CONTROL PARA LOS TRS
CONTROL PARA LOS TRS ro u ro ro ro CONTROL PARA LOS TRS Ad portas de la nueva norma de emisión para compuestos TRS, exponemos algunas brechas tecnológicas para el control de olores en la industria de la celulosa.. CONTROL PARA LOS TRS Sin Sin perjuicio de su gran aporte a la economía economía chilena como bien de exportación exportación masiva (US$2.690 millones entre enero y noviembre de 2024), la celulosa tiene un enorme valor por si misma.
Por algo es el compuesto orgánico natural más abundante del planeta y las aplicaciones de su versión industrial industrial son múltiples: se utiliza como aislante térmico y acústico en fachadas y sirve para fabricar fabricar papel y cartones, fibras textiles, barnices, explosivos, biocombustibles, medicamentos y otros productos.
En nuestro país, actualmente, operan siete siete plantas de celulosa tipo kraft: Constitución, Nueva Aldea, Arauco y Valdivia, pertenecientes a Arauco; y Laja, Santa Fe y Pacífico, de propiedad propiedad de CM PC, distribuidas entre las regiones del Maule y Los Rios. Si no aplica las soluciones idóneas, el rubro rubro puede provocar considerables impactos en el entorno natural y humano.
De hecho, solo a partir de este siglo comenzó, por una obligación obligación legal, a controlar una de sus principales externalidades ambientales negativas: la generación generación de TRS, “compuestos líquidos y gaseosos organosulfurados formados en la etapa de cocción de la madera en el proceso de pulpa kraft y conformados, conformados, principalmente, por metil mercaptano, sulfuro de dimetilo, disulfuro de dimetilo y sulfuro de hidrógeno”, precisan en el Ministerio del Medio Medio Ambiente (MMA). En 1999, concretamente, se dictó la primera primera norma que limitó la emisión de los gases TRS.
En 2013 comenzó a regir una versión actualizada actualizada de esa regulación y se espera que en 2025 se hagan obligatorias nuevas exigencias en la materia centrada en controlar la contaminación contaminación odorífera que generan estos compuestos. compuestos.
Esto, luego que en diciembre pasado el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobara el proyecto definitivo definitivo de la “Norma de emisión de contaminantes en fabricación de pulpa Kraft o al sulfato que, en función de sus olores, generan molestia y constítuyen constítuyen un riesgo ala calidad de vida de la población”. CUMPLIMIENTO Y BRECHAS Un estudio del Dictuc UC, que sirvió para la generación de antecedentes técnicos y económicos económicos para la elaboración de la mencionada norma, evaluó satisfactoriamente el nivel de cumplimiento de la regulación vigente.
“Las exigencias del DS 37/20 13 del MMA han sido mayoritariamente mayoritariamente cumplidas por los establecimientos afectos, con excepción de algunos eventos ocurridos ocurridos en el año 2019, con equipos de respaldo”, señala una de sus conclusiones.
Respecto a las mejores tecnologías disponibles disponibles (MTD) utilizadas para el control de las emisiones de gases, en base a una comparación comparación realizada entre las plantas del rubro, el análisis detectó las siguientes brechas por área de producción: Línea de fibra: De acuerdo a información recabada por el Dictuc, “en esta área no existen grandes brechas -, Iai-” Arauco cuenta con cuatro p/antas de ce/u/osa en el sur de/país. (Q wwwlnduambiente. com.
CONTROL PARA LOS TRS -, tecnológicas, en especial respecto a las MI! ) correspondientes correspondientes abs sistemas generales de recolección recolección y tratamiento de gases, tanto concentrados como diluidos (CNCG y DNCG, respectivamente), ya que todas las instalaciones cuentan con algún sistema implementado”. Según la consultora, esto da cuenta del cumplimiento del artículo 9 del DS 37, para el cual se otorgó un plazo de implementación de 5 años desde su publicación.
Agrega que han existido algunas mejoras en dichos sistemas, sin embargo, la MTD asodada a la separación de condensados sucios provenientes de esta área (digestores) se ha implementado solo en uno de los establecimientos establecimientos regulados, “lo que evidencia una brecha tecnológica amplia en esta MTD”. Sistema de recuperación química y energética: En el área donde se realiza la recuperación recuperación de los principales insumos químicos de una planta kraft, el estudio no detectó brechas entre plantas en lo relativo a los sistemas generales generales (MTD) de recolección y tratamiento de gases NCG. A esas soluciones se suma otra de separación de condensados sucios a través de una columna stripping. A su vez, la MTD asociada al aumento de sólidos secos en el licor negro operaba en 5 plantas al término del estudio.
