Jóvenes que inspiran: Tres años reconociendo el talento y compromiso de las nuevas generaciones de La Araucanía
Jóvenes que inspiran: Tres años reconociendo el talento y compromiso de las nuevas generaciones de La Araucanía ace ya tresaños, en una reunión de trabajoenlas oficinas del Diario El Austral, estábamos definiendo qué contenidos crear para celebrar los aniversarios de esta casa periodística.
Habitualmente, nos enfocábamos en repasar la trayectoria de nuestro Diario y su relación con elentorno, en reconocer a aquellos personajes que habían ayudado a construir la historia de la Región; sin embargo, en esaocasión dimos con un enfoque que los medios de comunicación y la misma sociedad tienden a omitir, no porque sea menos importante o real, sino más bien porque, en los espacios tradicionales, hablar del futuro provoca incertidumbres e incertezas. Sin embargo, en esa ocasión, entendimos que hablar de la juventud no solo es hablar del futuro, sino quees el mejor camino para referirse al presente. Y qué mejor que hacerlo destacando alos jóvenes, que, a no dudarlo, representan todo el talento y la esperanza de nuestra herÍmosa y golpeada Región de La Araucanía. Hoy esta iniciativa cumple tres años. En 2023 fueron 107 jóvenes, y en 2024 fueron 108 y este 2025 son 109, los mismos años que el pasado 5 de marzo cumplió nuestro Diario El Austral. Y en ese sentido, queremos agradecer alas instituciones que confiaron en este proyecto. En primerlugar, a la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud, que se convirtió en nuestro principal aliado.
En ese sentido queremos destacar el trabajo y compromiso con esta iniciativa de la actual directora regional de la institución, Gloria Pamela Carimán; al concejal y colaborador del Injuv, Esteban Barriga; y, porsupuesto, también al Jóvenes que inspiran: Tres años reconociendo el talento y compromiso de las nuevas generaciones de La Araucanía de La Araucanía actual equipo, liderado porel director nacional del Injuv, don Juan Pablo Duhalde, quien desde un principio creyó en este proyecto.
También queremos agradecer la confianza y disponibilidad de instituciones como el Municipio de Temuco, la Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Mayor, Universidad de La Fronteraya Dreams, quienes sintonizaron y comprendieron que los jóvenes son el gran tesoro humano de la Región y que en sus manos está el sueño de construir un mejor mundo para todos. Los patrones clásicos de incorporación de los jóvenes a la sociedad han cambiado de forma sustancial en los últimos tiempos. Tradicionalmente, el acceso almundoadulto representaba la emancipación, la seguridad y la estabilidad social, así como el primer paso para ir consiguiendo Mauricio Rivas Alvear, una mayor calidad de vida. Este acceso se hacía a través de la independencia económica que da el trabajo, elemento que aseguraba los mínimos para haceruna vida independiente y autónoma. Sin embargo, es muy difícil que alguien desee hacer algo por su comunidad o por su país si no conoce mucho del mismo, si no siente que pertenece a ese grupo. Ocurre algo similar con algunas personas que arriendan una casa: no tienen interés en mejorar o cuidar la misma porque sienten que no pertenecen aese lugar. En cambio, sedebería considerar que el lugar donde uno vive debe serel mejor lugar. Los jóvenes, a su vez, representan un recurso humano importante dentro de la sociedad, ya que actúan como agentes de cambio social, desarrollo económico y progreso.
En la actualidad, la generación joven de nuestro país y del munDirector El Austral de La Araucanía do, personas entre 18 y 30 años, está conformada por jóvenes que nacieron en latransición del milenio; su particularidad tiene muchas implicaciones en el desarrollo que tendrá nuestra sociedad en los próximos años. Setrata de una generación nativa digital, que no necesita leer un manual para manejar a la perfección cualquier dispositivo tecnológico, y que encuentra fácilel usode cualquier nueva aplicación en losteléfonos móviles o computadores. Esta habilidad implica una gran diferencia con quienes somos de generaciones anteriores: ellos ven el mundo de una manera diferente, y, así mismo, manejan un liderazgo acordea su contexto y perspectiva.
Es por ello que incentivar a esta generación a compartir sus ideas puede ser una rica fuente de proyectos que nos lleven a la construcción de un mundo mejor; los jóvenes líderes tienen toda la energía y vitalidad para que sus propuestas trasciendan fronteras.
Cuando un joven es empoderado y apoyado, es capaz de motivara muchos más para que lo sigan, y así logra llevar a la realidad cambios pertinentes y de gran impacto; un nativo digital tiene la capacidad de que su voz sea oída a través de las redes sociales, y encuentra en la conectividad una herramienta valiosa para llevar sus ideas a otro nivel.
Por este motivo, considero que debería ser labor de empresas, universidades y sector público trabajar, de forma coordinada, para promover espacios en los cuales estos jóvenes puedan tener participación para compartir con la sociedad su visión del futuro.
Sería una gran oportunidad posibilitar que su creatividad, energía, ideas, propósitos e inspiración se unieran para crear soluciones duraderas para nuestro presente y futuro, pues es en ellos en quienes estará el poder de transformar las realidades que actualmente agobian a la humanidad.
Hay muchas maneras en las que pueden transformarel mundo que hoy conocemos: tenemos desde emprendedores con una fuerte preocupación por la sostenibilidad, pasando por aquellos que se dedican por completo ala ayuda social, como bomberos, voluntarios de instituciones solidarias. Así como jóvenes investigadores y cientificos, y también están aquellos que deciden participar en política para hacerse oír. También tenemos a destacados artistas y deportistas. Sin duda, hacer esto visible inspirará a que muchos quieran seguirsus pasos. En ese sentido, el reconocimiento que hacemos desde hace 3 años apunta, sin duda, en esa dirección.