"Para Lenovo la educación es un área de desarrollo muy importante y estamos ahí para marcar tendencia"
Pantallas, cámaras, aulas y reuniones virtuales son algunos de los conceptos a los que nos hemos comenzado a adaptar vertiginosamente, desde la irrupción global de la pandemia de Covid-19. En el ámbito de la educación, esta nueva normalidad se ha expresado con fuerza, por ejemplo a través de la implementación de las clases remotas para estudiantes de todos los niveles educativos.
“El modelo clásico ya no va más, y lo que debiera observarse este año 2021 es una alternancia entre dicho modelo clásico, uno full remoto y una mezcla o híbrido entre ambos”, afirma Mauricio Muñoz, gerente del área SMB (Small and Medium Business) de Lenovo. El profesional agrega que uno de los mayores desafíos en este inédito escenario será que “esta nueva forma de educación sea accesible, al alcance de todos, intuitiva, segura y, por supuesto, de calidad.
Sin importar cómo el alumno esté tomando la clase, su rendimiento debería ser igual a otro estudiante que lo hace en una forma distinta”. ¿ Cómo observa usted que se ha dado esta tendencia en la educación en nuestro país? En Chile vemos que la brecha comunicacional fue un tremendo problema, el acceso a comunicación y conectividad de los distintos estratos sociales, y vemos que esto empeoró en relación a lo que venía pasando en los años anteriores. Por eso es imperativo como país acortar esta brecha digital, buscando la conectividad universal o el acceso a internet.
Una oferta a la altura del nuevo paradigma En ese escenario, ¿cuál es la oferta en Chile de Lenovo en tecnologías -equipos, soluciones y productospara enfrentar con éxito la educación híbrida, que estará muy presente este año? Al respecto hay que entender cuáles son las contrapartes. Por un lado, está el profesor, por el otro lado están los estudiantes. También hay que considerar cuáles son las locaciones: por un lado está la sala, por el otro la casa o donde el alumno quiera conectarse a la clase.
Considerando esos desafíos, como marca de tecnología Lenovo ofrece un completo portafolio, desde los clásicos computadores, notebooks, tablets, equipos Chrome que funcionan con la Suite Google, hardware, software, todo relacionado y eficientado de manera que, ya sea a través de Zoom o Teams, las clases puedan fluir y cumplir cabalmente su objetivo.
A eso sumamos en nuestra oferta, entre otros, equipos de comunicación, HUB y cámaras; por ejemplo, en este último caso, hoy día tenemos una solución muy interesante, que permite que una cámara, una vez que identifica una pizarra donde el profesor va escribiendo, hace posible que él se haga “transparente”, con lo cual quienes están frente a la cámara siguen viendo perfectamente todo.
Ese tipo de soluciones de Lenovo están siendo muy bien recibidas, porque precisamente apuntan a lo que hoy necesitan los establecimientos educacionales, que es dar acceso, dinámica y facilidades a los diferentes actores involucrados en la educación. ¿ Cuáles son los elementos diferenciadores de la oferta de Lenovo para la educación híbrida? Con particular énfasis destaco en primer lugar nuestra solución 360.
Qué significa esto: que proveemos una contraparte para poder incluir absolutamente todo, incluyendo el soporte centralizado, un punto de contacto único que es muy relevante en esta nueva realidad de la educación híbrida, porque generalmente ocurre que cuando hay muchas partes involucradas para dar una solución, cuesta mucho que se genere sinergia entre ellas, afectando de esta forma el proceso.
Entonces, al contar con una solución 360, se optimizan los costos y también se logra el máximo potencial de la solución brindada ¿ Qué otros aspectos destacaría de la oferta de la compañía en este ámbito? Como segundo punto, resalto un portafolio de productos, servicios y soluciones muy potente y desarrollado, con mucha inversión detrás y con innumerables casos de éxito en Chile y el extranjero. Ese respaldo les otorga a los establecimientos educacionales la seguridad y tranquilidad de que están adoptando una solución probada, que funciona.
Igualmente importante que el producto, es el equipo humano de Lenovo, que cuenta con el conocimiento, experiencia, visión y estrategia para encontrar las mejores soluciones e integrándolas entre ellas, a modo de una consultoría o asesoría.
Porque hoy día, más que un proveedor o una marca que venda equipos, lo que requiere cualquier tipo de institución educacional es alguien que los apoye y acompañe en este proceso de adopción, para que sea lo más fluido y lo menos traumático posible. La pandemia ha cambiado los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En ese contexto, el ejecutivo afirma que “la educación híbrida llegó para quedarse, y si bien la emergencia sanitaria lo aceleró, este proceso tenía que ocurrir”. Respondiendo a esos nuevos desafíos, esta compañía tecnológica global ofrece un completo portafolio para la educación híbrida, integrado en una solución 360, junto a un sólido servicio para acompañar a las instituciones educacionales de todos los niveles en la adopción de este nuevo modelo.
MAURICIO MUÑOZ, GERENTE DEL ÁREA SMB DE LENOVO EN CHILE: Inversión y desarrollo que respaldan un compromiso ¿ Cómo definiría la apuesta de Lenovo por el mundo de la educación, asumiendo las importantes transformaciones que están ocurriendo en los procesos de enseñanza-aprendizaje?Para nosotros en Lenovo, no solo en Chile sino a nivel mundial, la educación es un área de desarrollo muy importante. La visión de la compañía es que en la sociedad actual todo parte con la educación. Tanto, como Lenovo ahí es donde queremos estar, marcar tendencia y eso lo demostramos en la inversión, desarrollo y soluciones para todo tipo de instituciones educacionales. Hoy en día la educación es lo que está moviendo el mundo, y por lo mismo estamos presentes en todas las áreas, y en todos los niveles con soluciones completas.