Autor: Nicolás Muñoz Díaz
Autoridades reiteran llamado a inscribirse en la PAES de Invierno
El proceso facilita 50 mil cupos a nivel nacional y el plazo límite de inscripción es hasta este martes 21 de marzo. N julio de 2022 Chile experimentó diferentes innovaciones en materia de educación. Sin ir muy lejos, fue el primer año en que se realizó una evaluación que permitiera entrar a la Educación Superior durante la época invernal. A su vez, fue el último año de aplicación de la Prueba de Transición (PDT) que fue reemplazada por la Prueba de Acceso a la Educación Superior, o también conocida como PAES. Ahora plenamente instaurada, esta evaluación busca entregar la oportunidad de entrar a la Educación Superior a quienes hagan uso de los 50.000 cupos habilitados para este periodo de invierno 2023. Por lo mismo, las autoridades del país han insistido en que quienes deseen rendir esteexamen en junio deben realizar el proceso antes del martes 21 de marzo.
En ese sentido, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, señaló que “la PAES representa un avance enlas políticas de admisión y en la democratización del acceso (... ) Este año, para la rendición de invierno, contaremos con más sedes para que quienes se encuentren enregiones tengan más opciones de inscribirse y rendir la prueba cerca de sus hogares”. Vale destacar en este punto que, tal como mencionó Orellaha, este año la prueba contará con 45 sedes anivel nacional, lo que evidencia un aumento en 17 nuevas comunas de rendición en comparación conla PDT aplicada en Invierno 2022.
En palabras del Ministerio de Educación (Minsal), esto “permitirá una mayor cobertura territorial, facilitando el acceso a las y los inscritos”, quienes deberán acudir a sus locales de rendición los días 19,20 y 22 de junio. CÓMO INSCRIBIRSE La inscripción de quienes deseen rendir la PAES de Invierno se realiza a través del sitio web: acceso. Mineduc. cl/portal-inscripcion/, entre el período que va desde 8 al 21 de marzo de 2023 (o hasta agotar los cupos disponibles). A continuación detallamos en siete simples pasos cómo completar el proceso de inscripción.
Paso 1: Antecedentes Geográficos y de contacto Luego de ingresar con la cuenta de usuario, la misma que se puede crear dentro del sitio web, se debe completar los datos que se requieran referentes a los antecedentes geográficos y de contacto, tales como, por ejemplo, dirección y comuna de residencia. Paso 2: Antecedentes académicos Este es uno de los pasos más sencillos, solo se debe rellenar el formulario de inscripción donde aparecen las notas de los cursos aprobados previamente por el estudiante. Paso 3: Antecedentes personales y familiares En este punto se le solicitará al postulante la nacionalidad, etnia (en los casos que corresponda) y si desea rendir la PAES de Invierno utilizando su nombre social. Además, contempla el registro de datos socioeconómicos, algunos obligatorios y otros opcionales, que deberán ser completados. Estos guardan relación con el nivel de ingresos del grupo familiar y eventual fuente de financiamiento en caso de acceder a la Educación Superior.
Paso 4: Cuestionario de Experiencia Académica En este paso el estudiante realizará el Cuestionario de Caracterización de la Experiencia Académica, el cual es un instrumento elaborado para recabar información acerca de la experiencia de aprendizaje de los y las estudiantes en ambientes académicos. Tiene preguntas sobre trayectoria, características de la experiencia académica, habilidades digitales y motivaciones, entre otros aspectos. Paso 5: Consentimiento En este paso se debe indicar si está de acuerdo con recibir información desde el Mineduc o desde el DEMRE para participar en estudios y futuros procesos de admisión. Paso 6: Antecedentes de rendición En el sexto paso, el estudiante tendrá que seleccionar la sede de rendición donde desea rendir la PAES de Invierno 2028.
Paso 7: Inscripción de pruebas Ya por último, una vez concluidos exitosamente los pasos anteriores, el postulante deberá marcar las pruebas que desee rendir en la PAES de Invierno este próximo 19,20 y 22 de junio de 2023. por su parte, Leonor Varas, directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) afirmó que “esta es una buena oportunidad para que las y los postulantes le saquen partido a la mayor flexibilidad que tiene ahora el sistema de admisión.
Además, esta segunda aplicación permite disminuir la ansiedad con que se enfrenta el proceso de rendición (... ) Es importante que aprovechen las facilidades para rendir M1 (Competencia Matemática 1) y (Competencia Matemática 2) M2, dos pruebas nuevas que debutaron a fines del año pasado". Cabe destacar que el Minsal ha planteado que esta evaluación es una oportunidad para subir los puntajes y postular al Proceso de Admisión 2024.
“Esto porque, al igual que en los procesos anteriores, se considerará la combinación más alta para ingresar a la universidad, es decir, los puntajes más altos obtenidos en la PDT Invierno 2022, PAES regular 2022, PAES Invierno 2023 y PAES regular 2023 podrán ser considerados para postular a la educación superior en el Proceso de admisión 2024".