FF.AA. liberarán 400 hectáreas para emplazar el centro del litio
Terrenos ubicados en el sector de la Ruta B 400 quedarán
disponibles antes de fin de año.
Eugenio Sugg Gálvez
urante el segundo se D mestre de este año el Ejecutivo cambiará la destinación de unas 400 hectáreas ubicadas en el sector de la Ruta B 400, emplazará el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias. Así lo adelantó el subsecretario de Fuerzas Armadas, Juan Francisco Galli, quien adelantó que están avanzando en esa tramitación para identificar la mejor modalidad de traspaso y futura administración de los terrenos. En el sector de la Ruta B 400, el gobierno regional está impulsando el desarrollo de una plataforma logística, industrial y de investigación cuyo principal eje será ese centro de investigación aplicada. “La información preliminar que nos entregó la Fuerza Aérea es que los terrenos donde se proyecta instalar la plataforma y donde estaría ubicado el centro están disponibles para ser cedidos con ese fin. En la actualidad estamos avanzando con toda la tramitación administrativa para concretarlo y yo sería optimista en torno al pronto y buen término de ese proceso”, explicó Galli.
VENTAJAS En concreto, los terrenos están destinados a la Fuerza Aérea y la modalidad para liberarlos sería cambiar su destinación para entregarlos a Corfo o que el ministerio de Bienes Nacionales los entregue directamente en arriendo (u otra modalidad) a las empresas o instituciones que se instalarán en la zona. El sector de la Ruta B 400 presenta una serie de condiciones ventajosas para el desarrollo de esta plataforma, las cuales fueron identificadas al comienzo de este gobierno que señaló como prioritario el desarrollo de este proyecto. Además de la amplia disposición de espacio, la zona ya
cuenta con infraestructura vial y ferroviaria, está equidistante del Puerto de Antofagasta y la bahía portuaria de Mejillones, y cuenta con una conectividad inmejorable hacia los grandes centros productores de la minería y energía, además de su cercanía al aeropuerto Andrés Sabella. Y pese a el consorcio que se adjudique el institutoel que decidirá finalmente la ubicación de éste, las bases del concurso que impulsa Corfo privilegian la ubicación priorizada por el gobierno regional. Así lo hizo ver el intendente Díaz la semana pasada cuando los cuatro consorcios quesiguen en carrera por el instituto presentaron sus proyectos a una comisión especial convocada por Corfo. “Queremos que el terreno en el cual ellos se instalen se ajuste a las características de desarrollo territorial que estamos impulsando desde el gobierno y que identificamos como nodos críticos en las bases y los cuales estamos seguros traerán un importante desarrollo para la región”, explicó Díaz.
CONCURSO El concurso que está desarrollando Corfo para adjudicar el instituto -que será financiado con los aportes de I+D estipulados en los contratos que la repartición pública firmó con Albemarle y SOM para ampliar su producción de litio en el Salar de Atacama- está pronto a
cerrar su etapa de Request for information La semana pasada una comisión especial escuchó la presentación de cada uno de los proyectos de los consorcios que siguen en carrera: Alta Ley (consorcio regional), Fundación Chile, Franhofer/Csiro y Associated Universities inc (AUD, identificados por el nombre de sus mandantes. Según explicó Victoria Paz, directora de Estrategia y Sustentabilidad de Corfo, la convocatoria para adjudicar el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias, está ahora en una fase de evaluación para comunicar sus resultados este viernes y seguir con la apertura del RFP (Request for Proposal) el 24 dejunio.
“Estamos avanzando en la tramitación y yo sería optimista en torno pronto y buen término del proceso”.
Juan Fco. Galli Subsecretario FEAA.