RESEÑA DE LIBROS
RESEÑA DE LIBROS Tara Selter es librera de libros antiguos. Vive en un pueblo del norte de Francia con Thomas, su marido. El 17 de noviembre viaja a una subasta en Burdeos y pasa la noche en Paris. Al día siguiente, 18, visita amigos y se quema la mano en una estufa. Habla con Thomas por teléfono antes de dormir. Por la mañana descubre que aún es 18 de noviembre. De algún modo, entró en un bucle temporal. Vuelve a casa, trata de explicarlo a Thomas, pero al dia siguiente se repite el 18 de noviembre y él no recuerda nada. Tara está atrapada en un eterno presente, si bien su quemadura sana y ella envejece. La novela arranca en el 18 de noviembre número 121, cuando ella ya se siente sola y aislada en este bucle. Novela reflexiva y elegantemente escrita, es el inicio de una saga de siete libros que giran en tomo a las paradojas del tiempo, la soledad y lo imprevisible. A menudo, la leyenda ensombrece la obra de Rodrigo Lira. Poeta y agitador cultural, su poesía apareció como una fuerza disruptiva, escéptica y paródica en dictadura. Escribió involucrado con el contexto de la época, desafiando la hegemonía poética y contra las vacas sagradas. Escribió apegado a su biografía y la urgencia de sus poemas nace de su propia desesperación. Una biografía que se interrumpió en 1981, cuando aún era inédito.
Tras su muerte, sus amigos editaron este volumen que ahora vuelve y donde se lee: "O sea que en resumen habría que morir sin alharaca/ sin pánico cundiendo ni cúnico pandiendo ni púnico candi endo/ suave, callado el loro/ morir/ o quedarse en la vereda como un pedazo más grande que el promedio de basura/ saboreando algo así como un candi masticable o un goyak (_)/ pero muriéndose, / muriéndose sin alharaca". Trayecto "Esto nos dará de comer", dijo el padre. Después de perder el trabajo, el jefe de la familia resolvió dedicarse a escribir. Disciplinadamente, cada mañana se sentaba ante su máquina Olivetti y trabajaba. Un día fue a buscar editor. No tuvo fortuna, pero cumplió su palabra: "Desayunábamos, almorzábamos y comíamos los apuntes de papá", dice el narrador de Lo promeso, uno de los cuentos del segundo libro del autor.
Un taxista que confía en que su hijo muerto resucitará el día de su cumpleaños 33; un escritor que sufre con su imaginación terrible, y un detective al que su cliente le pide que lo siga porque no sabe en que anda, son algunos de los personajes y situaciones de este conjunto de relatos, narrados con fluklez y agilklad y que a menudo sorprenden con giros inesperados o golpes de humor. Por Andrés Gómez Bravo Proyecto de Obras Completas Rodrigo Lira UDP FAUSTINO El Volumen del Tiempo Solvej Balle Anagrama Faustino Matías Carrasco. Proyecto de Obras Completas Rodrigo Lira UDP