Autor: FRANCISCA
CORTÉS
SOLARI
Columnas de Opinión: Conservar no es freno: es motor de desarrollo
Columnas de Opinión: Conservar no es freno: es motor de desarrollo Hace unos días se conmemoró el Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, una fecha que ofrece el pretexto perfecto para una doble reflexión. Primero, reconocer que la conservación es una variable crítica en la lucha contra el cambio climático. Y segundo, entender que tomar acción en esta tarea representa una gran oportunidad para el mundo privado, como agente movilizador de soluciones, innovación y recursos. Hoy, conservar no es una renuncia, es una estrategia. El 44% del PIB global depende directamente de servicios ecosistémicos como la regulación del clima o la disponibilidad de agua. Al mismo tiempo, los efectos del deterioro ambiental crisis hídricas, mayor prevalencia e intensidad de desastres naturales, pérdida de biodiversidad amenazan la continuidad de modelos productivos enteros. Proteger ecosistemas no es detener el desarrollo: es hacerlo viable. Chile tiene una gran oportunidad. Con una geografía privilegiada, hábitats únicos y un ecosistema financiero maduro, puede liderar desde el sur global una transición hacia un desarrollo regenerativo. Ya vemos señales: más empresas están incorporando criterios ESG, reportes de sostenibilidad, alianzas con ONGs y compromisos ambientales. Pero falta lo más importante: inversión directa en conservación.
Esa inversión p u e d e a d o p t a r muchas formas: bonos verdes y azules para restaurar ecosistemas, financiamiento de soluciones basadas en la naturaleza, inclusión del capital natural en los reportes ESG o pago por servicios ecosistémicos. Según la ONU, cada dólar invertido en restauración puede generar entre 4 y 38 dólares en beneficios económicos. La conservación no solo reduce riesgos: crea valor. El sector privado tiene las herramientas, la escala y el deber de actuar. No solo como filántropo, sino además como actor estratégico. Chile necesita empresas que asuman compromisos con impacto, que apuesten por territorios sostenibles y que entiendan que liderar en este siglo también significa conservar. n. “El sector privado tiene las herramientas, la escala y el deber de actuar. No solo como filántropo, sino también como actor estratégico”. OPINIÓN