Investigación revela contra hongo agrícola y biocontrol más eficiente abre camino a un avance clave en la lucha
Investigación revela contra hongo agrícola y biocontrol más eficiente abre camino a un avance clave en la lucha investigación n equipo conformado por investigadores de diversas casas de estudio y del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio) logró un avance importante en la lucha contra el hongo Botrytis cinerea, responsable de cuantiosas pérdidas agrícolas. En un estudio pionero, los científicos han identificado una proteína clave, BcMTF1, que regula las defensas de Botrytis frente a Trichoderma atroviride, un biocontrolador natural de plagas. Este hallazgo abre nuevas puertas para desarrollar estrategias de biocontrol más eficaces, mejorando la productividad agrícola de manera sostenible y reduciendo la dependencia de fungicidas químicos. “Lo que descubrimos es que, al eliminar el gen que codifica para proteína, Botrytis pierde su capacidad de defenderse eficazmente, lo que lo hace más susceptible al ataque de Trichoderma. Este descubrimiento es muy importante para desarrollar estrategias que hagan más eficiente el biocontrol y. por ende, mejorar la productividad agrícola de manera sostenible”, explica Paulo Canessa, investigador del IBio y co-autor de las plantas. Sin embargo, los mecanismos exactos de esta interacción hongo-hongo no ha: bían sido completamente comprendidos. Através de este estudio los investigadores han demostrado cómo Botrytis activa una serie de defensas cuando se enfrentaa Trichoderma. BcMTF]1, una proteína clave, coordina la respuesta defensiva de Botrytis, y su eliminación en el laboratorio facilita el ataque de Trichoderfungicidas ha aumentado considerablemente en los últimos años. Por su parte, Trichoderma atroviride es un hongo biocontrolador que combate patógenos como Botrytis, promoviendo un ambiente más saludable para la publicación.
El científico comenta que Botrytis cinerea es un hongo responsable de graves pérdidas en la agricultura, es pecialmente en cultivos de frutas y hortalizas, donde su resistencia a los ma, abriendo nuevas oportunidades para hacer más eficaz el biocontrol biológico.
Este avance podría tener un inimpacto significativo en la dustria agrícola, especialmente en un contexto donde el uso de fungicidas químicos está siendo cada vez más restringido debido a sus efectos ambientales y la aparición de cepas resistentes. “El desarrollo de estrategias de biocontrol más efectivas podía reducir la dependencia de químicos, disminuir los costos y los daños al medio ambiente, y aumentarla productividad agrícola de manera más sostenible”, dice Canessa. Con estos resultados, la investigación avanza hacia la crección de herramientas combinadas que optimicen el uso de Trchoderma y otras estrategias biológicas para enfrentar a patógenos como Botrytis. Por ello, el equipo ahora busca financia: miento para continuar desarrollando estas herramientas y llevar los resultados de la investigación al campo, con el objetivo de mejorar las estrategias de biocontrol en cultivos agrícolas. Los científicos participantes del estudio pasaron a la etapa de búsqueda de financiamiento para continuar desarrollando estos hallazgos que podrían revolucionar la agricultura sostenible..