Autor: Omar Sabat Guzmán Alcalde de Valdivia
Nuevo Cescof Mulato Gil de Castro
O Columna Sta semana junto a autoridades de la Universidad Austral de Chile realizamos una visita a terrenoa la infraestructura estará ubicado el nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar Gil de Castro, el que según pudimos constatar yaseencuentra terminado, pasando entonces ala etapa para iniciar su funcionamiento.
Este avance en materia de salud primaria es una excelente noticia para vecinos del sector y también para quienes se atienden en el Cesfam Doctor Jorge Sabat, ya que con esta innovación podremos aliviar la alta demanda de este centro de salud, además de permitirnos entregar atención primaria a cerca de 5 mil vecinos, en un lugar mucho más próximo a sus hogares. Esta es una iniciativa que se gestó en el 2018 gracias a un convenio que firmamos en conjunto con la Universidad Austral de Chile.
Esto significa que este centro, y de manera pionera en Valdivia, contará con un grupo multidisciplinario de especialistas universitarios además de estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Medicina y también de otras disciplinas, quienes podrán realizar sus prácticas bajo la supervisión de sus docentes.
Esta es una iniciativa que además fue posible de concretar gracias al trabajo y el compromiso de los dirigentes sociales del sector presentes en el Consejo de Desarrollo Local de Salud del Cesfam Doctor Jorge Sabat, quienes realizan un trabajo generoso y desinteresado con el único fin de mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Una labor comunitaria que permitió construir un centro a fin a las demandas y los requerimientos de los vecinos del sector, y con ello lograr un sentido de identidad en el nuevo centro de salud.
Para este nuevo centro de salud, utilizamos la infraestructura de la ex Escuela Mulato Gil de Castro en Avenida Argentina, una infraestructura que se encontraba sin utilizar desde el año 2006 y que ahora junto a alumnos y docentes de la Uach darán vida a este Cescof. El lugar consta de 1.388 metros cuadrados, con 10 boxes para atención clínica, ascensor, baño con accesibilidad universal, hall de espera, farmacia, sala de docencia, de procedimientos odontológicos, de rayos, archivo, bodegas y oficinas.