HITOS EN 72 AÑOS DE HISTORIA DEPORTIVA
Recuento. Numerosos han sido los logros que se han escrito en siete décadas desde la creación de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Chile. Grandes alegrías para nuestro país y el orgullo de la labor que se desempeña, son las principales inspiraciones al conmemorar 72 años trabajando por el deporte nacional. Los recuerdos son parte fundamental de la identidad y que en estos tiempos de pandemia, otorgan las fuerzas necesarias para seguir adelante.
Ayer la Dirección General de Deportes y Recreación, Digeder, hoy Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes Mindep-IND, es un servicio público que invita a inspirar alegrías en las personas, desde cuando el jinete y capitán de Ejército, Alberto Larraguibel Morales montando a su caballo “Huaso”, batieron el récord mundial de salto alto. Un registro que hasta hoy, sigue intacto y que ocurrió meses posteriores (1948) a cuando fuera creada la Dirección de Deportes del Estado, dependiente de la Subsecretaría de Guerra del Ministerio de Defensa. Así el Estado se ocupaba del desarrollo del deporte en el país, mientras la Equitación seguía brillando con dos medallas olímpicas en Helsinki, 1952.
También subieron al podio de los vencedores olímpicos, los boxeadores Ramón Tapia, Claudio Barrientos y Carlos Lucas, y la lanzadora de la jabalina, Marlen Ahrens en Melbourne en 1956, con medalla de plata, éxitos que prolongó en Juegos Panamericanos con dos medallas de oro. Silenciosamente, las alegrías se transformaban en sueños más grandes, como fue aquel gol marcado por Eladio Rojas, en el Campeonato Mundial de Fútbol Chile 1962, que instalaba a nuestro país en un meritorio tercer lugar.
LEY DEL DEPORTE Llegó 1970 y fue el Presidente Eduardo Frei Montalva quien firmó la primera ley del deporte, respondiendo a un sentido anhelo del deporte nacional, en la permanente lucha por contar con una legislación que respondiera a las necesidades de los deportistas y la sociedad. Vendría así la transformación de la Dirección de Deportes del Estado en la Dirección General de Deportes y Recreación (Digeder), bajo la tutela del Ministerio de Defensa.
Aquello permitió idear estrategias para el desarrollo del deporte formativo, recreativo y competitivo, mientras que en el deporte de alto rendimiento, Alfonso de Iruarrizaga, lograra medalla olímpica de plata en Tiro modalidad skeet, en Seúl 1988. A nivel de Juegos Panamericanos, nuestro país conquistó 50 medallas, entre 1971 y 1991.
Fue el momento de Colo-Colo que se coronó Campeón de Copa Libertadores de América, el número uno de la ATP alcanzado por el tenista Marcelo Rios y la medalla olímpica de Sydney 2000, lograda por la selección chilena de fútbol.
MINISTERIO En el año 2001 se promulga una nueva Ley del Deporte N*19.712 y nace el Instituto Nacional de Deportes que se instala en todas las regiones del país, descentralizando la ejecución deportiva y entregando un rol más activo a las regiones en el fomento del deporte. Transcurridos 10 años de funcionamiento y tras una serie de gestiones, se creó el Ministerio del Deporte.
Llegaría con “la marraqueta” bajo el brazo, por cuanto en 2015, la selección chilena de fútbol obtuvo por primera vez en la historia, la ansiada Copa América, jugando como dueño de casa, en una dramática definición a tiros penales frente a Argentina. Una alegría que desbordó a todo el país, derribando mitos y cultivando la idea de que realmente podemos, que somos capaces. Se diseñó un ambicioso plan de infraestructura deportiva, dotando a nuestro país de nuevos estándares a los estadios y, elevando al Estadio Nacional como el principal recinto deportivo del sistema. El esfuerzo del trabajo día a día que realizan nuestros deportistas, funcionarios, técnicos, entrenadores y auxiliares, han permitido ser otro Chile. En Lima, Perú 2019, el Team Chile logró su mejor actuación histórica en los Juegos Panamericanos. Obtuvo 50 medallas, 13 de Oro, mientras que, en los Juegos Parapanamericanos, se sumaron 34 medallas, récord histórico para este evento deportivo. Vivimos tiempos de pandemia, con un gran desafio que son los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Un objetivo que esperan sortear con éxito gracias al trabajo de todos. “¡ Porque somos parte importante del desarrollo del deporte en Chile, de la alegría de todo un pueblo y de los logros de nuestros deportistas! ” MINISTERIO DEL DEPORTE DE CHILE