Identifican nuevas vías genéticas implicadas en el dolor de la artrosis
Identifican nuevas vías genéticas implicadas en el dolor de la artrosis Identifican implicadas Un equipo internacional compuesto porinvestigadoresespaño les y el European Brain Research Institute (EBRI) en Roma identif caron nuevas vías genéticasimpli cadasen la cronificación del dolor articular que permiten compren derlo y avanzaren el diseño de fár macos más efectivos. Este avance forma parte del proyecto europeo PainCage, una ini ciativafinanciada porla Unión Eu ropa que busca comprender me jor los mecanismos moleculares del dolorcrónico y desarrollarnue vas estrategias terapéuticas másseguras y eficaces.
El deterioro cognitivos una de las principales causas de discapaci nuevas vías genéticas en el dolor de la artrosis dad y dependencia en el envejeci miento y se estima que hasta un 40% de los casos de demencia po drían prevenirse al modificar fac tores ambientales, especialmente hábitos de vida como la actividad física yla nutrición. Sin embargo, aún no se com: prende completamente cómo es tosfactores influyen directamente sobre las funciones cognitivas. Eldolores unaseñalesencial paralasupervivencia, perocuandose mantieneenel tiempo, seconvierteen una enfermedad crónica que afecta a una de cada cinco perso. nas en el mundo. La artrosis, una desus principales causas, genera un tipo de dolorque, con frecuen: un tipo de dolorque, con frecuen: cia, no responde bien a los trata mientos actuales. El estudio se centró en el papel delfactor de crecimiento nervioso (NGF) y su receptor TrkA, una vía deseñalización clave enla percep ción del dolor. En modelosexperi mentales de artrosis en ratón, el equipoobservócómoesta víaacti va genes y rutas celularesespecífi cas que contribuyen al manteni miento del dolorcrónico. Graciasatécnicas avanzadas de análisis genético y transcriptómi co, los investigadores identifica ron varios genes cuya expresión estáregulada directamente porla señal NGF/TrkA, entre ellos Aakr, Kalm, ARMS/Kidins220 y Aakr, Kalm, ARMS/Kidins220 y Náfip2. Aunque algunos ya ha bían sido asociados al dolor en otros contextos, su relación con la artrosis era hasta ahora prácti camente desconocida.
Estos hallazgos abren la puerta a desarrollar tratamientos que actúen sobre objetivos más espe cíficos, minimizando los efectos adversos que presentan muchos de los medicamentos actuales como los opioides o losantiinfla matorios. "Comprender qué genes se acti van en la artrosis a través de esta vía de señalización nos permite avanzar en el diseño de fármacos más precisos y efectivos", señalan losautores del estudio. del estudio. del estudio..