![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
|
Consejos regionales revisan sus recursos
. Un grupo de consejeros e intendentes asegura que se deben postergar construcciones de edificios por iniciativas que potencien el empleo.
La bandera Bicentenario para Tarapacá, o bien la construcción del centro de visitantes para el Instituto de la Patagonia de la U. De Magallanes o de edificios públicos son parte de los proyectos que están en la mira de los gobiernos regionales (Gore). Es que estas entidades alistan recortes presupuestarios para enfrentar demandas ciudadanas a lo largo del país. A sus decisiones se sumarán las cancelaciones de actividades que están haciendo los municipios de cara al fin de año. Aunque aún no están claros los montos a destinar, sí se han establecido criterios de inversión: adulto mayor, salud, transporte público, agua potable, caminos rurales, educación y participación ciudadana, aparecen entre los más mencionados. En Tarapacá, el intendente Miguel Quezada dice que van “a mirar cuáles son las demandas” para que “el presupuesto gire hacia ellas”. Y ejemplifica con postergar la bandera, que cuesta mil millones de pesos. “Se puede dejar en espera y optar por proyectos como ascensores para el hospital o maquinaria vial”, dice. En Arica, en tanto, “por ahora no se han hecho recortes”, porque tienen recursos de arrastre, dice Jorge Díaz, presidente del Core. Asimismo, en Atacama, el presidente del Core, Javier Castillo, reconoce que “tenemos una cartera de $150 mil millones de arrastre y pésima ejecución”. Y agrega que priorizarán una cartera “proprovincia” con el intendente. “Muchas necesidades”
“No estamos en condiciones de desvestir un santo para vestir otro. Con $78 mil millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y muchas necesidades por la sequía, campamentos y problemas, no podemos redestinar recursos de esas áreas”, aclara
el presidente del Core Valparaíso, Juan Arriagada. Mientras que en O' Higgins, el consejero Fernando Verdugo acusa que el Gobierno estaría “haciendo caja” con recursos de las regiones, ya “se retiró dinero del 10% de Emergencias”. “Los presupuestos son dinámicos. Están en constante evaluación, pero tenemos 40 mil personas sin agua potable y faltan consultorios y hospitales. Eso no va a cambiar, y con mayor razón ahora con el movimiento social”, dice en Maule el consejero Juan Andrés Muñoz. Su par en Biobío, Flor Weisse, dice que lo que ha ocurrido es un llamado de atención para que el
Gobierno destine al menos un 30% más de recursos a regiones. _ Asimismo, el intendente de Nuble, Martín Arrau, puntualiza que “haremos algunas adecuaciones, bajar presupuestos para edificios públicos o patrimoniales, repriorizar cosas quizá no tan urgentes: multicanchas, sedes sociales para mejorar la atención de salud”.
Empleos
En La Araucanía comentan que buscarán priorizar la creación de empleos, con una inyección de $8 mil millones, dice Juan Carlos Beltrán, presidente del Core. En Los Ríos, el Consejo Regional destinó $500 millones para movilización de adultos mayores y una cifra similar para promoción turística, explica Eduardo Hólck, presidente de la entidad. En tanto, en Aysén, consejeros pidieron suspender una licitación para la compra de celulares por más de $1, 1 millones para cada integrante. “Proyectos sociales y que generen mano de obra” es el lineamiento que fija el intendente de Magallanes, José Fernández. Asimismo, cree que debe haber una renovación de equipos para el hospital, y “los otros tendrán que pasar a la cola”, como el proyecto de la U. De Magallanes.
SOLEDAD NEIRA y CORRESPONSALES
Copyright © 2022 · LITORALPRESS