![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
La relación entre la economía y la psicología para la comprensión de la realidad de la pobreza y orientar el diseño de programas sociales fue el tema que la directora de la Escuela de Gobierno UC, Andrea Repetto, expuso a los embajadores representantes de las naciones que son parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la sede del organismo internacional en Paris, Francia, Repetto fue parte de los expertos que participaron en el seminario New Approaches to Economic Challenges, el 11 de marzo pasado.
La iniciativa ( NAEC ) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pretende ir desarrollando de forma continua una nueva perspectiva respecto de los desafíos que conectan a las economías, en conversación con socios estratégicos, para así aportar a los tomadores de decisiones.
Repetto, que es economista de la Universidad Católica de Chile, y doctora en Economía del MIT, ha centrado su investigación académica en la evaluación de políticas fiscales y sociales, y en la interacción entre economía y psicología.
En su presentación explicó a los embajadores asistentes que “investigaciones recientes han destacado que la pobreza no es inherente a los individuos, sino que más bien un fenómeno contextual”. Es así que “la privación financiera y material afecta a las preferencias económicas, las actitudes y la toma de decisiones a través de canales psicológicos, perpetuando potencialmente la pobreza”.
En Chile, Andrea Repetto ocupa la tercera posición entre las mujeres economistas más citadas por sus pares de acuerdo al ranking Research Papers in Economics (Repec) de Ideas, uno de los listados que más utilizan los expertos para medir la influencia de las profesionales. El primer lugar lo ocupa la académica de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Viviana Fernández, y el segundo la economista de la Universidad Católica, Jeanne Lafortune.
La relación entre la economía y la psicología para la comprensión de la realidad de la pobreza y orientar el diseño de programas sociales fue el tema que la directora de la Escuela de Gobierno UC, Andrea Repetto, expuso a los embajadores representantes de las naciones que son parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la sede del organismo internacional en Paris, Francia, Repetto fue parte de los expertos que participaron en el seminario New Approaches to Economic Challenges, el 11 de marzo pasado.
La iniciativa ( NAEC ) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pretende ir desarrollando de forma continua una nueva perspectiva respecto de los desafíos que conectan a las economías, en conversación con socios estratégicos, para así aportar a los tomadores de decisiones.
Repetto, que es economista de la Universidad Católica de Chile, y doctora en Economía del MIT, ha centrado su investigación académica en la evaluación de políticas fiscales y sociales, y en la interacción entre economía y psicología.
En su presentación explicó a los embajadores asistentes que “investigaciones recientes han destacado que la pobreza no es inherente a los individuos, sino que más bien un fenómeno contextual”., Es así que “la privación financiera y material afecta a las preferencias económicas, las actitudes y la toma de decisiones a través de canales psicológicos, perpetuando potencialmente la pobreza”.
En Chile, Andrea Repetto ocupa la tercera posición entre las mujeres economistas más citadas por sus pares de acuerdo al ranking Research Papers in Economics (Repec) de Ideas, uno de los listados que más utilizan los expertos para medir la influencia de las profesionales.
[Confidencial] La conferencia de Andrea Repetto en la OCDE sobre la relación entre economía y la psicología 26-03-2024 Ex-Ante La directora de la Escuela de Gobierno UC, Andrea Repetto, les habló a los embajadores de la OECD en la sede de la organización en Paris, Francia, sobre la interacción entre economía y psicología... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS