Autor: Carlos González Rector dela UPLA
Rector UPLA descarta crisis financiera, pero indica que Fonasa les debe $ 2 mil millones
Rector UPLA descarta crisis financiera, pero indica que Fonasa les debe $ 2 mil millones Cristián Rojas M. eristiansojasomercuriovalpo. cl L ainquietudse apoderó de los funcionarios de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), luego queelrectorlesinformarasobre un plan de reducción degastos que incluso lo llevóa pedirla asesoría dela Supe-rintendencia de Educación Su-perior, según dio cuenta un reportaje de Radio Bío Bío.
Al respecto, el rector dela UPLA, Carlos González, dijoaeste Diario que están “preocupadosporladistribución de losrecursos que nos entrega el Estado, tenemosqueser muy garantesdeeso y, por supuesto, con la situación que hemos tenido en los procesos de admisión, en la optimización de los recursos, nos vemos en la necesidad de hacer un ordenamiento deEnese contexto, hizo notar que “la matrícula enalgunascarrerasde Pedagogía habajadonotablemente, y tenemos nuestros equipos detrabajo, nuestros laboratorios yno podemos disminuir esa docencia, porque es tremendamente importante. Entonces, esonosobliga reordenar nuestrascapacidadesintemas”. “REORIENTAR” No obstante, aseguró que “no hemos dejado de pagar, tenemos nuestras cuentas al día, todo eso está funcionando bien.
Entonces, lo que hemos hecho como Rectoría, estandoatentosatodos estos elementos, es hacer un plan de modernización que nos permita justamentereorientary reorganizarmos de manera tal quenosuftamosningunadificultad y que podamos seguir desarrollando nuestra actividad académica como corresponde”. En esalínea, agregó que “tenemosla responsabilidad dehaceresas docencias con menosestudiantes y hacer sustentables esas carreras, y en vista de eso, entonces, nosotros nos comunicamos conla Superintendencia de Educación Superior porque queremos hacer un plan, lo estamos definiendo y queremos su acompañamiento, justamente para no cometer errores y faltar alos principios quenos inspiran como universidades del Estado.
Así que no es que estemos en unacrisiseconómica, perosíhay factores que de alguna manera“Fonasa tiene una deuda con la universidad que supera los 2000 millones de pesos; entonces, eso claro quelesiona las actividades”. hacen que nuestras economías seralenticen”. FONASA DEMORA EN PAGAR Sobre esto último puntualizó que “hay momentos en el año en quelos recursos que deben ingresar del Estado por gratuidad se demoran algo, y esealgo significa que nosotros tenemos de alguna manera que respondera nuestras obligaciones, y esas demoras significan, entonces, costos adicionales que vienenproducto de eso.
Tenemos, apropósito de la salud mental, una gran cantidad de funciona» rios, tantoacadémicos como de la administración y de servicio, que están con licencias médicas, y Fonasa no nos devuelve en un tiempo razonable los dineros delas licencias”. “Enelcaso delasuniversidades del Estado, nosotros pagamosel100% delasremuneraciones, y tenemos casos de trabajadores que están dos meses, tres meses con licencias, y nosotros, por los servicios que prestamos, LAU.
DE PLAYA ANCHA ES UNO DE LOS PLANTELES ESTATALES QUE ENFRENTA PROBLEMAS ECONÓMICOS. obligadosar pldae mnod ernización". los; entonces, sumamos un conNo obstante, reconoció que trato más pensando que nos tiehapedidoalosfuncionarios“opnenquedevolverdesdeel punto timizar; poryoq nuoqueier o que de vista dessalud las remunerasigan subiendo los gastos, de reciones para poder pagarlas, y eso penteestán todlasa lsuce s prennolo hacen”, advirtió elrector. didas, estánlasllavesconelagua González lamenta que “en corriey ensod soub e los costos, estos momentos Fonasa tiene hasubido hoy díala energía; entonces, lo que le he pedido es queseamos cuidadosos”. una deuda con la universidad quesuperalos2.000 millonesde pesos; entonces, esoclaroquelesionalas actividades que nosotros tenemos que hacer y tenemos que posponerlas, demorar las.
Entonces, cuando estamos hablando de una optimización estamos pensando enestas cues tiones, ensermáseficientes enla exigencia de esos recursos, que son recursos nuestros y que las instituciones públicasno nosentreganoportunamente”. NO HABRÁ DESPIDOS El rector negó tajantemente que el plantel arriesgue la quiebra, asegurando que “no hay ninguna posibilidad de aquello”, haciendo hincapié en que “nues-tros servicios universitarios si-guen funcionando al 100%, no hayningunareducción de personal, no lo hemos pensado nilo vamosa pensar, muy porelcontrario, tenemos un conjunto de proyectos que seguramente vanaimplicar lainclusión de nuevosprofesionales”. Ahondandoenel punto, hizo notar que siarriesgaran la quiebra*tendríamosala Superintendencia adentro, pero nosotros somoslos que vamosa hacer un“ESTO NOES NUEVO”Por su parte, la presidenta dela Asociaciónde Funcionarios Aca-démicos de la UPLA, Grasse Pa-vez, destacó que “esto esunasituación quese vienearrastrando de años, yo llevo 22 años en la universidad y esto no es nuevo para nosotros, para ninguno de losacadémicos.
También quiero resaltar que nosotros no estamos intervenidos, fue la misma universidad laquesolicitó un acompañamiento de la Superintendencia”. Consultada sobre si hay preocupación porque pueda haber despidos, dijo que “por supuesto que cuando se entrega estetipo de información genera un clima de inestabilidad laboral, no solamente entre los académicos, sino que para para todos quienes trabajamos dentro dela dela institución, aunque el rector nos aseguró que fbamosaseguirtodos connuestras cargas, que aquíno seibaa tocar a nadie, solamente hay que hacer ciertos ajustes para noseguir excediéndonos en als gunos pagos”.. EDuCcAción. Escenario adverso llevó a que le pidiera a la Superintendencia de Educación Superior que los asesore en un plan de ajuste en el uso de recursos. MIGUEL CAMPOS