Sercotec llama a emprendedores de Labranza a postular a beneficios
Sercotec llama a emprendedores de Labranza a postular a beneficios 8 ECONOMÍA Emprendedores Emprendedores y microempresarios de Labranza tienen a su disposición una serie de beneficios y apoyos a través de Sercotec, la institución que busca fortalecer el desarrollo económico en la región. Cristian Epuín, director regional de Sercotec Araucanía, conversó en exclusiva con El Diario de Labranza y destacó en una reciente entrevista la importancia de dos pilares fundamentales: la educación empresarial y la entrega de subsidios.
Sercotec, a través de sus cuatro centros de negocios en La Araucanía (parte de una red nacional de 62), no solo forma a los empresarios existentes, sino que también fomenta el surgimiento de nuevas empresas con una base sólida de conocimiento. “En estos centros no tan solo formamos a los empresarios, sino también buscamos que nuevas empresas empiecen a aparecer y, por supuesto, de buena forma, con educación”, afirmó Epuín. La visión es clara: equipar a los emprendedores con las herramientas necesarias para construir negocios sostenibles y competitivos, reduciendo la informalidad y promoviendo un crecimiento económico más robusto y consciente. Además de la formación, Sercotec gestiona más de 2.000 subsidios al año. Gracias a la colaboración con el Gobierno Regional, se están explorando nuevas vías para inyectar recursos frescos a las distintas ofertas. Esta descentralización permite a Sercotec levantar iniciativas regionales y locales, adaptándose a las necesidades específicas de cada comunidad y abordando desafíos particulares. Epuín enfatizó la capacidad de la institución para presentar propuestas “regionales e incluso locales”, lo que demuestra una comprensión profunda de las realidades productivas de la Araucanía.
Epuín resaltó el trabajo con diversos sectores productivos, mencionando el apoyo a pescadores artesanales de Puerto Saavedra con más de $900 millones, a mitilicultores de Carahue, Nehuentúe, Puerto Saavedra y Toltén, y a los productores de quesos de Pucón, donde se busca mejorar la producción y regularizar Esta diversificación de los programas muestra una estrategia integral para dinamizar la economía local, abarcando desde la producción primaria hasta el turismo y la gastronomía, siempre con un enfoque en la sostenibilidadyelcuidado del medio ambiente. INNOVACIÓN Y EQUIDAD Una de las iniciativas más innovadoras es la distribución equitativa de subsidios entre las provincias de Malleco y Cautín. Por primera vez, el 50% de los subsidios de Sercotec, y por propuesta del Gobernador, también los de Corfo, se destinan a Malleco, una de las provincias más vulnerables de Chile.
“En nuestra página Sercotec se puede ver, por ejemplo, el Capital Abeja, el que nosotros levantamos en forma exclusiva para la Provincia de Malleco El Diario de Labranza Semana del 25 al 31 de julio de 2025 Ur 1 oportunidades sin precedentes para emprendedores de Labranza, priorizando la equidad y la innovación. Con foco en la educación y subsidios las queserías en conjunto con el municipio y el sector descentralizados, la entidad abre turístico. También se está fortaleciendo el turismo pesca deportiva en io comunas, reconociendo el valor de los ríos para el ecosistema productivo regional.
Labranza es una localidad que se caracteriza por su alto número de esforzados emprendedores en distintos rubros.. Sercotec llama a emprendedores de Labranza a postular a beneficios ECONOMÍA El Diario de Labranza Semana del 25 al 31 de julio de 2025 y otro exclusivo para Cautín explicó Epuín, señalando que esto “empieza a emparejar la cancha”. Esta medida es fundamental para reducir las brechas de desigualdad y fomentar el desarrollo en zonas que históricamente han tenido menos oportunidades. La visión es que el progreso de una provincia beneficia a toda laregión, promoviendo una economía más interconectada y solidaria. INFORMACIÓN Y POSTULACIÓN Para aquellos que nunca se han acercado a Sercotec, el director regional explicó que la información y las postulaciones se encuentran en el sitio web sercotec. cl y en las redes sociales.
También se difunde a través de los 32 municipios de la región, muchos de los cuales cuentan con unidades de desarrollo económico local (Udel) o centros de negocios municipales que asisten en el proceso de postulación. Además, existen oficinas vigentes, incluyendo el programa Emprende Capital Abeja exclusivo para mujeres. Próximamente, se lanzará el programa Emprende Generación Z, dirigido a jóvenes de hasta 29 años, con el objetivo de combatir el desempleo juvenil. El proceso de postula ción a los programas de, Sercotec es completamente completamente gratuito.
Si bien existen personas que ofrecen servicios de formulación, Sercotec Sercotec no tiene relación con ellos y brinda asesoramiento asesoramiento sin costo a través de sus centros de negocios, municipios y oficinas. especialmente a aquellas que participan en ferias, como las de Labranza.
“Ellas pueden postular, de hecho nosotros cerramos hace poco un concurso de ferias y yo fui a hacer difusión del programa justamente a la feria de la Labrana, que hay dos agrupaciones, concluyó, reafirmando el compromiso de Sercotec con el fortalecimiento de la economía regional y la educación como motordelemprendimiento.
La institución se presenta como un aliadoflexibleyamigable, listo para responder a emergencias, como los recientes incendios o temporales que han afectado a Mipymes locales, a strando su capacidad de adaptación y su resilienIa hl. económíca provinciales y una oficina regional en (Ohiggins 480) atiende público a viernes hasta horas. Actualmente, ofrece cuatro Temuco donde se de lunes las 14:00 Sercotec concursos Finalmente, Epuín hizo un llamado las emprendedoras,.