En abandono y sin cupos: 19 adultos mayores siguen en los hospitales
En abandono y sin cupos: 19 adultos mayores siguen en los hospitales provecro pe ev. Diputado Santana destaca casos severos y la necesidad de legislación urgente. Dayana Muñoz Araya cronica(odiarioatacama. cl avejez en Chile no siemprellega acompañada de lescanso nicuidado. Para un númerocreciente deadultos mayores, los últimos años de vidasevivenensoledad, sin redes deapoyo y, en muchos casos, internados por tiempo indefinido en hospitales, no por motivos médicos, sino por abandono. Estacrudarealidadesla que busca enfrentar el proyecto de ley "Hijito Corazón", unainiciativa que, inspirada enla conocida "Ley Papito Corazón", busca responsabilizar legalmente ahijos y familiares en el cuidado de los adultos mayores.
La propuesta, impulsada por un grupo transversal de parlamentarios y presentada por el diputado Juan Santana, buscavisibilizary frenar elabandono de personas mayores mediante herramientas judiciales, sanciones penales más severas y medidas deapoyo que fortalezcan la seguridad social. En Atacama, los númerosrevelanunatendenciaclara:la población estáenvejeciendo, y con ello, aumentan también los casos de personas mayores que vivensin redes. Según los datos del Censo 2024, enla regiónexisten 10.709 hogares compuestos exclusivamente por personas de 65 años o más, lo que representa un 10,4% deltotal. En2017, esacifra era de 6.955 hogares (7,8%), lo queimplica un aumento de 2,6 puntos porcentuales ensolosiete años. te años. te años. te años. ABANDONO HOSPITALARIO Uno delosrostros más visibles de esta problemática es el de quienes, trasser dadosdealtaen centros hospitalarios, no puedenvolverasus hogares porque simplemente no hay nadie que losreciba.
En Atacama, 19 personas mayores permanecen internadas en hospitales de Copiapó, Vallenar, Chañaral y Huasco por EL ELEAM DE COPIAPÓ NO TIENE CUPOS PARA RECIBIR MÁS ADULTOS MAYORES, MIENTRAS AUMENTAN LOS ÍNDICES DE El estarazón, según cifras del Servicio de Salud Atacama (SSA), con corte al 30 de junio de este año. Anivel nacional, entre 2018 y2025se han registrado más de 1 mil casos de adultos mayores que permanecen internados porabandono, unacifta que devela la profundidad del problema. La Dirección de Presupues105 (DIPRES) define esta situación como aquella en que un adulto mayor no puede concretarsuegreso hospitalario porno contar con redes familiares osociales quelo apoyen.
PROPUESTA DE LEY El diputado Juan Santana expli có que el proyecto de ley surge delcontactocon clubes deadulto mayor, visitas a organizacionessociales como "Mente Sana" y casos detectados en terreno. "Allí nos dimos cuenta de que una verdadera seguridad social no se agota en las pensiones. Existe unarealidad muy cruda enel abandono que viven miles de adultos mayores enel país, y tambiénen Atacama", señaló.
La propuesta contempla tres Programa de pago a cuidadores 9 El Programa de Pago a Cuidadores de Personas con Discapacidad entrega un estipendio mensual de hasta $32991 aquienes cuidan a personas con dependencia severa. cuidan a personas con dependencia severa. e El beneficio es gestionado por el Servicio de Salud y otorgado porel Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con pagos realizados porel Instituto de Previsión Social (IPS). Busca reconocer y apoyar a quienes enfrentan desafíos físicos y emocionales al cuidarasus familiares. Para postular, se debe acreditar la dependenciasevera con certificación médica y cumplir otros requisitos. con certificación médica y cumplir otros requisitos. ejesprincipales. El primero esla creación de un procedimiento especial en los tribunales de familla para protegerlos derechos de personas mayores, de forma más accesible y adaptada a sus necesidades.
Elsegundo plantea la provisión de pensiones de alimentos afavor de personasmayores, incluso con la posibilidad deretener fondos previsionales de sus familiares, en sintonía conlalógica delaley "Papito CoFinalmente, se propone el aumento delas penas porel delito de abandono, que actualmente contempla apenas 541 días de sanción, con la intención deelevarla a tres años de presidio.
Consultado por la realidad regional, Santana fue categórico: "Nos hemos cruzado concasos de personas literalmente abandonadas por añosen el hospital de Vallenar, con desnutriciónsevera, osituaciones donde ambulancias levana personasa suscasastras elalta médica y nadie abre la puerta.
Es una situación muy dura". El parlamentario advirtió que comunas como Calderahan visto aumentar notablemente su población mayor, mientras que enAlto del Carmen, el 21% dela población corresponde apersoISA VILLARROEL FOTO REFERENCIAL ISA VILLARROEL FOTO REFERENCIAL 'NVEJECIMIENTO REGIONALES. nas mayores, lacifta másalta de todala región de Atacama. ¿NLOSELEAM? Aunque la red de Establecimientos de Larga Estadía debería absorber parte deestacarga social, asituaciónactual está lejos de ser suficiente. El ELEAM de Copiapó, por ejemplo, noha podidorecibir a ninguna de las 19 personas en espera, lo que poneentensión tanto alas familías como al sistema de salud.
Desde el SSA, recalcan que las camas hospitalarias no están destinadasaalojara largo plazo, y quela falta decuposretrasala rotación del sistema, encareciendo la atención y afectando aotros pacientes. "Ya resuelto el motivo de ingreso del paciente, desde lared asistencialserealizan las postulaciones al ELEAM, pero al no haber cupos, estos pacientes permanecen hastaquese libera uno, pudiendo pasar incluso años", señalaron desde elSSA.
Actualmente, 12 personas han postuladoa uncupoenlos Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), 2 adultos mayores permanecen en lista de espera desde el 2023 para ingresar al ELEAM de Copiapó "Nos hemos cruzado personas literalmente abandonadas por años en el hospital de Vallenar" Juan Santana diputado (PS) de Atacama "Desde la red asistencial se postula al ELEAM, pero, alno haber cupos, los pacientes pueden permanecer hospitalizados durante años" Servicio Salud de Atacama pero permanecen enlistadeespera desde 2023.
Mientras tan10, seles cubren necesidades básicasy control designos vitales, aunque el entorno hospitalario no es adecuado para una estadía prolongada que no respondea una condición médica, En este contexto, la ley jito Corazón" también busca promover la corresponsabilidad Familiar, con excepciones contempladas en casos de abandono previo o violencia hacia los hijos por parte delos padres. La ideano es solo punitiva, sino también preventiva y reparadora. "Hay que enfrentar esta crisis con mecanismos eficaces y justos", sostuvo Santana. "La expectativa de vida va a seguir aumentando.
Sino tomamos conscienciaahora, esta situación seráaún más grave en unosaños". Conlaley "Hijito Corazón", seabrela posibilidad de revertir elabandono mediante la ley, y de construir una sociedad donde envejecer no signifique quedarsolo, invisible niolvidado. darsolo, invisible niolvidado..