Destacan giro del Gobierno que ahora valora importancia del Simce para medir aprendizaje escolar tras la pandemia
"El Simce es una información muy importante, nuestra línea de base que nos va a permitir identificar a nivel nacional el estado de aprendizaje de los estudiantes", afirmó el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, Joaquín Walker, en una entrevista publicada ayer en "El Mercurio". A juicio del abogado, la medición --tomada en noviembre pasado a alumnos de 4º básico y 2º medio-servirá para obtener conclusiones "de manera estandarizada y resguardando una aplicación homogénea". Las declaraciones de Walker marcan un giro respecto del tono crítico con el que la cartera se había referido al Simce desde que asumiera Marco Antonio Ávila.
Una decisión "apresurada" Conocedores del mundo educativo señalan que el Gobierno debe analizar las herramientas antes de proponer cambios drásticos, y que las decisiones sean consecuentes con un análisis extenso. "Forzado por las circunstancias y la institucionalidad del Consejo Nacional de Educación (CNED), el ministerio ha matizado su postura inicial contraria a las pruebas Simce. Que ahora se valore y promueva su uso es importante, pero debe ser respaldado con hechos", afirma el director ejecutivo de Acción Educar, Daniel Rodríguez.
A esta postura adhiere el director ejecutivo de Educación 2020, Jorge Ibáñez, quien dice: "Antes de aplicar nuevos instrumentos para el levantamiento de información y para una mayor eficiencia de los recursos, hay que revisar los insumos que se tienen a disposición desde la institucionalidad actual". El exministro y docente UDP José Joaquín Brunner añade que este arrepentimiento es una buena señal, ya que estos resultados "permitirán calibrar mejor las diversas medidas del plan de reactivación educacional.
Tendremos datos comparativos a nivel nacional, lo que facilita afinar diagnósticos y dirigir mejor los esfuerzos". Con todo, Rodríguez advierte que "el Mineduc ha ingresado recientemente una propuesta de modificación al calendario Simce, que no es pública.
Ahí se podrá constatar si hay una valoración del Simce para monitorear el Plan de Reactivación". Sobre el cambio en la percepción por parte del Gobierno de la prueba, Brunner comenta que se puede deber a que "el CNED mantuvo estable esta prueba ajustando su calendario y, enseguida, a la necesidad de basar las políticas ministeriales en más y mejor información", y que también "influye el aprendizaje que han ido haciendo las autoridades del Mineduc. La experiencia enseña e impone un mayor realismo. "Las nuevas autoridades mostraron cierta renuencia frente al Simce. Esa etapa ha quedado atrás. Es una buena noticia. Ahora hay que dedicar todos los esfuerzos al Plan de Reactivación", añade Brunner. Necesidad del Plan de Reactivación El experto de la UDP también afirma que el Mineduc "viene mejorando, abandonó su hoja de ruta inicial, que consistía en un cambio de paradigma.
Ha fijado su prioridad claramente en el Plan de Reactivación, designó un destacado profesional a cargo, está trabajando en colaboración con el sector privado y gradualmente se están poniendo en acción todas las iniciativas". Además, Rodríguez plantea que se debe insistir en la urgencia de la implementación de la política pública: "Es correcto que no es conveniente sobrecargar a los colegios en marzo, pero hay que recordar que el ministerio tuvo todo el año pasado en que pudo avanzarse con los tutores, por ejemplo, y apenas ha podido mostrar progresos". Expertos abordan los dichos del secretario ejecutivo del Plan de Reactivación, Joaquín Walker: Destacan giro del Gobierno que ahora valora importancia del Simce para medir aprendizaje escolar tras la pandemia FERNANDA AROS El encargado ministerial sostuvo que la medición permitirá obtener conclusiones sobre el "estado de aprendizaje de los estudiantes". Especialistas celebran el cambio, pero debe ser "respaldado con hechos". `` Se debe insistir en la urgencia en la implementación del plan (... ). El ministerio tuvo todo el año pasado en que pudo avanzarse con los tutores, por ejemplo".. ............................................................... DANIEL RODRÍGUEZ DIRECTOR EJECUTIVO ACCIÓN EDUCAR `` Creo que el Mineduc se ha ido haciendo cargo de la necesidad del Simce y de otras pruebas diagnósticas.
Ahora hay que dedicar todos los esfuerzos al Plan de Reactivación. ............................................................... JOSÉ JOAQUÍN BRUNNER PROFESOR UDP Y EXMINISTRO `` Antes de aplicar nuevos instrumentos para el levantamiento de información y para una mayor eficiencia de los recursos, hay que revisar los insumos que se tienen a disposición".. ............................................................... JORGE IBÁÑEZ DIRECTOR EJECUTIVO (I) EDUCACIÓN 2020 CONVOCADOS. -El último Simce solo lo rindieron alumnos de 4° básico y 2° medio. Según los datos del Ministerio de Educación, la prueba tuvo una cobertura del 99% de los establecimientos a nivel nacional. CHRISTIAN ZÚÑIGA 490 mil escolares de 4° básico y 2° medio rindieron el año pasado la medición. Destacan giro del Gobierno que ahora valora importancia del Simce para medir aprendizaje escolar tras la pandemia.