Autor: HERMANN GONZÁLEZ Clapes UC
Litio: Miremos a Australia
Señor Director: La semana pasada supimos que el precio del litio alcanzó el menor nivel desde el año 2021 Esta baja podría ser transitoria, debido a que se espera que la demanda por este material se multiplique en los próximos años, como consecuencia de la transición energética que está ocurriendo en el mundo. Esperemos que así sea, porque Chile tiene un enorme potencial que desarrollar en esta industria, el cual, por el momento, está reprimido por la estrategia lanzada por el Gobierno. Esta estrategia enfatiza el aumento de la participación estatal en la propiedad, incluyendo la creación de una empresa pública. En el intertanto, nuestros competidores avanzan y lo hacen rápido. Australia es el mayor productor global de litio y el gobierno está impulsando millonarias inversiones para aumentar la capacidad de refinación, la extracción y el procesamiento del mineral. Asimismo, se acaba de anunciar una estrategia nacional de baterías, según publicó este medio en su edición del domingo. A'diferencia de Chile, en Australia el litio es un mineral concesible y la legislación da las facilidades necesarias para que las actividades mineras se desarrollen en forma rápida y ambientalmente sostenibles. No existen barreras a la exploración y explotación y el royalty contempla tasas significativamente más bajas que en nuestro país. La nación oceánica avanza decididamente a transformarse en una superpotencia de la transición energética. Chile está a tiempo de sumarse a este liderazgo, pero la estrategia adoptada por el Gobierno no es la adecuada.