Actores de industria minera adhieren a compromiso por la eliminación de la violencia contra la mujer
Actores de industria minera adhieren a compromiso por la eliminación de la violencia contra la mujer LLEGUEMOS A CERO.
Nombre de la campaña nacional que impulsa el Ministerio de la Mujer. impulsa el Ministerio de la Mujer. onla presencia derepreC sentantes de compañías mineras, centros de estudios, empresas de servicio y del mundo público pertenecientes ala Mesa de Mujer y Minería Región de Antofagasta, se realizó la firma del compromiso *LleguemosACero, campaña impulsada en el contexto del Día Internacional de la Eli minación dela Violencia contrala Mujer, conmemorado el pasado 25 de noviembre.
Este simbólico hito forma parte de una serie de acciones realizadas en torno lasensibilización respecto alas cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud que indican que alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento desu vida.
Ala luz de este acuerdo firmado, Macarena Barramuño, seremi de Minería, valoró la adhesión decada uno de losrepresentantes que conforman la Mesa Mujer y Minería, entendiendo. que de forma conjunta abordaráncincoaspectos fundamentales, como el cumplimento dela normativa laboral vigente establecida enel convenio190; revisión de protocolos internos sobre prevención, denuncia y sanción sobre acoso laboral y sexual; fomentar unentorno detoleranciacero haciala violencia y compartir enllas futuras reunionesexperiencias como diagnósticos, actividades de difusión y medidas de prevención". "Lleguemosa Cero, Todas y todoscontamos para disminuir la violencia contra las mujeres" está enfocada en todas las acciones que puede hacer cualquier persona para contribuira disminuir la violencia de géneroen nuestro país: acompañar, intervenir, interpelar o denunciar, cuando sea necesario.
Respecto de la adhesión a esta campaña, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Mujer y Equidad de Género, Mujer y Equidad de Género, PARTICIPANTES EN LA MESA DE MUJER Y MINERÍA DE LA REGIÓN.
Paulina Larrondo dijo que "La mayoría de las mujeres no denuncian episodios de acoso o maltrato laboral por temor a perdersutrabajo, porlo tanto, nosotros necesitamos mejorar los canales de denuncia que hoy día existen y garantizar el anonimato cuando se presentan este tipo de casos. Señalar tan este tipo de casos.
Señalar además que en el rubro minero las mujeres se ven más expuestas a vivir situaciones de acoso, atendida las características dela minería como un espacio masculinizado, detal forma que tenemos que trabajar con más fuerza para evitar que episodios de estas característ[as.