La travesía de un museo único en el país y que suma varios reconocimientos
La traves(a de un museo único en el pa(s y que suma varios reconocimientos - ¡ Museo “Corbeta Esmeralda” corres corres ponde a la J4 ducción a escala real, real, emplazada en Iquique, del histórico buque.
Fue construido en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario Bicentenario de la República, a través de un proyecto ejecutado ejecutado por la Corporación Patrimonio Patrimonio Marítimo de Chile, mediante mediante la Ley de Donaciones con Fines Culturales, gracias al financiamiento de la Compañía Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Collahuasi.
El proyecto, que involucró a la Armada de Chile, al Gobierno Gobierno Regional y a la Municipalidad Municipalidad de Iquique, fue inaugurado inaugurado el 20 de mayo de 2011 y constituye la iniciativa cultural cultural de mayor envergadura desarrollada desarrollada con aportes de privados privados y, a su vez, es el primer museo en sus características, diseñado y concebido desde sus inicios para esos fines.
La iniciativa surge como resultado de una encuesta realizada realizada por Collahuasi a sus trabajadores trabajadores durante 2004, para determinar cuál sería la mejor opción para materializar un proyecto emblemático para la comunidad iquiqueña en la celebración celebración de los 200 años de Chile.
Para la concreción de esta obra patrimonial, y debido debido a la ausencia de los planos originales de la “Esmeralda”, la Corporación llevó adelante una exhaustiva investigación histórica que logró establecer con la mayor exactitud posible cómo habría sido la emblemática emblemática unidad de la Armada.
APORTE TURÍSTICO El 8 de junio de 2010, con la presencia del entonces Presidente Presidente Sebastián Nñera, se llevó llevó adelante la ceremonia de colocación de la primera piedra piedra para las obras de construcción, construcción, a cargo del Astillero Marco Marco Chilena de Iquique.
De modo modo simultáneo, la Empresa Amercanda desarrolló el proyecto proyecto museográfico, que quedó quedó conformado por un reconido reconido guiado de 13 escenas, dispuestas dispuestas en los distintos compartimentos, compartimentos, que reflejan cómo cómo era la vida a bordo el 20 de mayo de 1879, la jornada previa previa al Combate Naval de Iquique. Iquique.
Dado su aporte al desarrollo desarrollo patrimonial y turístico de Iquique y la Región de Tarapacá, Tarapacá, tras su puesta en marcha, Collahuasi y la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile recibieron una serie de reconocimientos reconocimientos otorgados por la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile, la Cámara Nacional del Comercio en conjunto conjunto con la Cámara de Comercio, Comercio, industrias, Servicios y Turismo de Iquique, además del “Premio Conservación de Monumentos Nacionales 2011”, del Consejo de Monumentos Monumentos Nacionales.
La responsabilidad de la administración del museo, desde su inauguración hasta la actualidad, recae en la Corporación Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, que ha logrado cumplir cumplir con las expectativas esperadas esperadas en el inicio del proyecto.
Efectivamente, las estadísticas estadísticas de visitantes proyectadas MUSEO ES UNA REPRODUCGÓN A ESCALA REAL DE LA HISTÓRICA NAVE, El Museo Corbeta Esmeralda, emplazado en Iquique desde 2011 y que reproduce la histÓrica nave a escala rea. i, considera un recorrido guiado que refleja cómo era la vida a bordo el 20 de mayo de 1879, la jornada previa al Combate Naval. El 20 de mayo se inaugura el Museo “Corbeta Esmeralda, construido en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de Chile. El pasado 2y3 de agosto se realizó el Primer Congreso de Museos de Tarapacá. en el salón de conferencias del recinto iquiqueño. La travesía de un museo único en el país y que suma varios reconocimientos.
La traves(a de un museo único en el pa(s y que suma varios reconocimientos - ¡ Museo “Corbeta Esmeralda” corres corres ponde a la J4 ducción a escala real, real, emplazada en Iquique, del histórico buque.
Fue construido en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario Bicentenario de la República, a través de un proyecto ejecutado ejecutado por la Corporación Patrimonio Patrimonio Marítimo de Chile, mediante mediante la Ley de Donaciones con Fines Culturales, gracias al financiamiento de la Compañía Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Collahuasi.
El proyecto, que involucró a la Armada de Chile, al Gobierno Gobierno Regional y a la Municipalidad Municipalidad de Iquique, fue inaugurado inaugurado el 20 de mayo de 2011 y constituye la iniciativa cultural cultural de mayor envergadura desarrollada desarrollada con aportes de privados privados y, a su vez, es el primer museo en sus características, diseñado y concebido desde sus inicios para esos fines.
La iniciativa surge como resultado de una encuesta realizada realizada por Collahuasi a sus trabajadores trabajadores durante 2004, para determinar cuál sería la mejor opción para materializar un proyecto emblemático para la comunidad iquiqueña en la celebración celebración de los 200 años de Chile.
Para la concreción de esta obra patrimonial, y debido debido a la ausencia de los planos originales de la “Esmeralda”, la Corporación llevó adelante una exhaustiva investigación histórica que logró establecer con la mayor exactitud posible cómo habría sido la emblemática emblemática unidad de la Armada.
APORTE TURÍSTICO El 8 de junio de 2010, con la presencia del entonces Presidente Presidente Sebastián Nñera, se llevó llevó adelante la ceremonia de colocación de la primera piedra piedra para las obras de construcción, construcción, a cargo del Astillero Marco Marco Chilena de Iquique.
