Escuela Víctor Domingo Silva apuesta por Resiliencia Educativa para el buen convivir
Escuela Víctor Domingo Silva apuesta por Resiliencia Educativa para el buen convivir Coyhaique-. “Para la Escuela Víctor Domingo Silva la convivencia escolar es fundamental, a la luz de los nuevos tiempos y de los muchos conflictos que se pueden percibir en los diversos establecimientos de la comuna y del resto del país”, señala su director Marcos Navarro Ojeda. “Por eso hoy día reforzamos nuestro compromiso en lo que respecta en convivencia escolar, porque creemos nos va a permitir contar con buenos ambientes escolares, en los cuales se puede aprender más y mejor.
Por lo tanto, para nosotros la convivencia escolar es un elemento clave que no miramos como un miembro anexo a la educación, sino trascendental y necesario”, agrega, destacando la etapa de diagnóstico del programa “A convivir se aprende”. Esta escuela se caracteriza por presentar altos índices de vulnerabilidad social, que contrarresta con importantes recursos humanos y formativos. Su equipo directivo y de gestión se encuentra comprometido con los procesos de enseñanza y el aprendizaje, y los docentes, alineados con el modelo educativo. Lo anterior ha permitido impulsar diversas acciones para avanzar hacia el desarrollo integral de sus estudiantes. En este contexto llega al establecimiento el programa “A convivir se aprende”, impulsado por el Ministerio de Educación, como parte del Plan de Reactivación Educativa e implementado por UMAG y U. Aysén, que busca fortalecer las competencias y habilidades presentes en establecimientos educacionales de 100 comunas priorizadas del país, incluyendo cuatro comunas de la región de Aysén. Romina Aranda, Coordinadora Regional del Programa, comenta que éste tiene presencia en las comunas de Coyhaique, Cisnes, Chile Chico y Aysén. En las tres primeras se encuentra en una fase inicial, mientras que, en la última, en una etapa de continuidad, ya que durante 2022 se trabajó en una propuesta piloto. Aun así, todas las comunas trabajan en torno a tres componentes: acompañamiento de escuelas focalizadas, redes territoriales y formación.
Se busca “conocer la realidad de cada establecimiento con el fn de establecer un diagnóstico, y acompañar el diseño de un plan de intervención acorde a las necesidades identificadas, además de fortalecer el trabajo ya encaminado”, indicó. Así mismo, generar instancias de reflexión donde se puedan compartir experiencias y prácticas exitosas, a partir de la instalación de mecanismos de participación y colaboración. De este modo, en base a un conocimiento de las realidades locales, generar instancias de formación que respondan a las necesidades de los territorios.
Cabe destacar que durante los próximos días se realizarán dos jornadas de formación, una en Coyhaique y otra en la localidad de La Junta, que contarán con las charlas magistrales de dos especialistas en Convivencia Escolar. Se trata del profesor Choukri Ben Ayed, de la Universidad de Limoges, Francia, con el tema: “Discriminación y desigualdades. Desafíos para la intervención y políticas sociales” y el Dr.
Pablo Valdivieso Tocornal, Académico Departamento de Psicología, Universidad de Chile, quien expondrá sobre: “Pedagogía para la Convivencia Escolar: Cómo aprender y Enseñar a Convivir”, sin duda, dos grandes instancias para poder formar, compartir visiones y encaminar la implementación del programa en la región de Aysén”. Escuela Víctor Domingo Silva apuesta por Resiliencia Educativa para el buen convivir 1. 1.