Consolidan la internacionalización
Consolidan la internacionalización F/J solidaL CON TECNOLOGÍAS DE PUNTA, SOLUCIONES ADAPTADAS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS, LOS PROVEEDORES CHILENOS DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA SE ABREN PASO EN MÁS DE 15 PAÍSES, POSICIONANDO SU EXPERIENCIA EN INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA COMO UN ACTIVO CLAVE PARA MERCADOS EXIGENTES COMO ASIA, EUROPA Y AMÉRICA. En En los últimos años, los proveedores acuícolas chilenos han intensificado sus esfuerzos de internacionalización, internacionalización, buscando diversificar mercados y posicionar sus productos y servicios en destinos estratégicos.
Al respecto, desde Bioled Photoperiod -compañía chilena especializada en el manejo del fotoperiodo mediante iluminación para la industria acuícola-, el Director of International Business de la firma, Mario Navarro, destaca los principales desafíos que enfrentan los proveedores de acuicultura en Chile al expandirse a mercados internacionales y cómo los abordan. “Los desafíos son muchos. Primero, validar la tecnología desarrollada y adaptarla a la idiosincrasia e idioma del país. Luego está todo el tema legal para poder operar en el extranjero. Diría que lo tercero es la inversión requerida para participar o visitar a los clientes. Afortunadamente, en nuestro país contamos con organizaciones como ProChile, que apoyan en el proceso de internacionalización. Contar con certificaciones también ayuda al momento de validarse técnicamente en los nuevos mercados”, comenta Mario Navarro.
En cuanto a los servicios o requerimientos más demandados tanto en pisciculturas como en centros de culfivo y sistemas RAS para las empresas proveedoras chilenas en mercados internacionales, el ejecutivo de Bioled destaca: “Como sabemos, Chile es líder a nivel internacional en términos de cultivo en mary tierra, y por tanto, acá se han desarrollado tecnologías de punta para todos los requerimientos de estas cadenas productivas”. “En el caso de Bioled, si bien encontramos luminarias similares en Chile y otros países, nos diferenciamos por la asistencia técnica y el conocimiento científico desarrollado, lo cual es muy valorado por los clientes, tanto nacionales como internacionales. Adicionalmente, me gustaría destacar que nuestro sistema automático de control es inédito a nivel global, y esto nos ha permitido participar en los proyectos internacionales más emblemáticos del mundo”, añade.
Respecto a los países donde Bioled ya cuenta con operación y prestación de servicios para los productores acuícolas, el Director de Negocios Internacionales de la compañía detalla que “estamos presentes en más de 15 países a nivel global, especialmente en Europa y en toda América”. “Sin embargo, me gustaría destacar nuestra participación en Asia, donde estamos presentes en países como China, Japón y, más recientemente, Arabia Saudita. Nos llena de orgullo que nuestras tecnologías estén siendo implementadas en centros de cultivo offshore o en pisciculturas de última generación, e Proveedores chilenos CoL a nternaconaHzacár. Consolidan la internacionalización Técnico -r-: r2:4-:”. :Ç... : : 2t r2ct-E23aa-=. _ : _________ ___ incluso que estén llevando los peces hasta la cosecha.
Creemos tivo de atún; en Escocia también tenemos algunos equipos de Sistemas de fotoperiodo que esto es un tremendo logro para una compañía chilena que prueba, y pronto vamos a tener equipos en Ecuador”, adelanta en operacion. se proyecta al mundo”, agrega Mario Navarro. Gonzalo Santamarina.
Consuftado sobre el diseño y elaboración del equipamiento y DISEÑO PROPIO sistemas con los que opera lnnovex, el ejecutivo de la firma desEl gerente de Operaciones de lnnovex Gonzalo Santa. marina, destaca que “lnnovex es una empresa que fabnca equipos oceanográficos, enfocados principalmente en la tacaque”eldiseñodelequipamientoeinstrumentaldelnnovexes propio. Tenemos un equipo de disenadores industriales que nos permite desarrollar nuestros propios equipos, específicamente. “Aca se han desarrollado salmonicultura. Con todo tipo de sensores que se instalan para el área y el ambiente en el que trabajamos.