De modo modo simultáneo, la Empresa Amercanda desarrolló el proyecto proyecto museográfico, que quedó quedó conformado por un reconido reconido guiado de 13 escenas, dispuestas dispuestas en los distintos compartimentos, compartimentos, que reflejan cómo cómo era la vida a bordo el 20 de mayo de 1879, la jornada previa previa al Combate Naval de Iquique. Iquique.
Dado su aporte al desarrollo desarrollo patrimonial y turístico de Iquique y la Región de Tarapacá, Tarapacá, tras su puesta en marcha, Collahuasi y la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile recibieron una serie de reconocimientos reconocimientos otorgados por la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile, la Cámara Nacional del Comercio en conjunto conjunto con la Cámara de Comercio, Comercio, industrias, Servicios y Turismo de Iquique, además del “Premio Conservación de Monumentos Nacionales 2011”, del Consejo de Monumentos Monumentos Nacionales.
La responsabilidad de la administración del museo, desde su inauguración hasta la actualidad, recae en la Corporación Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, que ha logrado cumplir cumplir con las expectativas esperadas esperadas en el inicio del proyecto.
Efectivamente, las estadísticas estadísticas de visitantes proyectadas MUSEO ES UNA REPRODUCGÓN A ESCALA REAL DE LA HISTÓRICA NAVE, El Museo Corbeta Esmeralda, emplazado en Iquique desde 2011 y que reproduce la histÓrica nave a escala rea. i, considera un recorrido guiado que refleja cómo era la vida a bordo el 20 de mayo de 1879, la jornada previa al Combate Naval. El 20 de mayo se inaugura el Museo “Corbeta Esmeralda, construido en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de Chile. El pasado 2y3 de agosto se realizó el Primer Congreso de Museos de Tarapacá. en el salón de conferencias del recinto iquiqueño.
La travesía de un museo único en el país y que suma varios reconocimientos para los primeros cinco años de funcionamiento han sido superadas con creces, rompiendo rompiendo con la tendencia global que establece que las cifras de visitas descienden a partir del sexto periodo.
A 12 años de su puesta en marcha, suma untotal de 16 reconocimientos nacionales nacionales e ínternacionales que lo convierten en un centro histórico histórico y cultural de referencia por su atención y calidad de servicio, ylo reposiciona como el principal centro histórico de Iquique y el 13 a nivel nacional. nacional.
Entre las distinciones que actualmente lo posicionan como como el quinto museo mejor calificado calificado en Chile, destacan los “Certificados de Excelencia TripAdvisor” y el “Sello R”, que incluye el logotipo oficial, correspondiente número de registro del prestador y un código código QR para que los viajeros puedan escanearlo y verificar la información del servicio.
Además, cuenta con equipos equipos de audioguias en español, inglés, chino, portugués, francés francés y ruso, debido a la gran cantidad de veraneantes extranjeros extranjeros que se dan el tiempo para conocer y vivir la historia de este emblemático buque de la historia naval de Chile.
La comunidad asocia al Museo “Corbeta Esmeralda” como una de las postales característicasde característicasde Iquique, siendo escenario recui-rente de la ceremonia ceremonia de inauguración del Mes de Mar, la conmemoración conmemoración de las Glorias Navales y el 21 de Mayo, el Día del Patrimonio Patrimonio Nacional y de la Defensa Nacional, programas de televisión, televisión, noticias de los medios de comunicación, lanzamientos de campañas turísticas y culturales, culturales, además de ser uno de los puntos destacados de las rutas patrimoniales de la zona.
ANFITRIÓN DE CONGRESO El miércoles 2 y jueves 3 de agosto pasados se realizó el Primer Congreso de Museos de Tarapacá, en el salón de conferencias del Museo “Corbeta “Corbeta Esmeralda”, organizador y anfitrión del evento.
La primera jornada se inició inició con las palabras del director director del museo anfitrión, dando paso a una exposición por parte parte del director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Maiidiferentes Maiidiferentes recintos recorrieron recorrieron cada uno de los museos ubicados afuera de Iquique, para conocer desde cerca cómo cómo cada uno de ellos aporta a la preservación del patrimonio patrimonio cultural y al sentido de identidad de la ciudad, además además de ser un espacio de atracción para los visitantes y contribuir en el aspecto económico y turístico local.
En la segunda jornada se repitió el mismo formato, efectuándose efectuándose las exposiciones y visitas visitas a terreno del Museo del Mar, Museo Militar, Museo de Asentamiento Minero de Huantajaya, Museo Naval, Museo Museo Regional, Palacio Astereca, Astereca, Museo del Deporte y el Museo Museo “Corbeta Esmeralda”. EL PLAN ES REPLICAR AL MENOS CADA DOS AÑOS EL CONGRESO DE MUSEOS DE TARAPACÁ timo de Chile y presidente de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile, Cristián del Real, quien hizo referencia a la importancia de apoyar a los museos para preservar el patrimonio cultural, haciendo énfasis en el patrimonio subacuático. subacuático. Además, explicó la misión y algunos de los proyectos proyectos que la Corporación ha ejecutado, en apoyo a los museos museos y la historia.
Luego hubo una ronda de exposiciones del Museo del Salitre, Salitre, el Museo de Pozo Almonte, Almonte, el Museo de la Vivencia Religiosa Religiosa del Norte Grande, el Museo Geoglifos de Pintados y el Museo de Pica. Posteriormente, los directores directores y representantes de los La travesía de un museo único en el país y que suma varios reconocimientos.