![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
|
El puesto de presidente de la Asociación de Isapres está vacante
Su principal tarea es la más difícil: el debate parlamentario del proyecto que cambia el sistema.
Ximena Pérez Villamil
s tan compleja la pega del nuevo presidente de la Asociación de Isapres que César Barros, el ti- monel de los salmoneros en un período complejo (2007-2011), dice que “es como si te mandaran a la guerra de Vietnam”. Enumera los frentes: “Son las instituciones en que la gente menos confía según Cadem (un 22% en encuesta de abril), hay un proyecto de ley que cambia el sistema, una discusión parlamentaria, la opinión pública, la postura del Gobierno y la de los socios del gremio”. Doce días acéfalo lleva el cargo que ocupó el histórico Rafael Caviedes, director ejecutivo de la Asociación de Isapres (1995-2015) y posterior timonel hasta el pasado 26 de abril. Por declarar “no puede el sistema de isapres darse el lujo
de incorporar gente que viene enferma (.. .), por el estrecho margen per cápita”, se vio obligado a presentar su renuncia. Entre los seis consultados por “La Segunda” para delinear el perfil ideal del candidato, cuatro creen que debe venir de fuera de la industria. “Un rostro nuevo, con experiencia en otras áreas, tal vez del mundo de los seguros, centros de estudios o universidades”, dice el exsuperintendente Sebastián Pavlovic, profesor de la Facultad de Ciencias de la U. Central. Y apunta al género: “Es un escenario ideal para una mujer, que tenga capacidad de transmitir una mirada autocrítica de cómo ha funcionado la industria”. Carolina Velasco, investigadora del área de salud del CEP, coincide en que se necesita aire fresco. “Y una mirada que trascienda al gremio y pueda hacer un análisis desprejuiciado y conectado con el reclamo de los usuarios”. Recuerda que uno de cada cinco personas dijo que no pudo atenderse por el alto valor de la prestación o quedó endeudado, como respuesta a la encuesta nacional del CEP de 2017, que incluyó un anexo de salud. Tres expertos opinan que el mandamás debe tener “cintura” para alinear a las seisisapres que integran la asociación, porque el frente interno, a veces, es tanto
o más problemático que el externo. Basta recordar que Colmena se retiró del gremio en 2014 y volvió en 2016, cuando no recibió apoyo en sus propuestas para eliminar las preexistencias a cambio de un mecanismo de compensación entre las isapres y un arancel único para poder comparar planes. “Si alguien quiere ser presidente del gremio tiene que marcar el rumbo y empujar a la industria en una determinada dirección. Si no, pasa a ser un gerente”, afirma el exsuperintendente y director del Instituto de Salud Pública de la Unab, Héctor Sánchez. “Tiene que ser un líder, para tomar decisiones aceptadas por todos, pero sin necesidad de hacer un plebiscito para ponerse de acuerdo”, agrega Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico (2011-2017) y decano de Ciencias de la U. Mayor. Paris fue el único que se atrevió a dar un nombre: Gonzalo Simón, gerente de Estudios de la misma asociación.
Empático y flexible Sánchez apunta a otro rasgo. “Debe ser flexible para aceptar el cambio del modelo de negocios desde un sistema de seguros individuales a seguros de salud regidos por la seguridad social”.
Distinta es la visión de Rafael Rodríguez, dueño de la empresa de head hunter Seminarium. Cree que el nuevo timonel “tiene que vibrar con el principio de libertad de elegir individual y no solo ir a hacer un trabajo. Y estar dispuesto a pasar malos ratos en una industria asediada y a la que le dan muy duro”. Como rasgos generales no hay disenso. Carácter, empatía con los usuarios y sus reclamos y evitar la improvisación. Sobre la capacidad de negociación hay dos líneas. Pavlovic cree que la discusión del proyecto de ley será entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, y no con la industria. “Por la envergadura de esta reforma y cómo se dará el debate, va a ser fundamental que el presidente tenga una vocería activa. Es pretencioso pensar que pueda tener la capacidad de cambiar la imagen en la opinión pública, pero alguien que puede transmitir ideas complejas de manera simple y hacerse cargo del ambiente hostil, puede cambiar los términos del debate público”. Sánchez, en cambio, opina que debe contar con habilidades políticas importantes —más que las comunicacionales— para enfrentar un período muy duro en la discusión de la nueva ley y poder cambiar la cultura de la industria.
Carolina Velasco
(investigadora del CEP) e Que venga de fuera de la industria e Desprejuiciado e Empático e Habilidades comunicacionales
e Que sepa alinear asus socios
Sebastián Pavlovic
(exsuper de Salud) O una mujer e Que no pertenezca a la industria e Del mundo de los seguros e Mirada autocrítica e No improvisador
Héctor Sánchez
(exsuper de Salud) O Mirada de futuro e Habilidad política e Empatía e Marcar el rumbo a sus asociados
e Cambiar la cultura del gremio
O Creerse el cuento
César Barros
(exdirigente gremial) e Que venga de fuera de la industria e Con cintura e Empático e Respetado e Que lo elija un head hunter
_ e DA dd
Enrique Paris
(expdte. Colegio Médico) e Experiencia en salud O Dialogante O Buen comunicador e Podría ser Gonzalo Simón, gerente de estudios de la Asociación de Isapres, por su preparación
Rafael Rodríguez
(Seminarium) e Que no venga de la industria e Capacidad de vibrar con el concepto de libertad para elegir e Buen articulador
e Dispuesto a enfrentar el escrutinio público
Copyright © 2022 · LITORALPRESS