![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
Ya no basta con mirar el precio o las calorías. Hoy, el origen de los ingredientes, la ausencia de químicos y el tipo de procesamiento son factores clave para elegir qué llevar a la mesa.
Aunque no cuenta con una definición oficial, el principio es claro: productos con menos ingredientes, fáciles de identificar y sin fórmulas artificiales. Esta tendencia refleja un consumidor informado que exige transparencia y rechaza lo que percibe como una industria sobrecargada de químicos y mensajes confusos.
Transparencia y confianza en la mesa
“La etiqueta limpia nace como una respuesta a la desconfianza hacia la industria alimentaria y a la saturación de información. Muchas personas ya no quieren fórmulas que parecen más de laboratorio que de cocina”, señaló Ximena Rodríguez, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo OHiggins (UBO)
Según la académica, esta tendencia facilita elecciones más simples y saludables, en especial cuando se acompaña de reducciones de sodio, grasas saturadas y aditivos sintéticos. Además, resalta el valor del etiquetado claro como herramienta de educación nutricional: “Permite comparar productos, entender qué se está comiendo y prevenir enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes. También es clave para quienes tienen alergias o necesidades alimentarias específicas”.
Un ejemplo que marca pauta
En este escenario, la marca ecuatoriana Paccari se ha convertido en un referente. Con certificaciones orgánicas, ausencia de pesticidas y sin saborizantes añadidos, ofrece chocolates donde el cacao es el protagonista. Además, trabaja directamente con agricultores, fomenta prácticas regenerativas y respalda el comercio justo.
“Cada chocolate que elaboramos es una forma de generar bienestar. Queremos que el consumidor sepa de dónde viene lo que está comiendo, quién lo cultivó y bajo qué condiciones”, ha destacado Santiago Peralta, fundador de la compañía
Para Rodríguez, estas prácticas son más que un valor agregado: “Elegir productos responsables tiene múltiples beneficios. Mejora la salud individual, disminuye el impacto ambiental y promueve un sistema alimentario más justo. Y lo más importante, devuelve al consumidor el poder de decidir con conciencia”.
De esta forma, la tendencia Clean Label avanza como una transformación silenciosa, pero profunda, que redefine el vínculo entre consumidores, marcas y alimentación.
Otros temas a explorar:
Ver comentarios
Clean Label: La tendencia que busca cambiar la forma en que comemos 17-08-2025 Radio Agricultura El concepto de Clean Label o “etiqueta limpia” está ganando terreno en el mercado alimentario y cambiando la forma en que los consumidores toman decisiones de compra. Ya no basta con mirar el pre... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS