Autor: Ju AN VALENZUELA
Alejandra Espinoza es una de las jefas de hogar seleccionadas para habitar en el proyecto de Las Condes
Beneficiaria de departamento de integración: “Mi hijo por fin tendrá su dormitorio”
“Vamos a conocer gente nueva, va a haber un centro comunitario donde vamos a poder participar. Mis hijos van a quedar mucho más cerca para ir al colegio”, dice Carolina Gómez, quien llega con su marido y sus tres hijos adolescentes.
N la Rotonda Atenas, una torre se distingue del resto por su fachada que intercala el blanco con negro. Se trata de un inmueble de 15 pisos que tiene otra particularidad: será el primer edificio social de del barrio ubicado en Las Condes, una de las comunas con mayores recursos del país. El miércoles pasado, la municipalidad dio a conocer las 85 familias que habitarán el lugar. Una de las beneficiadas es Alejandra Espinoza (46), quien se mudará junto a su madre y su hijo de nueve años, Guilherme. El cambio será radical, pues actualmente vive como allegada en la casa de su hermano en Vital Apoquindo, a casi tres kilómetros de su futuro hogar. “Donde vivo ocupamos un dormitorio. Mi hijo es niño, necesita tener su espacio, su pieza, sus juguetes que los tenemos guardados en una casa. Tengo muchos juguetes de él que están nuevos, pero ni siquiera hay espacio donde pueda jugar”, dice. Su caso es similar al de Carolina Gómez (49), otra seleccionada. Ella vive con su marido y sus tres hijos de entre 13 y 15 años en un departamento que le pertenece a su madre, ubicado en Tomás Moro con Fleming. "Nosotros somos muchos. Estamos viviendo en dos dormitorios los cinco. Mis hijos están todos juntos en uno y ya son los tres adolescentes. Entonces, un dormitorio tú comprenderás que a tres adolescentes se les hace muy pequeño y no tienen espacio propio para ellos. Además, el mismo hecho de vivir en la casa de los padres no tienes la misma independencia. Esa casa nunca va a ser mía”, señala. De acuerdo a cifras del municipio de Las Condes, el 84% de las familias seleccionadas tienen como jefa de hogar a una mujer. De ese porcentaje, la mitad son grupos monoparentales. El Edificio de Integración Social Rotonda Atenas tiene 85 departamentos de dos o tres dormitorios. Su superficie promedio es de 62 metros cuadrados y están equipadas con ventanas de termopanel y una cocina tipo americana.
La torre también tiene un centro comunitario y un auditorio, además de tres locales comerciales, áreas verdes y juegos infantiles en el primer piso. "Buscamos que este sea un proyecto sustentable en el tiempo, que integre al barrio.
La primera planta del edificio cuenta con locales que puedan ser de arriendo al comercio menor, a vecinos de nuestra comuna”, dice la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza (UDI). El proyecto se diseñó durante la administración del exalcalde Joaquín Lavín. Cuando se anunció, el 2018, vecinos del sector hicieron un en reclamo porque supuestamente bajaría la plusvalía del entorno y provocaría un caos vial. En redes sociales incluso reclamaron que llegarían personas desde "poblaciones callampa” a Las Condes. Carolina Gómez recuerda la polémica. Ella llegó a la comuna hace 46 años, cuando el Estado benefició a sus padres con el departamento de Fleming a fines de los 70. En ese barrio conoció a su marido, quien también fue su compañero de liceo. "Creo que fue un tema de desinformación por parte de la gente que reclamaba. Incluso todavía he visto comentarios que son bien fuertes, porque no se informan antes de hablar. Pensaron que iban a o personas que iban a colgar su ropa en los balcones, a meter bulla. No es así, somos los mismos vecinos que nos ven en los supermercados, en las plazas. Somos los mismos, solo que ahora vamos a vivir al lado de ellos”, dice. Alejandra Espinoza coincide con ella: "La gente cree que los departamentos los están regalando a la gente más pobre, a los delincuentes.
No es así, es gente que tiene sus ahorros, que está postulando a un subsidio y que tendrá que pagar su vivienda”. La selección de las 85 familias estuvo a cargo del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica. Se priorizaron a las familias con niños en edad escolar, las condiciones de vulnerabilidad, el arraigo comunal y la independencia financiera de los postulantes, entre otras dimensiones. El camino para obtener su propia casa no fue fácil. Alejandra cuenta que estuvo casi 15 años postulando a beneficios sociales para obtener un subsidio que le permitiera acceder a una vivienda. "Hay millones de personas que están esperando. De verdad, es desilusionante”, señala. En la mañana del miércoles, desde el municipio la llamaron para avisarle que era una de las seleccionadas para habitar el edificio de Integración Social Rotonda Atenas. Tras recibir la noticia, Alejandra se alegró especialmente por su hijo. "Ahora él va a poder tener su dormitorio. Si Dios quiere voy a poder ponerle un escritorio con su computador para que haga sus tareas y su vida privada. Ahora él tiene su pieza y podrá tener un lugar donde poder estudiar, jugar y tener sus amigos. Lo que más quiere es invitar a sus amigos a jugar. El ya está creciendo y no puede estar durmiendo conmigo, tiene que tener su privacidad”, dice. Carolina también cree que el departamento propio traerá consigo nuevas oportunidades para su familia: "Tendremos espacios para cada uno de mis hijos. Lo otro es que ahí mismo tendremos una comunidad que va a ser distinta, vamos a conocer gente nueva, va a haber un centro comunitario donde vamos a poder participar. Mis hijos van a quedar mucho más cerca para ral colegio... Está todo al lado, por lo que la vida te cambia totalmente”.
Espinoza y su hijo de nueve años, Guilherme.
Son 85 departamentos, algunos locales comerciales y un centro comunitario.