![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
|
Ciencia y acción
Cuatro especialistas compartieron sus ideas acerca del calentamiento global y enfatizaro qué hay que hacer para enfrentarlo.
Cristian Parker, doctor en sociología de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y vicerrector de postgrado de la Universidad de Santiago.
Aurora Gaxiola, doctora en ecología de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, y profesora de la Universidad Católica.
))
“Los líderes son lentos en reaccionar, las personas les están diciendo no es suficiente. Los jóvenes, los niños les están diciendo tenemos rabia con ustedes, por lo que le han hecho al planeta, queremos actuar hoy , y está teniendo un efecto. Tenemos rebelión por todas partes. Hemos visto el poder de las personas en todas partes, especialmente en Chile. La acción que ustedes han tomado sobre la dignidad y la igualdad socioeconómica es una inspiración para el resto del mundo”.
Tim Naish. Y profesor de ciencias de la Tierra del Centro de Investigación Antártica de la Universidad de Victoria, Nueva Zelandia.
Maisa Rojas, doctora en física de la atmósfera de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile.
Las soluciones no son automáticas
“¿ Qué pasa si de un año para otro dejo de emitir CO2?”, se preguntó Maisa Rojas. “¿Qué ocurre con las concentraciones de este gas? No vuelven a las concentraciones de antes, sino que se mantienen por mucho tiempo y empiezan a bajar lentamente”, explicó. Con la temperatura pasa algo parecido. “No vuelve a los niveles que teníamos, sino que incluso sigue aumentando”, explica.
))
“El esfuerzo por limitar el calentamiento del planeta a 1, 5 grados vale la pena hacerlo. Nos vamos a ahorrar una cantidad importante de impactos”.
))
“Todos somos actores socioambientales. Ninguno de nosotros deja de tener incidencia en lo que pasa con el ambiente y en lo que pasa con el clima”
Chilenos producen la misma cantidad de gases de
efecto invernadero que un estadounidense o 61 haitianos o 355 somalíes.
))
“Hay conductas proambientales que son totalmente insuficientes. Tomar duchas cortas, desenchufar artefactos eléctricos, utilizar pilas recargables, todo eso vale, pero no incide necesariamente y de manera coherente con el problema de fondo. No basta con la restricción vehicular y usar bolsas reutilizables. Hay que tomar en cuenta la complejidad y actuar”.
))
“Cuando ocupamos agua para nuestras actividades de la vida, lo que estamos haciendo es quitarles agua a los árboles y, entonces, eventualmente los ponemos en peligro. Asumamos que somos parte del ciclo del agua, así como las plantas, como el suelo, y pensemos que lo que tenemos que hacer es conservar ese ciclo”
2
Toneladas
de agua diariamente mueve a lo largo de su estructura un árbol de 20 metros de alto. Siete árboles en conjunto mueven diariamente la misma cantidad de agua que se utiliza para producir un kilo de carne.
Ariel Deguez
Copyright © 2022 · LITORALPRESS