“Sin embargo, tal incremento depende del rendimiento de la planta de evaporación, por lo que si alguna instalación no está cumpliendo una concentración mayor al 75% en el licor negro a la entrada de la caldera recuperadora, recuperadora, puede deberse a temas netamente operacionales operacionales y no del equipamiento de la planta. Dicho de otro modo, aunque la planta evaporadora sea capaz de concentrar a esos niveles el licor negro, parámetros operacionales pueden estar incidiendo en la poca concentración del licor”, expone. Otra MTD, el scrubber alcalino, se evaluó en 4 equipos, concluyéndose que su mayor aplicación se da en el estanque disolvedor de licor verde, ya que ha sido implementado en 6 plantas. Y tiene menor presencia en equipos como la caldera de poder (CP/CB) e incinerador (INC), ya que se ha instalado sólo en una y dos plantas, respectivamente. Ciclo de cal: El análisis reveló que las brechas tecnológicas tecnológicas en el ciclo de la cal son más notorias en comparación con las otras áreas.
Destaca que la única MTD implementada por todos los regulados es el sistema general recolector de gases diluidos, mientras que tecnologías como el lavador de gases (scrubber) solo esEquipo $ t*) Medido como sulfuro de hidrógeno tH25) t**) ppmv: parte por millón en volumen _____ FI scrubber es una de las tecnologías empleadas para controlar la emisidn de los gases lES. taba presente en dos instalaciones, En tanto, el uso de lavado y filtración mejorada mejorada de los lodos de cal en la recaustificación recaustificación solo formaba parte del proceso en una de las plantas de celulosa kraft. Venteos: Se constató que todas las industrias contaban contaban con al menos una MTD implementada en algún punto de venteo en sus líneas de combustión de gases. Ahora bien, solo 4 plantas plantas usaban agentes neutralizantes y 5 tenían instalado un scrubber alcalino en algún punto de venteo. Además, solo una de las 4 celulosas que utilizaban agentes neutralizantes poseían este sistema en todos sus venteos. Las otras 3 solo lo habían instalado en ciertos puntos estratégicos. Tratamiento de aguas residuales: Según la información recopilada, fue en esta área donde se evidenciaron las mayores brechas tecnológicas entre las plantas.
Lo anterior, anterior, debido a que solo habían sido aplicadas cuatro de las MrD identificadas, en cuatro plantas plantas reguladas, las cuales corresponden a oxidación oxidación por UV/ozono (1), filtro de carbón activado (2), reemplazo de torres de enfriamiento por intercambiadores de calor (2) y biofiltro (1). MTD RECOMENDADAS El trabajo del Dictuc también revisó las mejores técnicas disponibles (MTD) a nivel internacional en el rubro y su aplicación en las plantas nacionales para el cumplimiento del DS 3712013, haciendo las siguientes recomendaciones recomendaciones por área de proceso: Horno de cal: Se sugiere ampliar el uso de lavado y filtración mejorada de los lodos de cal en la recaustificación y también de scrubbers (HC). Al respecto, el reporte señala que el análisis análisis de brechas para el área de ciclo de cal indicó que ambas tecnologías muestran grandes grandes diferencias en las plantas nacionales, ya que sólo están presenten en 3 instalaciones.
“Esto podria explicar que, según el análisis de emisiones a nivel nacional, dichos equipos presentan presentan variabilidad entre los regulados (al menos 4 de 10 HC han presentado emisiones sobre 10 ppmv y un amplio rango de emisiones). Sin embargo, embargo, según bibliografia estas alternativas sipermitirían sipermitirían alcanzar emisiones de 10 ppmv”, detalla el documento. Venteos: Se recomienda incrementar la incorporación incorporación de agentes neutralizantes y scrubbers. Según el análisis, sólo el 43% de los puntos de venteo informados contaba con un tratamiento previo a la liberación al ambiente, como scrubber o agentes neutralizantes.
Laguna de emergencia y planta de tratamiento de riles: Las MTD que el Dictuc aconseja emplear en mayor medida en el área de tratamiento de aguas residuales, que presenta las mayores mayores brechas entre las plantas de celulosa del país, son oxidación luz 11V/ozono, reemplazo de torres de enfriamiento por intercambiadores intercambiadores de calor, filtro de carbón activado y biofiltro.
Cantidad máxima permitida de TRS (*), según nueva norma Al Concentración limite de H25 Caldera recuperadora 5 ppmv (**) Horno de cal (fuente emisora existente) 15 ppmv Horno de cal (fuente emisora nueva) 10 ppmv Incinerador dedicado 10 ppmv Caldera de poder dedicada 10 ppmv INDUAMBIENTE EDICIÓN 192 ENERO-FEBRERO 2025.