Autor: N. G.
Aumentan reproches de comunidades judías fuera de Israel por la situación en el enclave
Aumentan reproches de comunidades judías fuera de Israel por la situación en el enclave En los más de 20 meses de guerra que han enfrentado a Israel con Hamas desde que el grupo islamista palestino atacó al Estado hebreo en octubre de 2023, se han multiplicado los cuestionamientos a los métodos utilizados por Israel en Gaza.
Ahora, la amenaza de una nueva ofensiva en la que el gobierno de Benjamin Netanyahu controle, potencialmente, todo el territorio del enclave ha hecho que cada vez más voces de la comunidad judía critiquen lo que ocurre en la Franja, entre ellas algunas provenientes de Chile.
Es el caso de la periodista Patricia Politzer y del abogado Gabriel Zaliasnik (expresidente de la comunidad judía de Chile), quienes esta semana publicaron una columna de opinión en La Tercera en la que manifiestan reparos ante la estrategia israelí.
En el texto, titulado “No podemos guardar silencio”, ambos respaldan “la legítima defensa del Estado de Israel frente a quienes buscan su destrucción”, rechazan el “crimen” perpetrado por Hamas en octubre de 2023 y califican como “legítima en su origen” la respuesta militar de Israel. No obstante, manifiestan que esa ofensiva “ha generado un costo humanitario desolador”. “Han pasado casi dos años desde la masacre, y 50 rehenes aún permanecen en Gaza en condiciones miserables. El trauma es profundo, y cuanto más se prolonga la guerra, más se debilita la esperanza de una paz justa y más se afianza el extremismo en ambos pueblos”, expresan. No es la primera vez que Politzer llama la atención sobre el tema.
En una entrevista con la revista Ya de mediados de julio, la periodista pidió que “el horror” de la crisis humanitaria en Gaza “termine lo antes posible”. Al mismo tiempo, alertó contra el “antisemitismo” que se ha generado con el conflicto y que h a e n f r e n t a d o e l l a m i s m a. “Cuando hay una guerra en Estados Unidos, nadie ataca a un estadounidense que viene de turista a Chile. Si el gobierno francés o sueco comete alguna locura, a nadie se le ocurriría atacar a sus comunidades en Chile. Esa es la diferencia entre atacar al sionismo y criticar al gobierno de Netanyahu, con el cual no comulgo, ni ahora ni nunca. Confundir a un judío con el gobierno de Israel es antisemitismo o judeofobia, o antisionismo, que es lo mismo”, dijo entonces. “Hambruna como arma” Los comentarios de ese tipo se han multiplicado entre la comunidad judía a nivel mundial.
La semana pasada, por ejemplo, más de 1.000 rabinos y líderes judíos de todo el globo firmaron una carta pública en la que llamaban a Israel a permitir que más ayuda humanitaria entre en Gaza y criticaba al Estado hebreo por “usar la amenaza de hambruna como un arma de guerra”. En una línea similar se manifestaron hace algunos meses los miembros del Consejo de Diputados de los Judíos Británicos el principal organismo que representa a los judíos en Reino Unido, quienes condenaron al gobierno de Israel por la “desgarradora guerra” en Gaza. ALLINIPALRAC. En Chile, Patricia Politzer y Gabriel Zaliasnik cuestionaron el “costo humanitario desolador” de la guerra en Gaza. Cuestionamientos por la ofensiva: POLITZER HA CUESTIONADO las operaciones de Israel en Gaza.