Telar mapuche y más de 20 semanas temáticas en el pabellón de Chile
Telar mapuche y más de 20 semanas temáticas en el pabellón de Chile OTCURTSNOCELIHCOAnfitrionas y encargadas del pabellón de Chile en Expo 2025 Osaka. En la foto: Valentina Castelli, Paula Vicens, Valentina Ardiles y Daniela Pilquil. A ellas se suman a la directora del Pabellón, Marichu Meyer; subdirectora de Pabellón, Paula Salamé, y las anfitrionas Tammy Alonso y Arelis Pérez.
Por mandato de la Cancillería, la presencia del país en la Expo está siendo coordinada por ProChile y con apoyo permanente la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei). De izquierda a derecha: Ignacio Fernández, director general de ProChile; Paulina Nazal, comisionada de Chile en Expo Osaka 2025; Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores y Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales. LERNIMla Expo 2025 Osaka (12 de Mayo), evento que contará con la presencia de autoridades y representantes tanto de Chile como de Japón.
Un día después, el 13 de mayo, se realizará el Chile Fest en el “Festival Station” dentro del recinto de la Exposición Universal, el cual promete ser una muestra de la rica herencia cultural y artística del país, presentando una serie de shows musicales y culturales que reflejan la diversidad y tradición de Chile.
Además, en el marco de laparticipación de Chile en la Expo, se realizará el Consejo Empresarial Chile Japón (13 de mayo) y en junio se realizará una actividad en el Buque Escuela Esmeralda, el cual realizará su 69 Viaje de Instrucción donde recalará en el puerto de Osaka. “Participar en esta exposición universal en Osaka es un paso más para poder mostrar lo diversos que somos como país.
Trabajamos con la Comisionadaen las regiones, recogiendo la oferta exportable en diferentes industrias para llevar a Japón, de manera que las 30 millones de personas que van a estar visitando la Expo puedan saber exactamente cómo hacemos las cosas en Chile, lo sustentable que somos, y sentirnos orgullosos como país de todo lo que nosotros podemos ofrecer al mundo”, dijo el director general de ProChile, Ignacio Fernández. Para más información, visitar https://expo-osaka.prochile.gob.cl/EXPO 2025 OSAKA-KANSAI:A través de los años, Chile participación en distintas ha tenido una destacada Exposiciones Universales, participando de forma ininterrumpida desde Expo Shanghái 2010.
Chile aceptó la invitación del gobierno de Japón para participar en esta Expo Universal 2025 debido a que es una economía abierta al mundo, que necesita de mayores inversiones y exportaciones para seguir creciendo, crear empleos y continuar posicionándose en los mercados externos. Japón, la cuarta economía del mundo y un país clave en la globalización, da una oportunidad de mostrar nuestro desarrollo y lo que se puede ofrecer al mundo.
“Participar en este evento es un proyecto país, que transmite una clara señal de la determinación política del Estado chileno por avanzar en su relación con Japón y posicionarse en el Asia Pacífico como un país líder”, dice Paulina Nazal, la comisionada general de la participación de Chile en la Expo 2025 Osaka, quien fue designada en marzo de 2024 por el Presidente Gabriel Boric y quien está a cargo de coordinar la intervención de Chile en este evento.
Por mandato de la Cancillería, la presencia del país en la Expo está siendo coordinada por ProChile, con apoyo permanente de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei). “MAKÜN: EL MANTO DE CHILE”Hace 55 años, Chile fue uno de los 77 participantes en la Expo 1970 Osaka, la primera Exposición Universal que se realizó en Japón y Asia. Al igual que en esa ocasión, Chile tendrá un pabellón en Osaka, el tercer centro urbano más grande de Japón.
El pabellón de Chile en esta nueva Exposición estará en laParticipación del país en la Exposición Universal será innovadora e inclusiva. sección de “Salvando Vidas” y se caracteriza por su originalidad, creatividad y representatividad de lo que es Chile y como contribuye a la Sociedad del Futuro desde su experiencia, visión y propuestas.
Para seleccionar al proyecto que se realizó un concurso público abierto de arquitectura interior y fachada, donde una comisión experta eligió de forma unánime al proyecto “Makün: El Manto de Chile” desarrollada por los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de la oficina de arquitectura CONSTRUCTO. El proyecto propuso estructurar un pabellón textil a través de un manto confeccionado por 200 tejedoras chilenas de cuatro comunidades mapuches de la región de La Araucanía y Biobío. “Makün” es una palabra de origen mapuche que significa manto o manta (prenda de protección) que apela a la tradicional cultura textil del pueblo mapuche. El diseño fusiona superficies textiles tradicionales con un sistema constructivo de madera contralaminada (CLT), que pone de relieve el compromiso de Chile con la construcción sostenible de la empresa Arauco. Además, el pabellón tendrá una experiencia audiovisual inmersiva de más de 40 metros lineales que mostrará información, videos y otros datos a los visitantes, permitiendo interactuar con ellos. Esta experiencia fue desarrollada por Riolab, quien se adjudicó una licitación para desarrollar esta experiencia. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADESUno de los objetivos de la participación de Chile es incentivar una participación país creativa, innovadora, que incluya a todos, vinculando la sociedad civil, sector privado, entidades públicas, ONG y las regiones.
En total, se han programado 20 semanas temáticas, en cuya organización están involucrados más de 80 gremios empresariales y más de 25 organismos públicos (ver nota relacionada). Además, habrá una potente agenda cultural durante los 184 días que dure la Expo, convocando a artistas chilenos consolidados y emergentes para que se presenten en distintos escenarios dentro del recinto ubicado en la isla artificial de Yumeshima. Complementando estas semanas temáticas, existen hitos importantes que el país tendrá durante los seis meses de Expo. Uno de ellos es el Día de Chile en. EXPO 2025 OSAKA-KANSAI: R P El pabellón de Chile en Expo 2025 Osaka será el proyecto “Makün: El Manto de Chile”. El manto y las maderas llegaron a Japón el pasado 12 de febrero.