Autor: Eduardo Cartagena Novoa Director Escuela de Negocios y Economía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Ingeniería en Administración de Negocios PUCV
Os tiempos que vienen necesitarán de profesionales vinculados a la aplicación y supervisión de los planes de acción, para implementar eficientemente las innovaciones que requerirán las organizaciones de todotipo.
Por ello, la formación de estos profesionales tiene que ser al más alto nivel, desarrollando las competencias pertinentes a la actual Era del Conocimiento o cuarta Revolución Industrial, reconociendo la importancia de aprender a aprender y la formación continua permanente en un contexto que evoluciona cada vez más rápido.
En este escenario es que los trabajadores no calificados en las áreas de la administración o de los negocios podrán tener la oportunidad de perfeccionarse, a nivel universitario, en un formato que compatibilice las actividades académicas con sus actividades laborales, accediendo a una formación con sello valórico distintivo, de calidad, con competencias de formación fundamentales, disciplinares y profesionales propias de un modelo educativo moderno.
Para esto, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través de su Escuela de Negocios y Economía, con 65 años de experiencia formando ingenieros(as) comerciales y Magíster en Dirección de Empresas (MBA), responde a las necesidades actuales y futuras de la sociedad poniendo a su disposición una nueva carrera de pregrado con formación en horario vespertino.
Con una duración de La Escuela de Negocios y Economía de la PUCV contará con una nueva infraestructura y sede en el barrio universitario de Recreo, en Viña del Mar (imágenes referenciales). “Esta carrera está especialmente diseñada para adultos jóvenes y adultos que posean experiencia laboral en administración de organizaciones, donde se les reconoce su trayectoria y se les permite formalizar sus conocimientos mediante la obtención de un título profesional universitario y de un grado académico”. Ocho semestres académicos, permitirá acceder a una licenciatura, un título profesional de Ingeniero(a) en Administración de Negocios y a la certificación de ciertas competencias con un Diploma en Administración General para quienes aprueben el tercer semestre. Así, la PUCV vuelve a incursionar en las carreras vespertinas para estudiantes que estén trabajando.
Esta carrera está especialmente diseñada para adultos jóvenes y adultos que posean experiencia laboral en administración de organizaciones, donde se les reconoce su trayectoria y se les permite formalizar sus conocimientos mediante la obtención de un título profesional universitario y de un grado académico habilitante para continuar con estudios de postgrado.
La formación tiene su énFasis en los aspectos tácticooperativos de las organizaciones y que avanza en ciclos formativos secuenciales, por lo que las metodologías de enseñanza y aprendizaje tienen un enfoque eminentemente práctico y aplicado, con una participación activa de las y los estudiantes en simuladores, la resolución de problemas y casos, cual se cuenta con un cuerpo académico experimentado en el ejercicio profesional.
Quienes se titulen de la carrera, al momento de su egreso estarán en condiciones de ejecutar los planes de acción conducentes a la optimización del quehacer de cualquier tipo de organización: grande, mediana o pequeña, pública o privada, nacional o transnacional, con osin fines de lucro, tanto de manufacturas como de servicios, orientando su Gestión al logro de sus metas y objetivos, pudiendo ejercer en cualquiera áreas funcionales: marketing, finanzas, personas y operaciones, entre otras. La formación comenzará en marzo de 2021, en formato presencial, si las autoridades sanitarias y universitarias así lo permiten.
Delo contrario se comenzará en formato híbrido, mezclando la enseñanza presencial con la no presencial para salvaguardar la salud de estudiantes, académicos, funcionarios y sus respectivas familias, y sin demorar el perfeccionamiento académico y profesional de las y los interesados. Para esto la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV contará con una nueva infraestructura y sede en el barrio universitario de Recreo, en Viña del Mar.