Fortaleciendo al país con la educación cooperativa
Fortaleciendo al país con la educación cooperativa [C) Columna Fortaleciendo al país con la educación cooperativa n el corazón del sur de Esx la educación coloperativa se alza como un faro de oportunidades y desarrollo. Desde la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur hemos asumido el compromiso de promover este valor intrínseco, que impulsa no sólo el crecimiento económico, sino también el tejido social y humano de nuestras comunidades. Alo largo de nuestra trayectoria hemos forjado alianzas sólidas con instituciones educativas en el centro-sur del país. Cooprel, Colun, Todel país.
Cooprel, Colun, ToFernando Becker Melo, presidente de Cooperativas delSur rrencial Lechero, CREO, Cooprinsem, Bansur, Copelec, Car Ñuble, Crell, Libercoop, Ganacoop, Cooperativa Campesina de Productores Ovinos de San Juan de la Costa, New Dev y Cooperativa de Apicultores Orgánicos de Chile son algunos de los miembros que componen nuestra red, donde cada uno de ellos está comprometido con el fortalecimiento cooperativo en las distintas regiones. Nuestro enfoque no se limita únicamente a la promoción del cooperativismo, sino que también buscamos nutrir alas futuras generaciones con el conocimiento y los valores quelo sustentan.
En este sentido, hemos establecido una serie de convenios con universidades y centros de estudio, como el Instituto Adolfo Matthei de Osornoy la Universidad Austral de Chile, con el objetivo de integrar el cooperativismo en el ámbito académico y fomentar una cultura emprendedora basada en la colaboración y la solidaridad. El Instituto Adolfo Matthei se ha convertido en un aliado estratégico en nuestra misión educativa. A través de programas específicos de cooperativismo y educación financiera, brindamos a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender los principios cooperativos y su aplicación en el mundo empresarial. Además, facilitamos oportunidades de aprendizaje práctico mediante pasantías y clases magistrales impartidas por profesionales de nuestras cooperativas asociadas. Por otro lado, la colaboración con la Universidad Austral de Chile representa un hito significativo en nuestro compromiso con la formación integral de los jóvenes. A través de un convenio que abarca todas las sedes y carr ras dela universidad, estamos capacitando a futuros líderes enáreas clave como el cooperativismo, la asociatividad y el emprendimiento. Esta iniciativa no sólo enriquece la experiencia académica de los estudiantes, sino quetambién contribuye al desarrollo sostenible de las regiones del sur de Chile. Además, estamos en proceso de negociación con otra gran universidad de la zona centro sur, para ampliar nuestrasacciones educativas. Este nuevo convenio busca vincular directamente a estudiantes y profesores con la realidad de los emprendedores locales, ofreciendo oportunidacales, ofreciendo oportunidades como clases, prácticas y colaboración en proyectos de investigación. Queremos que losjóvenes se involucren activamente en el mundo cooperativo desde el aula, comprendiendo de primera mano las necesidades y desafíos de los emprendedores en sus comunidades. Nos enorgullece ser parte de esta transformación educativa y empresarial en el sur de Chile. En un mundo donde los jóvenes buscan emprendimientos con propósito y colectivos, el cooperativismo emerge como una alternativa sólida y relevante. A través de la asociatividad y el compromiso con nuestros principios estamos construyendo un futuro más próspero y equitativo para todos. 10S. - - -