Un 58,9% de hogares en campamentos ** de la región son de migrantes
Un 58,9% de hogares en campamentos ** de la región son de migrantes Anuario Estadístico de Movilidad Humana 2024 publicado por el Servicio Jesuita a Migrantes, también destacó el crecimiento de +1.742 de los hogares migrantes con carencias de entorno. cre periodista mail peiodista 1 Servicio Jesuita a E Migrantes presentó su Anuario Estadístico de Movilidad Humana en Chile, el cual consta de siete capítulos.
En dicho documento, al observar la distribución territorial a partir tanto de la información de la estimación como delos censos 2017 y 2024, y considerando la densidad de la población migrante en cada región, se plantea que las regiones del norte presentan las tasas más altas de migrantes por cada mil habitantes durante el periodo 2017-2024.
Según la Estimación de Personas Extranjeras en Chile, la región de Arica y Parinacota se ubica en el tercer lugar con 142, Asu vez, si se considera el Censo se ubica en el mismo lugar entre las regiones del país con 148 personas migrantes cada mil habitantes. Por su parte, los flujos de entrada y salida por los pasos fronterizos con mayor afluencia en Chile se observa el impacto inicial de la pandemia y la posterior reactivación del tránsito internacional. En tal sentido, Chacalluta multiplicó sus entradas entre 2021 y 2024, alcanzando 2.371.707 entradas y 2.365.557 salidas.
Otro ámbito en que destacó la región fue en los reembarcos (la persona es devuelta a su país de origen o procedencia en el mismo vehículo en el que estaba tratando de ingresar). La región de Arica y Parinacota concentró la mayoría de los reembarcos, especialmente en 2022 (2.263 casos, equivalente al 67,6 % del total nacional ese año), aunqueesta cifra cae drásticamente a solo 104 casos en el primer semestre de 2024. "Los datos del Anuario 2024 confirman que la movilidad humana continúa siendo una realidad núa siendo una realidad núa siendo una realidad M5 Mein o CEN, jan a a a ARCHIVOLEA. ARCHIVOLEA.
SEGÚN ANUARIO 2024, Más de 17 mil migrantes habilitados para sufragar El Anuario del Servicio Jesuita a Migrantes también mencionó que, respectoal acceso a educación, la matrícula escolar migranteen laregión, en 2024 alcanzólos 3.934 inscritoscon RUT y los 3.959 con IPE (Identifica dorProvisorio Escolar), toAN talizando7.913, levemenLA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA LLEGÓ AL 58,9% DE POBLACIÓN MIGRANTE EN CAMPAMENTOS DURANTE EL 2024. te porsobrelos 7.451 del fluctuante y persistente en el país.
Si bien se mantiene la concentración en nacionalidades como la venezolana, peruana, colombiana y haitiana, también se observa una creciente diversificación de orígenes", aseguró Ignacio Eissmann, director social y de estudios del Servicio Jesuita a Migrantes.
Añadió que un hallazgo relevante del periodo es la redistribución territorial de la población migrante. "Si bien las regiones del norte y Metropolitana continúan siendo las que más personas reciben, seobserva un aumento sostenido en la presencia de personas migrantes en regiones del sur y zonas rurales, lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades en materia de integración, acceso a servicios y políticas locales", dijo.
Los hogares migrantes con carencia de adscripción al sistema de salud (cuando al menos uno de sus integrantes no está afiliado a un sistema previsional o seguro de salud), solo dos regiones redujeron la cantidad de hogares con esta carencia: una de ellas fue carencia: una de ellas fue carencia: una de ellas fue r r Primer Tribunal Ambiental con asiento en Antofagasta LLAMA A CONCURSO [ 1 ASISTENTE DE INFORMÁTICA 1 OFICIAL DE SALA 1 OFICIAL DE SALA a a a Plazo presentación antecedentes vence 11 y 24 de agosto respectivamente a las 23:59 11 y 24 de agosto respectivamente a las 23:59 Enviar CV a : rrhhO1ta jon: www.1ta.cl jon: www.1ta.cl 2023. Porotrolado, a revisarel Arica y Parinacota, con res adicionales.
También crecimientodel padrón una disminución de 1.212 Arica y Parinacota (+1.742) electoral de 2023 a 2024, hogares (-19,6% ). y Valparaíso (+5.323) evi--enAricay Parinacota pasó Con respecto a accesoa denciaron crecimientos de 14.416 a17.037 mivivienda, los hogares mi importantes. grantes habilitados para grantes con carencias de Asuvez, la población sufragar. entorno (se considera me migrante en campamen Encuantoalaparticipadio ambiente, equipa tos aumentó en los últi ciónelectoral, enla región miento y accesibilidad) mos años. En la región de crecióde3.276extranjecrecieron de 47.767 a Arica y Parinacota en rosenlaprimeravuelta 122.702.
La región Metro 2020 representaban el presidencial de 2021 (con politana lidera este au 43,5% de los hogares en votovoluntario)a12.431 mento con un salto de esa condición, mientras enlasmunicipales 2024 30.594 a 80.300 hogares, que en 2024 llegaron al (convotoobligatorio). es decir, casi 50 mil hoga 58,9%. es decir, casi 50 mil hoga 58,9%. es decir, casi 50 mil hoga 58,9%. INVITACIÓN A INTEGRAR EL CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 2026-2028 La Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Arica y Parinacota, invita a Universidades e Institutos Profesionales, Organizaciones no Gubernamentales, Organizaciones Sindicales y Organizaciones Empresariales de la región, a integrar el Consejo Consultivo del Medio Ambiente de la Región de Arica y Parinacota, periodo 2026-2028. Consultivo del Medio Ambiente de la Región de Arica y Parinacota, periodo 2026-2028.
Los Consejos Consultivos Regionales del Medio Ambiente se encuentran conformados por representantes de los distintos sectores de la sociedad, quienes cumplen sus funciones ad honorem, mediante reuniones periódicas donde entregan opiniones fundadas sobre las materias de regulación y gestión ambiental sometidas a su consideración.
Las instituciones y organizaciones que deseen proponer a sus representantes deberán entregar sus postulaciones a más tardar el día 15 de septiembre de 2025, hasta las 16:00 hrs, en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, ubicada en Manuel Blanco Encalada 252, Arica. Podrán, además, hacer consultas al teléfono 582356508 o al e-mail oficinadepartesaricayparinacotaQQmma. gob. cl. Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región de Arica y Parinacota Región de Arica y Parinacota Región de Arica y Parinacota Región de Arica y Parinacota.