Nueva Constitución: abren participación ciudadana
Las personas podrán promover iniciativas de norma y estar en diálogos, entre otras.
D.H. Un día después de la formación de la Comisión de Expertos que redactará el borrador de Constitución, se dio a conocer la forma en que la gente podrá participar del nuevo proceso.
Se trata de la Secretaría de Participación Ciudadana, liderada por las universidades De Chile y Católica, y desarrollará cuatro mecanismos de participación: iniciativas populares de norma, que requerirán de 10 mil firmas en al menos cuatro regiones; las audiencias públicas, ante el Consejo o ante las universidades; los diálogos ciudadanos, que pueden ser convocados por la Secretaría o autogestionados; y la consulta ciudadana, una herramienta virtual mediante una plataforma que incluirá el articulado y preguntas.
De acuerdo con los principios de la iniciativa estarán participando de esta instancia todas las universidades del país, públicas y privadas, incluso más allá del Consejo de Rectores, que quieran hacerlo, para ampliar lo más posible el alcance. "Este proceso debe representar al territorio.
A fines de marzo comenzará más formalmente", aseguró la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés. "Se ha preguntado sobre cómo poder reencantar a la gente y acá hay un elemento clave, el prestigio y la representatividad del sistema universitario, las encuestas muestran que las universidades gozan de un prestigio, de una confianza de la ciudadanía", analizó Ignacio Sanchez, rector de la U. Católica.
El senador Álvaro Elizalde, la ministra Carolina Tohá y los rectores Ignacio Sánchez y Rosa Devés, en el evento. / aron