![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
Si bien las Fiestas Patrias en Chile destacan por su alegría en el ambiente, en algunos casos puede ocurrir un fenómeno completamente contrario. Generando que muchas personas se enfrenten a momentos de ansiedad, tristeza y presión social.
Según Viviana Tartakowsky, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo OHiggins (UBO), es natural que estas fechas despierten entusiasmo en muchas personas. No obstante, también pueden provocar tristeza o nostalgia en quienes no pueden compartir con sus seres queridos o atraviesan situaciones difíciles.
De hecho, en personas que ya presentan síntomas depresivos, la desconexión entre su estado anímico y el entorno festivo puede intensificar su malestar. En ese contexto, la especialista entrega una serie de recomendaciones para abordar de forma más saludable este período.
Leer también:
¿ Cómo cuidar la salud mental durante Fiestas Patrias?
Entre las recomendaciones prácticas para cuidar el bienestar emocional, Tartakowsky propone privilegiar actividades decididas en conjunto con la familia, evitar vínculos que generen incomodidad, y consumir alimentos y alcohol con moderación.
“Si se observa que una persona cercana no lo está pasando bien emocionalmente, es recomendable acercarse de manera respetuosa y ofrecer compañí a. En caso de que no querer hablar, hay que respetar ese momento, pero dejar claro que uno está disponible para cuando lo necesite”, concluye la académica universitaria.
Leer también:
1. No forzarse a participar en actividades
En este contexto, la experta de la UBO recomienda no forzarse a participar en actividades que no se desean y propiciar un diálogo sincero con el entorno cercano.
“Es importante comunicar que no se está en un buen momento. Para generar empatía y evitar que se impongan encuentros o celebraciones que pueden resultar incómodas”, señaló la psicóloga. Destacando que el autoconocimiento y la confianza son claves para establecer límites claros y saludables, incluso con familiares y amigos.
Leer también:
2. Descansar en casa
La psicóloga también destaca que las Fiestas Patrias pueden ser una oportunidad para descansar y reconectarse con uno mismo
“No se trata solo de celebrar. Es válido tomarse estos días para detenerse, reflexionar y cuidar la salud emocional. Si alguien siente que no quiere asistir a ciertos eventos, está bien no hacerlo. Forzarse puede ser más dañino”, asegura.
Leer también:
3. Buscar panoramas para toda la familia y no solo enfocada en unos pocos
Para quienes están a cargo de niños, niñas y adolescentes, recomienda considerar panoramas que respondan también a sus intereses y necesidades, evitando que las actividades se enfoquen exclusivamente en los adultos.
Al mismo tiempo, subraya la importancia de no sobrecargar la agenda, seleccionar con criterio los eventos a los que se asistirá y dar espacio al descanso.
Autor: Javiera Aguilar
¿Cómo cuidar la salud mental durante Fiestas Patrias? Expertos entregan recomendaciones para los chilenos durante septiembre 15-09-2025 Radioimagina Depresión y ansiedad: La otra cara de la alegría que trae el feriado del 18 de septiembre. Revisa todos los detalles. Si bien las Fiestas Patrias en Chile destacan por su alegría en el ambient... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS