![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
Estos artefactos de pesca han sido durante mucho tiempo una parte esencial de la vida de las comunidades costeras del pasado en el norte de Chile. Ahora, el catálogo arqueológico “Anzuelos de Concha del Norte de Chile: legado de las antiguas comunidades pescadoras” trae el detalle sobre la diversidad de estos instrumentos encontrados entre las regiones de Arica y Coquimbo.
La Dra. Carola Flores, investigadora asociada de CEAZA y profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez, comienza explicando que los anzuelos arqueológicos de concha “fueron referidos por J. Bird en los años 1940 como indicadores de una cultura pescadora presente desde Arica a Guanaqueros y que aparece aproximadamente hace 8.000 años”.
“A pesar de su simple forma, contienen mucha información sobre los conocimientos tecnológicos de producción y uso, y técnicas de pesca que se desarrollaron durante 4.000 años”, agrega.
La Dra. Flores junto a las investigadoras Verónica Alcalde y Gabriela Covarrubias, son las autoras de este libro-catálogo, que tiene por objetivo presentar un resumen de los resultados del proyecto Fondecyt “Cultura del anzuelo de concha: tecnología de pesca del Holoceno medio en conchas de Choromytilus chorus a lo largo de la costa norte de Chile”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), pero con un enfoque de difusión científica y apuntando a públicos diversos.
Un aspecto a destacar es que los anzuelos arqueológicos de concha conectan a las comunidades costeras de Chile con las de otros puntos del mar Pacífico. Estos artefactos “son parte de una tradición pescadora aún mayor desarrollada por múltiples grupos humanos que exploraron y habitaron las costas del Pacífico”, explica Carola.
La especialista cuenta que, por ejemplo, “los anzuelos de concha más antiguos han sido encontrados en Japón y Timor Oriental con fechas de 20.000 años antes del presente y en Indonesia, hace 12.000 años un anzuelo fue dejado como ofrenda funeraria en la tumba de una mujer. En las costas de América, hay anzuelos de concha en México, California, Ecuador y Perú, fabricados en distintas especies de moluscos y con diferentes formas y antigüedad”.
Más detalles en www.elcomunal.cl
La Dra. Carola Flores, investigadora asociada de CEAZA y profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez, comienza explicando que los anzuelos arqueológicos de concha “fueron referidos por J. Bird en los años 1940 como indicadores de una cultura pescadora presente desde Arica a Guanaqueros y que aparece aproximadamente hace 8.000 años”.
“A pesar de su simple forma, contienen mucha información sobre los conocimientos tecnológicos de producción y uso, y técnicas de pesca que se desarrollaron durante 4.000 años”, agrega.
La Dra. Flores junto a las investigadoras Verónica Alcalde y Gabriela Covarrubias, son las autoras de este libro-catálogo, que tiene por objetivo presentar un resumen de los resultados del proyecto Fondecyt “Cultura del anzuelo de concha: tecnología de pesca del Holoceno medio en conchas de Choromytilus chorus a lo largo de la costa norte de Chile”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), pero con un enfoque de difusión científica y apuntando a públicos diversos.
Un aspecto a destacar es que los anzuelos arqueológicos de concha conectan a las comunidades costeras de Chile con las de otros puntos del mar Pacífico., Estos artefactos “son parte de una tradición pescadora aún mayor desarrollada por múltiples grupos humanos que exploraron y habitaron las costas del Pacífico”, explica Carola.
La especialista cuenta que, por ejemplo, “los anzuelos de concha más antiguos han sido encontrados en Japón y Timor Oriental con fechas de 20.000 años antes del presente y en Indonesia, hace 12.000 años un anzuelo fue dejado como ofrenda funeraria en la tumba de una mujer.
Anzuelos de Concha: Tecnología de comunidades pescadoras del norte de Chile desde hace 8.000 años al presente 27-03-2024 El Comunal A lo largo de las costas del mar del Pacífico, se han podido encontrar piezas de la herencia cultural que nos dejaron quienes vivieron hace miles de años: los anzuelos de concha. Estos artefacto... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS