Curicó se posiciona como la comuna con mejor calidad de vida en el Maule
ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA 2022 Curicó se posiciona como la comuna con mejor calidad de vida en el Maule Subió del nivel medio bajo a medio alto. La medición se realizó gracias al trabajo de la PUC y la Cámara Chilena de la Construcción. CURICÓ.
El estudio elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad de Chile junto a la Cámara Chilena de la Construcción, Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2022, ubicó a Curicó dentro de las 22 comunas del país que mejoraron su calidad de vida en comparación al año anterior.
Este instrumento se aplica a 99 comunas de las 346 existentes en el país, con enfoque en aquellas que superan o próximas al umbral de 50.000 habitantes, donde se concentra el 79,3% de la población del país.
Curicó fue considerado en la categoría de "Ciudades intermedias", que son aquellas que no superan el umbral de los 250.000 habitantes y no son factibles de ser integradas como parte de un área metropolitana de acuerdo a la Ley 21.074 y el reglamento respectivo.
Según el ICVU 2022, las dimensiones de Vivienda y Entorno (Capacidad de inversión pública a escala comunal, disposición de espacios públicos, seguridad ciudadana y niveles de hacinamiento de los hogares) y Ambiente de Negocios (Variables que expresan el nivel de actividad económica, emprendimiento, capacitación y acceso a servicios bancarios), contribuyeron positivamente a situar a Curicó en una comuna con mejor calidad de vida.
ACCIONES Sobre los resultados de este estudio, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz mencionó que no es un resultado sorpresivo, ya que desde a partir de la pandemia en la comuna se han desarrollado una serie de acciones, que dicen relación con las temáticas que impactan positiva o negativamente en la sociedad y en las personas. "Uno de ellos es todo lo que dice relación con todo el tema del apoyo al emprendimiento, a las mujeres emprendedoras, con ferias temáticas para jóvenes, para mujeres, artesanos, en fin, una serie de apoyos en el trabajo que estamos haciendo respecto del mundo del emprendimiento que aporta significativamente en algunos caso a la economía familiar.
Además, Curicó se ha caracterizado siempre por tener un buen mercado de pre por tener un buen mercado de La comuna de Curicó fue una de las 22 a nivel nacional, que mejoraron su calidad de vida respecto al año anterior. La comuna de Curicó fue una de las 22 a nivel nacional, que mejoraron su calidad de vida respecto al año anterior.
Curicó fue considerado en la categoría de "Ciudades intermedias", que son aquellas que no superan el umbral de los 250.000 habitantes y no son factibles de ser integradas como parte de un área metropolitana. factibles de ser integradas como parte de un área metropolitana. factibles de ser integradas como parte de un área metropolitana.
Alcalde Javier Muñoz comentó que este no es un resultado sorpresivo, ya que se han realizado una serie de acciones que impactan de manera positiva a la comunidad, negocios, de mucha interacción en el ámbito empresarial, del mundo agroindustrial claramente, que tiene una importancia significativa en el desarrollo de toda la zona de Curicó", dijo.
CRECIMIENTO Otras de los aspectos que destacan son del ámbito de vivienda, recuperación de espacios públicos y crecimiento de la ciudad, en este sentido, la autoridad comunal indicó que Curicó está llegando a los 170 mil habitantes y eso se ve reflejado con la expansión que ha tenido la comuna. "Hay un crecimiento mucho más armónico de la ciudad en algunos barrios, con mejor calidad de espacios públicos, donde nosotros también hemos interactuado del punto de la Seguridad Pública en diferentes territorios, hemos creado las Patrullas Mixtas, hemos instalado dispositivos de seguridad, control de vehículos robados, hemos aumentado la red de cámaras de teleprotección, o sea, hay elementos que indican que Curicó en esa línea ha tenido una labor mucho más proactiva que otras ciudades del país y prueba de ello es que Curicó no fue considerada dentro de las ciudades del programa "Calle Sin Violencia", no obstante que, si bien tenemos problemas como todo el país, pero comparativamente con otras ciudades, tenemos mejores indicadores y mejor índice que presentar estadísticamente y comparativamente con esas otras ciudades", sostuvo.
ASPECTOS A MEJORAR Las "Condiciones Laborales" (Referido a aspectos relacionados con el nivel de precariedad y estabilidad en el mercado laboral de bilidad en el mercado laboral de Jefe comunal aseguró que el apoyo al emprendimiento, a mujeres y jóvenes con ferias temática, ha favorecido a la economía de las familias curicanas que necesitan un espacio. la población, así como dependencia del Estado) y "Salud y Medio Ambiente" (Inversión en infraestructura, equipamiento y servicios de salud, condiciones y manejo ambiental, exposición a riesgos naturales y/o antrópicos), contribuyeron de forma negativa según el estudio.
El alcalde Javier Muñoz reconoció que hay que seguir trabajando en la precariedad del empleo, ya que Curicó está en una zona de empleo muy estacional, por lo que es necesario encontrar áreas de la economía que potencien la empleabilidad en los periodos más duros del invierno que es donde baja este indicador.
Otros de los factores que no han sido favorables en el último año para mejorar la calidad de vida, tienen relación con la temática de salud e infraestructura en esta área. "Como este indicador se tomó el año 2022 y el Hospital de Curicó recién partió este 2023, esperamos que los próximos indicadores ese factor también lo podamos ir mejorando.
Cuando nosotros hemos hablado de que las dependencias del Hospital de Emergencia queden a disposición de la temática de salud y particularmente el antiguo CRS a disposición de la salud primaria, es porque se necesita mejorar la infraestructura de la salud primaria, sus Cesfam y de esa forma no solo entregar mejor calidad de atención a los usuarios, sino que también mejor espacio para nuestros propios trabajadores y no sentirnos tan hacinados, como ocurre en el consultorio Curicó Centro, que tiene más de 40 mil usuarios y creemos que ese CRS nos va a ayudar para trabajar en aquella materia", comentó el alcalde.
El jefe comunal agregó que, por otro lado, "estamos instalando con mucha fuerza la reposición del Cesfam de Sarmiento, de Colón y también tenemos toda la temática del Cesfam Miguel Ángel Arenas y todo esto se va a seguir fortaleciendo en el futuro, porque la posibilidad de haber trabajado en un nuevo Plan Regulador Comunal va a generar mejores oportunidades de desarrollo para nuestra ciudad de Curicó", explicó. Curicó se posiciona como la comuna con mejor calidad de vida en el Maule.