El sarampión y otras enfermedades erradicadas, como la rubéola, podrían reaparecer en EE.UU.
El sarampión y otras enfermedades erradicadas, como la rubéola, podrían reaparecer en EE.UU. En los últimos años, las tasas de vacunación infantil en EE.UU. han descendido y, con ellas, los niveles de inmunidad colectiva. Si estas tasas se mantienen o siguen bajando, el sarampión, e incluso algunas enfermedades infecciosas consideradas erradicadas, como la rubéola o la poliomelitis, podrían reaparecer.
Este es el pronóstico de un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la U. de Stanford, California, junto al Baylor College of Medicine, la Rice University y la Texas A&M PA University, y publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA). La investigación señala que el reciente brote de sarampión el conteo de casos confirmados es de 884, con Texas con la mayoría de los pacientes, aunque el brote se ha extendido a Nuevo México, Oklahoma y Kansas es un avance de lo que puede suceder.
El estudio simuló la propagación de enfermedades infecciosas en EE.UU. con distintos niveles de vacunación infantil y vaticina que, incluso con las tasas de vacunación actuales, el sarampión podría volver a ser endémico y circular por EE.UU. en dos décadas. Y si la vacunación sigue descendiendo, podría suceder antes. Los autores principales, Mathew Kiang y Nathan Lo, esperan que el estudio proporcione datos útiles para los responsables de la toma de decisiones que establecen la política de vacunación.
El estudio usó un modelo para simular cómo se propagarían las infecciones en diferentes condiciones de vacunación y reveló que, con las tasas actuales, utilizando los niveles medios de vacunación entre 2004 y 2023, el sarampión está ya “al borde del desastre”, dice Kiang. “Si las tasas de vacunación siguen siendo las mismas, el modelo predice que el sarampión puede convertirse en endémico en unos 20 años”, explica.
Si la vacunación disminuyera a la mitad, advierte: “esperaríamos 51,2 millones de casos de sarampión, 9,9 millones de casos de rubéola, 4,3 millones de casos de polio y 200 casos de difteria en 25 años, lo que provocaría 10,3 millones de hospitalizaciones y 159.200 muertes, además de unos 51.200 niños con complicaciones neurológicas tras el sarampión y 5.400 personas paralizadas por la poliomielitis”. Debido a baja tasas de vacunación: EFE Y AP. Debido a baja tasas de vacunación: Vacunarse contra el sarampión es clave. En las personas contagiadas, cuando aparece el sarpullido, la fiebre pue