CONADI invierte 450 millones de pesos en la comuna de Pozo Almonte, bajo el XXVIII Concurso UMA obras de riego, año 2019.
Vuelve a la vida con una inversión que mejora la obtención de agua y canales de regadío con el objetivo de mantener la agricultura y ganadería en la zona precordillerana.
El miércoles 20 de noviembre el Subdirector Nacional Iquique Conadi, Eleodoro Moscoso junto a la Comunidad Indígena Quechua de Mamiña celebraron la tradicional Pawa a un costado del nuevo canal de regadío, dando por inaugurado el proyecto comunitario de la Comunidad Indígena Quechua de Mamiña. La comuna de Pozo Almonte adjudicó 32 proyectos de carácter individual y 2 comunitarios con una inversión total en $450.664 .688 pesos.
En su discurso el Subdirector Nacional de Conadi Norte, Eleodoro Moscoso, destacó la labor de los
dirigentes indígenas manifestando que “Me siento muy contento, sobre todo de reencontrarme con todos ustedes los beneficiarios. El compromiso de nosotros como institución, como Gobierno, es que ustedes nos demanden en innovación, construcción, energía solar, invernaderos, profundización de pozos o lo que se requiera, para que no se pueda perder nuestra actividades culturales y usos ancestrales. Las técnicas ancestrales lo que aprendimos de nuestros abuelos, padres y hermanos. Yo soy empleado de ustedes y quiero ayudar, así que lo que necesiten deben comunicarlo, para eso estamos”, indicando, que el año 2019 el presupuesto del Concurso UMA año 2019, tuvo un incremento de más de 500 millones de pesos, sumando un total de $2. 646.708 .879: distribuido en cada comuna rural como son: Colchane, Huara, Pozo Almonte, Camiña y Pica. Por último agregó que, "siéntase fuertes porque son ustedes quienes mantienen la cultura indígena. En buena hora Jallalla”.
MAMIÑA
Fueron $61.212 .000 de pesos, más un aporte valorizado en $4. 010.300 de pesos lo que se invirtió en el proyecto que contemplo la construcción de 626 metros lineales de canal de hormigón y 14 compuertas de acero. Con este proyecto el poblado mejorará notablemente la eficiencia del recurso hídrico, incrementando la economía de las familias y mejorando la calidad de vida de cada uno de los beneficiarios
Sobre la realidad que viven los lugareños Gudelia Cautín, de la comunidad Quechua de Mamina, explicó que “este es el quinto proyecto que realizamos con Conadi como comunidad y ha sido beneficioso para todos, dado que los canales antiguos construidos por nuestros antepasados ya estaban malos y se perdía el agua, con la inversión de Conadi hemos podido renovar el sistema de canales y recuperar el agua; además hay una eficiencia en el tiempo ya que antes nos demorábamos 3 horas en regar ahora sólo 1 hora y media. Somos 20 agricultores y nos ayudamos unos a otros, para que se siga dando el choclo, el pasto, las flores, hortalizas y la crianza de conejos”.
Toa ÑO 154973