Autor: ROMA MONTOYA G.
Providencia suma una nueva ciclovía: recorrerá toda Av. Suecia
Ubicación y extensión de las ciclovías de Providencia Ciclovía Año de Tramo Longitud construcción (metros) Pocuro etapas 1998-2000 Tobalaba-Regimiento Cazadores 2,522 Regimiento Cazadores-Bilbao 2003 Conexión entre ciclovías 440 Puyehue | 2003 Manuel Montt | 170 Puyehue ll 2004 Manuel Montt-Miguel Claro 270 Antonio Varas | 2005 Providencia-Pedro Lautaro Ferrer 2,350 Santa María 2005 Puente Padre Letelier-Puente La Concepción 1125 Parque Bustamante 2007 | Providencia-Santa Isabel 1.558 Marín 2007-2008 | Bustamante-Salvador 757 Pedro León Gallo-Elena Blanco 2008 Salvador-Miguel Claro | 421 Providencia 2009 Antonio Varas-Plaza Felipe Dawes 200 Alférez Real | 2011 Regimiento Cazadores-Antonio Varas | 257 Parque Balmaceda 2011 Yáñez-Vicuña Mackenna 1.060 Nueva Tobalaba | 2011 Vitacura-Andrés Bello (borde Canal San Carlos) | 300 Sendero Metropolitano 2014 Pío Nono-P. De Valdivia Norte (Parque Metropolitano) 2.600 General Calderón | 2014 | Andrés Bello-Dr.
Carlos Charlin | 100 Ricardo Lyon 2014 Pedro Lautaro Ferrer-Lota/Coyancura 2.370 Miguel Claro 2015 Rengo-Providencia 2,100 Mapocho 42K 2015 Puente Huelén-Puente Pio Nono (por Santa María) 1.500 Mapocho 42K (Parque Uruguay) 2015-2016 Puente Nueva Tajamar-Puente Huelén 2,100 Marín 2015 BustamanteVicuña Mackenna 190 Cirujano Guzmán/Calderón 2016 | Providencia-Dr.
Carlos Charlin | 409 Ciclovía Pedro de Valdivia Norte 2017 El Cerro-Santa María 650 Conexión Ciclovías | 2018 Tobalaba (ciclovías Pocuro e Isabel la Católica) | 80 Conector Francisco Bilbao 2018 BustamanteVicuña Mackenna 150 Conector Ruta de La Infancia. 2018 Nueva Providenciacon Antonio VarasCalderón | 470 Ciclovía Luis Thayer Ojeda | 2018 Providencia-H. De Aguirre 360 Santa Isabel 2018 Vicuña Mackenna-Parque Bustamante | 170 Conexión R. Lyon-M42K 2019 Diego de Velásquez-Mapocho 42K | 450 E. Yáñez | 2020 Tobalaba-Mapocho 42K 3,300 Tobalaba 2019-2020 | Pocuro-Lota 1.465 Mapocho Pedaleable - 2016-2020 | Huelén-Pte. Pío Nono 1,140 Fuente: Municipalidad de Providencia.
Detalle de los 31 km de rutas para ciclistas construidos en la comuna durante este siglo Ste jueves la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y la ministra de Transportes, Gloria Hutt, anunciaron la construcción de una nueva ciclovía en la comuna.
A lo largo de 3 kilómetros, esta ruta recorrerá la Avenida Suecia, desde la Costanera Andrés Bello hasta Pedro Lautaro Ferrer, en el límite con Nuñoa; irá por la pista derecha de la calzada, tendrá sentido unidireccional y avanzará en sentido norte a sur, tal como la calle. A una cuadra hacia el poniente, la ciclovía que recorre Ricardo Lyon, actualmente bidireccional, pasará a tener orientación exclusiva de sur a norte. Esta obra se sumará a los 31 kms de ciclovías ya existentes en Providencia. "Con la construcción de ésta y otras ciclovías, buscamos reducir al máximo la posibilidad de accidentes.
Con la ciclovía de Suecia llegaremos a 34 kilómetros de vías exclusivas para ciclos; esperemos que pronto podamos anunciar nuevas ciclovías para que más y más personas se bajen del auto y se trasladen en bicicleta”, proyectó Matthei. "Promovemos la reasignación del espacio público para que sea compartido por los usuarios de distintos modos. Esta labor se aceleró durante la pandemia, ya que buscamos la manera de facilitar desplazamientos seguros, sobre todo para ciclistas, que sabemos que han aumentado en los últimos meses”, añadió Hutt. Aprovechando los estacionamientos A la altura de Suecia con Bilbao se usó un espacio de la calzada destinado a estacionamientos para construir la ciclovía. A la altura de El Vergel, los estacionamientos se convertirán en jardineras, La nueva vía tendrá tránsito norte-sur; se complementará con la de Ricardo Lyon, que desde marzo sólo tendrá el sentido contrario. Cuenta Gerardo Fercovic, jefe del Departamento de Ingeniería en Tránsito de la Municipalidad de Providencia. “Para construir las ciclovías se usa el espacio de la calzada. Nosotros no modificamos la solera ni le quitamos espacio a la vereda. El objetivo de construir ciclovías es sacar a los ciclistas de la vereda y evitar conflictos con los peatones, que son nuestro grupo prioritario y el más vulnerable”, subraya.
La arquitecta Isabel Matas, master en Diseño UrbaNo y coordinadora del área Urbana de la Universidad Mayor, opina que Providencia es una comuna a la vanguardia en Chile en cuanto a asignar espacios exclusivos para las bicicletas. "Se nota que tienen un plan director de ciclovías que, aunque avanza por tramos, tiene un sentido y cumple altos estándares”, afirma.
La tabla que acompaña esta nota demuestra cómo se ha acelerado en los últimos años la construcción de rutas exclusivas para ciclistas en providencia, desde las rutas Pioneras en Pocuro y Antonio Varas hace un par de décadas. A juicio de Matas, lo que hace falta es que todo este sistema de ciclovías se conecte de manera correcta con las comunas colindantes, como Las Condes y Santiago.
“Hay que exigir que todas estas rutas cumplan con estándares similares y que las comunas dialoguen entre sí, porque sigue siendo para valientes tener que trasladarse de una comuna a otra en los lugares donde no hay ciclovía”, asegura.