Encuesta. Según estudio de Núcleo Milenio, Bomberos es la organización
que cuenta con mayor confianza entre la comunidad, seguido por las organizaciones voluntarias de ayuda y juntas de vecinos.
L estallido social que vive el país hace poco más de tres semanas, ha provocado un remezón en las estructuras políticas y sociales, generando un grado alto de desconfianza principalmente hacia la clase política. Sin embargo dentro de ese escenario, las instituciones de carácter voluntario resultaron con la mejor evaluación. Lo anterior de acuerdo al estudio del Núcleo Milenio en Desarrollo Social (Desoc), en conjunto con el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, con la colaboración del Centro de Estudios de la Cohesión Social, entregaron los resultados de su primera encuesta nacional “Termómetro Social octubre 2019 (tomada entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre) los que mostraron que Bomberos es la entidad más confiable para los chilenos al alcanzar 9, 3
puntos (sobre un máximo de 10), seguida de las Organizaciones Voluntarias de Ayuda y ONG con 7, 2, y las Juntas de Vecinos y Organizaciones Territoriales con 6, 3 respectivamente.
TRADICIÓN José Luis Valderrama, primer vicepresidente del Consejo Regional de Bomberos de Ñuble, no ocultó su felicidad por elamplio respaldo que le entregó la ciudadanía a la labor que han realizado en el marco del estallido social que vive nuestro pa“Como Bomberos de Chile
estamos felices por este gesto de la comunidad hacia nuestra institución, la que nos ha entregado un alto índice de aceptación y confianza, esto no es solo el resultado del trabajo que hemos hecho estos días con motivo de la contingencia nacional que está viviendo el país, sino que es una labor por años. Esto de orgullo ya que estamos cumpliendo nuestros objetivos que es salvar vida, bienes y estar al resguardo de nuestra comunidad. No hemos parado desde el Terremoto del 27 F de 2010 a la fecha por distintas emergencias que se han
producido en el país, dando todo por lo que creo que la gente todos los años nos entrega esta buena evaluación, que es una presión positiva que tratamos de canalizar de buena manera”, aseguró la autoridad bomberil. Uno de los debates que cada cierto tiempo se da en relación a los hombres del fuego, tiene que ver con la posibilidad derecibir pago por la importante labor que efectúan. Lo anterior, a juicio de José Luis Valderrama no es tema al interior de la institución, que en Ñuble cuenta con poco más de 1. 500
voluntarios, repartidos en 19 Cuerpos de Bomberos y 51 compañías. “Nosotros trabajamos en torno a una tradición bomberil, sin recibir recompensa de nuestras comunidades, porque así se inició esta actividad hace más de 170 años y la hemos cumplido al pie de la letra. Siempre se nos ha preguntado si queremos ser remunerados, pero en nuestras filas eso no es tema, vamos a seguir como voluntarios, hasta lo que más podamos, y demostrar que sin recibir un sueldo uno puede hacer mucho mejor las cosas que
otras entidades”, sentenció Valderrama. CERCANÍA La Agrupación SocioAmbiental de Chillán (Asach), es una ONG que funciona en la capital de Ñuble desde el 2012. Formada por profesionales ligados a la defensa del medioambiente, actualmente es presidida por Richard Pincheira, su ámbito de acción fundamentalmente apunta a la educación ambiental, la contaminación del aire, aguas y últimamente lo relativo a la extracción de áridos en las cercanías de Chillán. Ajuicio de Richard Pincheira, la evaluación positiva que mostró el estudio de Núcleo Milenio hacia las ONG, se puede explicar por la labor cercana que realizan con la gente. “Se genera una confianza hacia el trabajo que realizamos las organizaciones, además de un reconocimiento a la labor que se va haciendo muy cerca de la gente. Por ejemplo, nosotros trabajaAndrés Mass Olate
Mos harto con colegios haciendo educación ambiental, y si hay que ira alguna población, ir atomar alguna foto, estamos en terreno, siendo siempre cercanos, y eso en definitiva eslo que valora la comunidad. Por otro lado, estees un trabajo voluntario, sin remuneración, donde parte importante de las actividades las financiamos nosotros mismos”, detalló Pincheira, quien valoró el espacio que se ha ido ganando la temática ambiental sobretodo en las nuevas generaciones. Cecilia Henríquez llegó el 2008 a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la capital de Ñuble, entidad que desde el 2013 preside, “mi objetivosiempre ha sido poder ayudar a sacar adelante a mi querido Chillán”, enfatizó Henríquez, para quien los resultados del estudio del Núcleo Milenio es un reconocimiento a la labor muchas veces anónimas del dirigente vecinal. “Este respaldo es bastante importante, ya era hora que la ciudadaníase diera cuenta, y especialmente las autoridades, que en algunos casos consideran nuestra labor como algo liviano, lo que no es así pues lo
que hacemos vale, trabajamos de manera trasparente y buscando el bien de la comunidad. Estamos haciendo el trabajo con hechos, no con palabras. La gente se da cuenta que somos vecinos igual que ellos, se sienten cercanos ya que hacemos las cosas por vocación y amor, que norecibimos dinero alguno a diferencia de otras autoridades a las que se le paga por hacer su trabajo, y lamentablemente muchas veces no lo hacen Cecilia Henríquez. MEJORAR LA VIDA Paula Morales, es encargada en Ñuble de la ONG TechoChile, organización de la que fue voluntaria desde el 2010, y hace tres meses pasóal staff profesional de la entidad, que actualmente en Ñuble ciones en cinco campamentos. “Sentimos alegría y orgullo que las personas confíen en nosotros, porque nos abren las puertas de su hogar, vida, corazón, dejándonos ser parte de su crecimiento personal y familiar. Es algo muy reconfortante porque llevamos más de siete años trabajando en Ñuble, quea diferencia de otras zonas, acá realiZamos intervenciones en campamentos ubicados en Zonas rurales, gente que muchas dejada de lado, nuestra meta es poder sacarlos. Acá hay un trabajo voluntario, de mucho compromiso”, explicó Morales
LEGITIMIDAD Pero ¿ cómo se explican los resultados de la encuesta del Nuevo Milenio, donde las organizaciones sociales y voluntarias han sido premiadas por la comunidad entregándole una valoración muy por sobre el resto de la instituciones? Ajuicio del sociólogo Guillermo Ampuero, lo que existe hoy es una crisis de legitimidad institucional generalizada, fenómeno que se viene expresando como la lectura de un electrocardiograma desde el retorno a la democracia. “Las instituciones de gobiernosi bien anivel regional (latinoamericano) siempre han destacado por una imagen de intachables, posicionando a Chile como el vecino de bien dentro del contexto latinoamericano, no han sido más que la espectacularización de la política chilena de los últimos 30 años”, explicó Ampuero. En ese contexto, según el sociólogo chillanejo, el país goza de una imagen gobernabilidad democrática, que se amparó en dos elementos claves. “la baja participación, prácticamente nula de la ciudadanía, en la elaboración, ejecución y fiscalización delas políticas públicasa nivel nacional y/o local; y por otro, la explotación laboral, donde gran parte de la ciudadanía se mantiene inmersa en la rutina del trabajo, con muy precarias condiciones desusrelaciones familiares o afectivas en general”, detalló Ampuero. “Es por esto que me parece que este movimiento actual es tan fuerte, porque en estos 20 días ha devuelto dignidad de vida ala ciudadanía, dignidad en su forma derelacionarse, en su forma de solidarizar, de reencontrarse, y por lo tanto esta misma reacción explica los actuales indicadores de legitimidad institucional, posicionando en primer lugar a Bomberos de Chile. Una institución que vemos en su diario actuar está al servicio de la gente, luego ONG's y organizaciones de voluntariado, y tercero las Juntas Vecinales y organizaciones territoriales”, analizó sobre el actual escenario políticosocial Ampuero. Ag
9, 3 fue el índice de confianza 2 Ó 13 es el año desde el cual
que entregó la encuesta de Núcleo Milenio que le entregó la Cecilia Henríquez, se encuentra a la cabeza de la Unión Comuciudadanía a Bomberos, de acuerdo al estudio Termómetro nal de Juntas de Vecinos de Chillán. Además lidera, las Uniosocial octubre 2019. Nes Comunales de Ñuble y Diguillín, respectivamente.
RADIOGRAFÍA A INSTITUCIONES DE ÑUBLE CON IMPORTANTE APOYO CIUDADANO
Bomberos en la Región de Ñuble Techo Chile en Ñuble tiene actualmente más de 1. 500 voluntarios repartidosensus trabaja en la región hace más de siete años. En la actualidad 19 cuerpos y 51 compañías, quienes se preocupan por velar cuenta con 11 voluntarios activos, los que realizan intervenciopor la seguridad de los ñublensinos. Nes en cinco campamentos de la zona rural de Ñuble.
Unión Comunal de Juntas de Vecinos Agrupación Socio-Ambiental de Chillán De Chillán es una organización que constantemente colabora Preocupada de visibilizar la problemática medioambiental en en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía actuando como la capital regional, através de un contacto directo con la ciupuente entre las necesidades de la gente y las autoridades. Dadanía. Nuevas generaciones son las más entusiastas.