Autor: PATRICIA REY
Los cuatro tipos de lentes que hay en el mercado para sus anteojos
Los minerales y orgánicos, entre otros A ué tipo de lente elegir? En armazones, los hay para todos los gustos y bolsillos, pero al momento de elegir los cristales que los acompañan es importante tener en cuenta los tipos que existen en el mercado por su material de fabricación: lentes minerales, orgánicos, de policarbonato y los orgánicos de alto índice; y los monofocales, bifocales y progresivos, respecto al diseño del lente. 1. Minerales Los lentes de minerales están fabricados en vidrio. “Son de los mejores lentes porque tienen buena transmisión de luz y no se rayan tan fácilmente pero son gruesos y pesados. Al ser de vidrio, se pueden quebrar”, explica Felipe González, dueño de la óptica Neopti-k, sobre las ventajas y desventajas de este material. 2.
Orgánicos También conocidos como CR-39, los orgánicos están elaborados con un material sintético formado por compuestos orgánicos macromoleculares y pesan 45% menos que uno mineral y tienen protección contra los rayas UV. "Son elaborados con resinas, es un tipo de lente más liviano que el vidrio y más delgado, pero se raya más fácilmente. Para evitar esto se le puede aplicar una capa antirrayas”, agrega González. 3. Policarbonato Los de policarbonato son de un tipo de resina plástica derivada del petróleo, hasta 10 veces más resistente a los golpes.
También se caracterizan por ser más livianos y, al igual que los orgánicos, tienen protección contra los rayos UV. "Estos lentes inicialmente se fabricaron para los niños, que anteriormente sufrían con los de vidrios, que se rompían con los juegos y les podían dejar lesiones en los ojos. Pero su uso se extendió también a los adultos. Tienen un índice de refracción más alto que los demás porque están hechos con una resina más resistente. También son más delgados que los demás tipos de cristales, pero son permeables a las rayas, lo que se soluciona con una capa protectora antirrayas.
Son entre 15% y 20% más caros, y 25% más delgados que los orgánicos”, comenta el Existen desde los tradicionales de vidrio, más pesados y rompibles, a los de policarbonato, livianos y resistentes. experto de Neopti-k, y agrega que este tipo de cristal es el que se usa en los “lentes de aire”, los armazones que no tienen marcos en la parte del ojo. 4. Orgánico de alto índice Felipe González comenta que los orgánicos de alto Índice son de una resina aún más resistente y sirve para recetas con sitividad y negatividad altas. Al igual que los orgánicos y de policarbonato, se les puede aplicar una capa antirrayas. El diseño del lente El diseño del cristal también es otro factor a tener en cuenta al momento de elegir este accesorio. Existen los monofocales, bifocales, y progresivos. Los monofocales tienen una sola graduación en todo el lente, permiten la visión nítida en cualquier distancia. Los bifocales permiten dos campos visítales distintos. La mitad superior es para visión de lejos y la mitad inferior, o un pequeño segmento de esta zona, es para visión de cerca. Progresivos son lentes que incluyen tres o más campos visuales, sirven para cualquier distancia, aunque la parte superior es para visión de lejos y la inferior para cerca. A diferencia de los bifocales, no se notan las líneas divisorias.
Abreviaturas de las recetas ¿ Cómo entender las abreviaturas de las recetas oftalmológicas? La oftalmóloga Marcela Pérez, miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología, explica qué significan. "En la receta usualmente por norma se escribe abajo la información para el ojo derecho (OD) y abajo para el ojo izquierdo (OI). Y luego aparecen unos números positivos o negativos”; números positivos '"son los que corrijen hipermetropía o presbicia, o astigmatismo hipermetrópico, y los len” tes con el signo menos corrigen miopía, o astigmatismo miópico”. ¿ Cómo limpiarlos? Felipe Gonzáles recomienda limpiar el lente estando mojado. "Ponerlo bajo el chorro de agua o humedecerlo con el líquido que se entrega en las ópticas. Nunca hacerlo con el lente seco porque se raya. El lente también se puede lavar con jabón suave o con un limpiavidrios, y se puede secar con un papel desechable húmedo”.
Resumen
En armazones, los hay para todos los gustos y bolsillos, pero al momento de elegir los cristales que los acompañan es importante tener en cuenta los tipos que existen en el mercado por su material de fabricación: lentes minerales, orgánicos, de policarbonato y los orgánicos de alto índice; y los monofocales, bifocales y progresivos, respecto al diseño del lente., Orgánicos También conocidos como CR-39, los orgánicos están elaborados con un material sintético formado por compuestos orgánicos macromoleculares y pesan 45% menos que uno mineral y tienen protección contra los rayas UV., Son entre 15% y 20% más caros, y 25% más delgados que los orgánicos”, comenta el Los minerales y orgánicos, entre otros experto de Neopti-k, y agrega que este tipo de cristal es el que se usa en los “lentes de aire”, los armazones que no tienen marcos en la parte del ojo.
Tags
lente, lentes, orgánicos