![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
Con el objetivo de promover prácticas comunicacionales alineadas con los desafíos del desarrollo sostenible, la Universidad Bernardo OHiggins (UBO) fue sede de la Feria de Innovación en Comunicaciones Sostenibles RCS 2025, instancia organizada junto a la Red Campus Sustentable (RCS) y Codexverde
El evento se enmarcó en la jornada anual de la RCS y se desarrolló el jueves 7 de agosto en el Campus Rondizzoni I, en Santiago, reuniendo a instituciones de educación superior a nivel nacional.
La feria consistió en una exposición de pósters académicos que presentaron campañas, narrativas y plataformas digitales con enfoque en sostenibilidad, responsabilidad social y equidad
Espacio de intercambio y colaboración
Para Virginie Delalande, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UBO, ser anfitriones de este encuentro “permite mostrar que la innovación y la sostenibilidad no son solo conceptos, sino prácticas que asumimos como universidad y que queremos impulsar junto a la comunidad”, destacando además el orgullo de que esto se realice en la casa de estudios.
Asimismo, destacó la relevancia de la participación de otras instituciones, pues “permite ampliar perspectivas, generar sinergias y abrir nuevas posibilidades de colaboración que benefician directamente a nuestros estudiantes y al territorio”.
En tanto, Karina Toledo Cabezón presidenta de la Red Campus Sustentable subrayó que esta tercera jornada anual de la RCS buscó “focalizar las capacidades que tenemos para comunicarnos en un contexto de saturación de información y generar cambios culturales que movilicen a la acción”.
Educación y sostenibilidad
Entre las iniciativas presentadas, destacó la de la Universidad Bernardo OHiggins, identificada como ‘Modelo de comunicaciones sostenibles de la Universidad Bernardo OHiggins y su impacto.
Según explicó Raúl Peña, jefe de Comunicaciones de la UBO, este modelo muestra cómo se han alineado las vocerías y mensajes institucionales a la sustentabilidad, fortaleciendo la coherencia y el compromiso de la universidad con este eje transversal.
La motivación para crear el modelo surgió de un trabajo sostenido en sostenibilidad: desde 2014, la universidad ha desarrollado diversas iniciativas en esta área. En 2023 se creó la Dirección de Sostenibilidad y, al año siguiente, comenzó a trabajar de manera conjunta con el área de comunicaciones. De esta colaboración surgió un modelo innovador que se implementa desde 2023 y que ya cuenta con patente registrada.
Refiriéndose al impacto del encuentro, Peña destacó que “esto ha sido bastante significativo porque vamos conociendo otras redes y comunidades que nos ayudan a nutrirnos y generar experiencias. Uno va perfeccionando y mejorando, y también formando redes y colaborando con otras instituciones que están participando”.
Por su parte, desde la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco, Edgardo Antilaf, participó en el encuentro con el proyecto ‘Recorrido Virtual Laguna del Campus San Juan Pablo II UC Temuco.
“Como dice el nombre, es un recorrido virtual que tiene vinculación con gafas de realidad virtual, y es lo que lo hace innovador ya que este tipo de dispositivo se puede ocupar para personas con movilidad reducida, para situaciones en las que el clima no nos acompaña, o por ejemplo en este tipo de instancias que venimos a universidades distintas y queremos mostrar nuestro campus”, explicó Antilaf.
Este recurso se ha utilizado ampliamente en la difusión de la carrera, especialmente para estudiantes nuevos interesados en Recursos Naturales, Veterinaria o Biología. “Eso ha sido lo más valioso”, afirmó, destacando además que el proyecto ha tenido alcance internacional: “Hay gente incluso de otros países que ha revisado el recorrido, gracias a los links que están compartidos en la web de la universidad”.
Un llamado a la acción
“A los que participaron en la feria, felicitarlos por su trabajo, por inspirarnos con iniciativas sobresalientes. Agradecer también el interés de demostrarnos, porque eso también nos ayuda a tomar buenas ideas para poder aplicarlas en nuestras vidas”, destacó Karina Toledo
En la misma línea, Virginie Delalande invitó a que el aprendizaje se traduzca en impacto real: “Que se lleven no solo conocimientos, sino la motivación para aplicarlos. Cada uno de nosotros tiene el poder de comunicar de forma que genere impacto positivo. Y eso, hoy más que nunca, es una responsabilidad compartida”.
Autor: Carolina San Martín Reyes
IES presentan iniciativas de comunicaciones para la sostenibilidad en jornada de la Red Campus Sustentable 19-08-2025 Codex Verde La Universidad Bernardo OHiggins fue sede de la tercera jornada anual de la Red Campus Sustentable, que reunió a instituciones de Chile y el extranjero para presentar campañas, narrativas y herrami... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS