Autor: MARÍA CARVALLO PARADA
La magnífica historia del Palacio Presidencial de Cerro Castillo
15.
El 1 de junio de este año, el Presidente Gabriel Boric junto a su gabinete en el Palacio de Cerro Castillo, para su terce A más de nueve décadas desde su construcción: La magnífica historia del Palacio Presidencial de Cerro Castillo C on el objetivo de construir una residentes del país, en 1929, la enton dencia de descanso para los Presices primera dama, Graciela Letelier de Ibáñez, promovió la edificación del Palacio Presidencial en Cerro Castillo, Viña del Mar. Este se ubicó en Callao n 398, en los que eran los terrenos del Fuerte Callao que fueron cedidos por la Armada.
Los arquitectos Luis Browne y Manuel Valenzuela realizaron el proyecto que se entregó en enero de 1930 al gobierno de Chile y que fue considerado en la época como “uno de los de mejor gusto arquitectónico de Sudamérica”. Aquí, contamos su historia, infraestructura y algunos de los grandes momentos que se han vivido a lo largo de la historia de Chile en esta importante edificación que fue declarada Monumento Histórico en 2005.3.
La primera actividad oficialque se realizó en el Palacio de Cerro Castillo fue el 10 de febrero de 1930, para una recepción de autoridades por parte del Presidente Carlos Ibáñez del Campo (en la primera imagen, a la derecha). En la segunda imagen, la señora del expresidente recién nombrado, e impulsora del emblemático lugar, Graciela Letelier de Ibáñez.1. En tiempos de la Colonia, elcerro Castillo formaba parte de las siete colinas que componían la hacienda Viña del Mar del portugués Francisco Xavier Álvares, en la foto. En medio de estos cerros, se creó la primera carretera que unió a Viña del Mar con Valparaíso.2. El Fuerte Callao (en la foto), se ubicaba en Cerro Castillo. Este, era una edificación construida en 1866, tras el bloqueo de la escuadra española y bombardeo de Valparaíso, destinado a proteger el campo marítimo y terrestre de los enemigos. Cuando el fuerte pasó a manos del gobierno para la construcción del palacio de verano de los Presidentes, se demolieron sus muros, pero se mantuvieron los cañones que actualmente decoran sus jardines. Para la construcción de estilo neo-colonial, el gobierno invirtió alrededor de 3 millones de pesos de la época. G A Z G I Z4. El Palacio cuen-ta con tres pisos y un subterráneo, y en este último se encuentran los salones, un comedor (en la foto), tres terrazas y la cocina. El primer piso incluye un sauna, gimnasio, dormitorios del personal, calderas y bodegas. El segundo piso tiene ocho piezas para el mandatario y sus visitas. El último piso, tiene una biblioteca, una sala de radio, el despacho personal del Presidente y un observatorio. En el exterior tiene una piscina, canchas de tenis y una pérgola para bailes. Actualmente en el Día del Patrimonio Cultural, las puertas del Palacio se abren para recibir visitas guiadas y conocer en profundidad la residencia y sus jardines. O N E U B O I D U A L C7. En octubre de 1968, Indira Gandhi, entonces Primera Ministra de India, visitó el país y uno de lugares elegidos para llevarla fue Cerro Castillo. En la foto, a la izquierda, Indira Gandhi, junto a la primera dama, María Ruiz-Tagle de Frei, y el Presidente Eduardo Frei Montalva y una de sus nietas. Otra de las visitas ilustres en noviembre de ese año fue la reina Isabel II, quien junto al príncipe Felipe fueron invitados a alojar allí por el primer mandatario. “La reina fue la dueña de casa porque el Presidente Eduardo Frei estaba en Santiago”, recordó el embajador Mariano Fontecilla, quien también se quedó en el palacio junto a la soberana y el príncipe.8. El PresidenteSalvador Allende, por lo general, también acudía al Palacio para recibir autoridades y pasar sus fines de semana. En la foto, en 1971. Algunos mandatarios en el Palacio5. En el interior sepueden encontrar obras de arte como la “Junta de Bernardo OHiggins”, en la imagen, arriba, de Pedro León Carmona, y “Feria”, de Arturo Gordon, a la derecha.6. Gabriel González Vide-la, Presidente de Chile (19461952), fue uno de los que más utilizó las instalaciones del Palacio, donde realizó importantes encuentros. En la foto, con su señora, Rosa “Miti” Markmann, recorriendo el jardín en primavera.9. Importantes reuniones y encuentros realizó el general Augusto Pinochet en Cerro Castillo en distintos momentos de su mandato. En la foto, a principios de los 80, durante la visita que un grupo de senadores estadounidenses hizo al país. 10. Con el retorno a la democracia, el 11 de marzode 1990, el general Augusto Pinochet le entregó el mando al Presidente Patricio Aylwin en el Congreso Nacional de Valparaíso. Después del traspaso, el nuevo mandatario fue saludado y felicitado, en la foto, arriba, a la izquierda. Posteriormente, se hizo la fotografía oficial de su gabinete ministerial (a la izquierda). En marzo de 1991, el Presidente Aylwin dio a conocer el Informe Rettig, el cual muchas veces estudió en Cerro Castillo. 11. Tanto para trabajar comopara descansar, el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, entre los años 1994 y 2000, se instalaba en Cerro Castillo. De hecho, su señora, Martita Larraechea (con quien sale en la foto, arriba, el día del cambio de mando el 11 de marzo de 1994), hizo varias remodelaciones. En la segunda imagen, el Presidente paseando a una de sus nietas. 12.
Dos momentos del sábado 11 de marzo de 2000, cuando Ricardo Lagos Escobar asumió como Presidente de Chile, al ser saludado por su hija Francisca, acompañado por su señora, Luisa Durán, y con su primer gabinete ministerial. S O M L O N O S L E N13. El 27 de marzo de2009, durante la VI Cumbre de Líderes Progresistas que se desarrolló en Viña del Mar, la Presidenta Michelle Bachelet junto al en esa época vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. 14. En el Palacio, el 11 de marzo de 2010, iniciando lo que fue su primer gobierno, el Presidente Sebastián Piñera, después del traspaso de mando por parte de la Presidenta Michelle Bachelet. L C. R A M L E D A Ñ I V O D O T16. Arriba del Reloj deFlores, con vista a la Playa Caleta Abarca, se ubica el mirador Jorge Alessandri (en la foto, a la izquierda), uno de los tantos patrimonios de Cerro Castillo.
Allí se puede encontrar una zona con áreas verdes y un monumento en honor al Presidente Jorge Alessandri (en la segunda imagen), quien solía acudir al palacio en solitario y la mayoría de las veces pasaba sus estadías leyendo. E F E15. El 1 de junio de este año, el Presidente Gabriel Boric junto a su gabinete en el Palacio de Cerro Castillo, para su tercera cuenta pública. Mirador Jorge Alessandri.