Enfermedades respiratorias muestran un importante retroceso en la región
Enfermedades respiratorias muestran Enfermedades respiratorias muestran un importante retroceso en la región RED ASISTENCIAL SE ENCUENTRA PREPARADA ANTE EVENTUALES REBROTES Tras más de dos años con sólo el Covid, este invierno las consultas asociadas al virus sincicial aumentaron significativamente, lo que obligó a reforzar las atenciones en los centros de salud. Por ahora sin embargo, el escenario se ve más favorable. De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, durante el invierno se acumularon a nivel nacional 49.691 consultas por virus respiratorios, un 30% más que el año pasado, cuando se registraron 37.872.
Este escenario obligó a redoblar los esfuerzos en los hospitales y en los centros de salud primaria, como los Cesfam o Sapus, en donde se reforzaron distintas aristas, como el equipamiento, insumos, manejo y capacitación del recurso humano en manejo de patologías respiratorias, y también, extensiones de los horarios para absorber mayor cantidad de personas que llegaban producto del aumento en la circulación viral.
En ese contexto, Sergio Galleguillos, referente de la Red de Urgencias del Servicio de Salud Coquimbo, explicó que "en las atenciones de urgencia, se mantuvo todo lo que es el proceso habitual de coordinación en red, derivando los casos más complejos desde los dispositivos de menor complejidad a los que tienen mayor resolutividad". "También, se realizó una estrategia bastante potente a nivel de la red asistencial en donde en la gestión de camas se comenzó a hacer la complejización, dando un énfasis a lo que fue el paciente pediátrico, porque durante nuestra campaña de invierno fue el principal grupo etario afectado, pues dentro de los virus que más circularon era el respiratorio sincicial", sostuvo.
En cuanto al escenario actual, Galleguillos señaló que se ha visto una disminución progresiva en la circulación de los virus, y por tal motivo se han ido descomplejizando las camas Durante el invierno, el virus sincicial tensionó la red asistencial del país, situación que conllevó a aumentar las camas UCI y UTI en la región.
EL DÍA pero manteniendo un número acorde a las necesidades de la población. "Ahora bien, nosotros nos encontramos en la semana epidemiológica número 38 y durante las semanas 32,33 y 34, se vio un discreto aumento en las consultas respiratorias. No obstante ello, no se generó un incremento considerable dentro de las hospitalizaciones.
Por tanto, si bien subieron de forma estacionaria potencialmente ante los cambios de estación, no se ha visto un aumento significativo en las consultas respiratorias que cambie a nivel de los modelos ni que haya repercutido en un aumento en las hospitalizaciones", explicó.
Por otro lado, afirmó que "dentro de lo que fueron las semanas 36,37 y la actual, número 38, ya se ha observado una disminución considerable de la curva de consultas respiratorias, pero la red sigue preparada frente al manejo de estas patologías". "Ante eventualidades de que pueda aumentar la curva epidemiológica por consultas respiratorias, existen distintos tipos de estrategia, como la diferenciación de flujos a través de las urgencias que se pueden implementar para dar respuesta a este tipo de atenciones como generar manejos aislados y dentro de las medidas que nos dejó el Covid, hacer uso de los elementos de protección personal en caso que existan patologías del tipo respiratorias que pudiesen ser de contagio a través de gotitas o contacto", añadió.
En todo caso, Galleguillos recalcó que "la red se encuentra articulada a nivel de dispositivos de atención primaria de urgencia, en donde podemos destacar los SUR, que son los servicios de urgencia rural, SAPU y los SAR. Estos últimos son de mayor resolutividad ya que tienen disposición de rayos y pueden tomar ciertos exámenes". SE VIO UN DISCRETO AUMENTO EN LAS CONSULTAS RESPIRATORIAS. NO OBSTANTE ELLO, NO SE GENERÓ UN INCREMENTO CONSIDERABLE DENTRO DE LAS HOSPITALIZACIONES" SERGIO GALLEGUILLOS REFERENTE DE LA RED DE URGENCIAS DEL SERVICIO DE SALUD COQUIMBO FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo Enfermedades respiratorias muestran un importante retroceso en la región. - - -