Eso significa tecnologías dentro de las jaulas, y que también transmiten información en contar con materiales muy resistentes a la humedad y a la de punta para tiempo real sobre las condiciones del agua principalmente”, absorción de agua, y además diseñados especialmente para todos los “Aparte de eso, tenemos todo el sistema de inyección de. oxigeno en los centros de cultivo con condiciones de oxigeno el trato que se les da a los equipos en los distintos escenarios... .. . Son equipos robustos que permiten el trabajo en las condiciones requerimientos bajas, además de boyas oceanográficas, monitoreo y control oceanográficas y climáticas que requiere la industria en las de estas cadenas en pisciculturas, y servicios oceanográficos que abordan distintas regiones, desde las regiones de Los Lagos, Aysén y productivas”, todo lo que son los estudios oceanográficos. Eso es lo que Magallanes, hasta los equipos que están en agua dulce”, detalla. Maño Navarro realizamos nosotros”. Respecto así la internacionalización, la diversidad de espede Bioled “Desde que partimos, siempre hemos pensado en exportar nuestros servicios. Hace muchos años comenzamos con ciesyáreasgeográficascomplejizanlalogísticademantención del equipamiento de lnnovex, Santamarina comenta: “Como Photoperiod. Canadá, donde costó mucho implementar la idea de pagar por nosotros entregamos servicios, necesariamente tenemos que servicios. En general, en Canadá prefieren comprar los equipos armar equipos locales.
Una vez que instalamos los equipos, más que contratar servicios, y nuestra empresa lo que hace es paralelamente va un equipo técnico que, en este caso, es entregar el servicio. lnnovex es propietaria de los equipos y de local. O sea, en el próximo paso en Ecuador, efectivamente todos los sistemas, y lo que entrega es información y acceso a instalaremos nuestra oficina allá con un equipo técnico que las plataformas. Esto permite la generación de alarmas, gráficos resuelva los problemas que tengamos, ya sea de instalación, e información histórica, entre otros”, acota. calibración o retiro de equipos.
Siempre necesitamos un equipo “También llevamos bastante tiempo en México, con el culdisponible localmente”.. Consolidan la internacionalización “Tenemos un equipo de diseñadores diseñadores industriales industriales que nos permite desarrollar desarrollar nuestros propios equipos”, Gonzalo Santamarina de lnnovex. Asesoría en centros acuícolas de MNL Group. POSICIÓN GLOBAL Fundado en 2010 como un spin-off de CII HEALTH (Chile), MNL Group desarrolla extractos naturales estandarizados de alta calidad para los mercados de nutracéuticos, alimentos funcionales y medicamentos botánicos. Su misión es mejorar la salud humana y animal a través de ingredientes botánicos seguros y efectivos, y también han dado el paso hacia la internacionalización. “Expandirse a mercados internacionales siempre presenta una serie de desafíos, especialmente en el sector acuícola. Para las empresas proveedoras en Chile, uno de los mayores retos son los procesos regulatorios, que varían significativamente de un mercado a otro.
En MNL t3roup abordamos estos retos mediante alianzas estratégicas y un enfoque constante en l+D+i para cumplir con los estándares internacionales, y nos aseguramos de trabajar de cerca con los reguladores locales para garantizar que nuestros productos sean bien recibidos en cada nuevo mercado”, relata el gerente general, Crísflan Moreno. Estiman que, a nivel global, los mercados demandan cada vez más soluciones integrales de salud y bienestar animal.
“En particular, las empresas chilenas proveedoras de acuicultura tienen una gran demanda de productos de salud acuícola que ayuden a prevenir enfermedades, mejorar la calidad del agua y optimizar las condiciones de vida de los peces.
En MNL Group, nuestros productos como Futerpenol han sido clave para mantener la salud de los peces y disminuir el uso de antibióticos, mientras que trabajamos constantemente para desarrollar nuevas soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia de los procesos de cultivo”, añade.
“Estamos entocados en expandir nuestras soluciones naturales naturales para la salud animal, principalmente a través de nuestra línea de productos Futerpenol, un aditivo funcional que ha demostrado su etectividad en la salmonicultura chilena desde hace más de diez años.
Actualmente, estamos explorando aplicaciones aplicaciones de l+D+i internacional, donde Futerpenol no solo se aplica a la industria del salmón, sino también a nuevas especies acuícolas como tilapias y camarones, con el fin de mejorar su salud y bienestar”, detalla Cristian Moreno. “Este enfoque nos permite posicionamos como líderes en la salud acuícola natural, con soluciones basadas en ingredientes 100% naturales, adaptadas a las necesidades de cada mercado internacional”, afirma el gerente general de MNL t3roup. Los acuerdos comerciales internacionales juegan un papel fundamental en la expansión de las empresas proveedoras de acuicultura. En Chile, estos acuerdos han permitido la reducción de barreras arancelarias, la existencia de tratados de doble tributación y el respeto por la propiedad intelectual. “Estos factores crean un entorno más favorable para la inversión y el comercio internacional, permitiendo que las empresas chilenas accedan a mercados clave con menor costo y mayor seguridad”, concluye Cristian Moreno. I Equipos y sistemas de lnnovex..