilidad. "Estamos rodeados de ferias informales, y eso ha aumentado los niveles de delincuencia, sobre todo en lugares como el centro CAPS o el sector de Canadela.
Hay amenazas constantes, y los funcionarios El encargado de prevención de riesgos de la red municipal, detalló que los principales tipos de agresión corresponden a insultos y garabatos, aunque también se han reportado casos de violencia física y amenazas de muerte.
En cuanto al perfil de los agresores, el 69,9% son pacientes y el resto acompañantes durante la atención. "La causa principal de estas agresiones es la desconfianza hacia los equipos de salud y la percepción de una atención impersonal o de mala calidad. Esto genera frustración y desencadena episodios violentos", explico el Dirigenta de Utrasah denuncia más de 100 ataques en seis meses: "Estamos inseguros, dentro y fuera de los centros de salud".