![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
En un mundo cada vez más acelerado, donde el estrés y la ansiedad parecen marcar el pulso de la rutina diaria, emerge una corriente que transforma un acto cotidiano en una herramienta de bienestar el cleanfulness
Esta tendencia, que fusiona la limpieza del hogar con la atención plena, ha cobrado importancia en redes sociales, estudios psicológicos y estanterías de tiendas, posicionándose como una respuesta simple y efectiva frente al caos moderno.
Aunque el término es reciente, sus raíces se remontan a referentes como Marie Kondo, quien cambió la manera en que concebimos el orden doméstico.
Su método KonMari -centrado en conservar solo aquello que “despierta alegría”- se transformó en un fenómeno global y sentó las bases de una nueva conciencia sobre la relación entre nuestro entorno y nuestras emociones.
Esa conexión quedó aún más clara con los resultados del estudio “Felicidad en el Hogar 2021” de Mediabrands Discovery, que reveló que un 40% de los chilenos considera que el hogar influye directamente en su bienestar emocional
La pandemia intensificó esta percepción, al convertir las casas en espacios multifuncionales donde se mezclan trabajo, descanso y vida personal.
Sobre esto se refirió Viviana Tartakowsky, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo OHiggins (UBO), quien señaló que el cleanfulness “es una práctica que pone en el centro la relevancia de la organización y limpieza de nuestros espacios que habitamos para vivir mejor”
Si bien el fenómeno ha explotado recientemente gracias a plataformas como TikTok o Instagram, sus orígenes se nutren de disciplinas como la meditación, el yoga y la psicología positiva
“La ansiedad surge muchas veces de la inmediatez, del no tener espacio para reflexionar nuestras acciones. Incorporar el aseo o higiene como un rito consciente puede contribuir enormemente a nuestro bienestar”, añadió Tartakowsky.
En este escenario, innovaciones como las que propone Scrub Daddy, con sus esponjas de colores vibrantes y diseño ergonómico, que calzan con esta filosofía.
El cleanfulness no solo propone una revolución silenciosa en la manera de relacionarnos con nuestro entorno, sino que proyecta una nueva forma de habitar desde una perspectiva más presente y en paz, reconectando con lo esencial a través de cada rincón limpio.
ADN
Los Tenores
con Carlos Costas; Víctor Cruces
Programación
¿Qué es el “Cleanfulness”? La nueva tendencia en los hogares que ayuda al autocuidado y salud mental 24-06-2025 ADN Radio Según un estudio, un 40% de los chilenos considera que el hogar influye directamente en su bienestar emocional. En un mundo cada vez más acelerado, donde el estrés y la ansiedad parecen marcar ... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS