Autor: BANYELIZ MUÑOZ
No solo diseñan casas y edificios: las otras pegas de los arquitectos
También planifican parques solares, campamentos mineros, tasan, asesoran a empresas y desarrollan tecnología. Michelle Ramírez se especializa en tramitar proyectos de energía: hace un año no sabía nada del tema Los sueldos Los datos oficiales de Mifuturo.
Cl (https://bit.ly/3dq00MO) dan cuenta de que un arquitecto al cuarto año de egreso promedia un sueldo bruto de $1.246.143. ¿Dónde pagan más? “Los rubros mejor pagados están en el área de la construcción, aunque depende del momento de la economía. También pagan bien en la consultoría de eficiencia energética y en planificación urbana. Los sueldos varían y dependen de la responsabilidad que uno asuma. Con 5 años de experiencia, un arquitecto puede ganar sobre $1.500.000 ”, confirma Pablo Urrutia, de la U. De Chile. La arquitecta Michelle Ramírez trabaja tramitando permisos en una empresa de energía. "El mercado laboral para los Arquitectos es muy amplio; se pueden desempeñar en áreas técnicas, científicas o humanistas.
Entre ellas, planificación urbana, diseño urbano, gestión pública en lo habitacional y territorial, gestión inmobiliaria, cálculo estructural, construcción, gestión cultural, investigación en estudios urbanos y de arquitectura”, especifica Juan Pablo Urrutia, jefe de carrera de la Universidad de Chile. Algunos rubros emergentes se vinculan al área de la eficiencia energética, gestión urbana y la tecnología. "Hay oficinas de arquitectos que hacen consultorías de eficiencia energética. Por ejemplo, una inmobiliaria que requiera mejorar su performance energética puede solicitar sus servicios para que los asesoren: qué tipo de vidrios usar, envolventes, climatización, etcétera. En cuanto a la planificación, un municipio podría necesitar a un equipo de consultores urbanos para diseñar su plan regulador”, detalla. También hay arquitectos que desarrollan soluciones tecnológicas para facilitar la vida de las personas. “Hay muchos que se especializan y desarrollan aplicaciones, sistemas o mecanismos vinculados al concepto de Smart City. Los arquitectos se dedican a entender la relación entre el espacio y el comportamiento de las personas: en ese sentido, pueden ayudar a ser más eficiente el tráfico. De hecho, recientemente un arquitecto chileno desarrolló una aplicación que permite compartir viajes en automóviles; observó cómo se movía la gente y lo transformó en una aplicación”, tra. “Se ha ido diversificando el campo laboral. Se pueden desempeñar en el área de investigación o en gestión pública. Por ejemplo, un arquitecto en el Servicio de Impuestos Internos puede trabajar en el área de tasaciones o contribuciones. También trabajan en el sector minero diseñando campamentos: esto viene de hace mucho tiempo atrás, pero es poco conocido. Otra área es el diseño de bodegas logísticas para grandes empresas”, añade Marco Beovic, académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor. Proyectos de energía Michelle Ramírez (31), arquitecta de la Universidad Santa María, hace un año trabaja en la empresa D'ECapital, especializada en la gestión y asesoría de energía eléctrica.
Está a cargo tramitar permisos IFC (Informes Favorables de Construcción) de proyectos de energía en el Ministerio de Vivienda y en los SAG respectivos de cada región (solo arquitectos e ingenieros pueden tramitarlos). También gestiona los permisos de edificación de estos proyectos en la Dirección de Obras Municipales de cada comuna, diseña y modifica proyectos de parques solares y realiza planos en el área de desarrollo y construcción. ¿Suena bien técnico, no? Pues bien, Ramírez postuló en febrero del año pasado a esta compañía sin tener idea en qué se estaba metiendo. “Fue muy a la suerte. Del trabajo en sí no sabía nada y me costó un mundo adaptarme. Todo era en chino y no entendía nada. Pero mis compañeros del área ambiental me ayudaron y me sumó mucho que el enfoque de mi carrera es muy ingenieril. De hecho, los dos primeros años tenemos muchos ramos comunes con ingeniería”, valora. “Todo lo fui aprendiendo sola: fui muy autodidacta. Tuve que aprender muchas cosas; investigué con la gente del Minvu y del SAG. Lo que complica un poco es que todas las municipalidades son muy diferentes y cada proyecto es un tema”, cuenta. Qué cree que la empresa apostó por usted? -Les expliqué que no era el típico arquitecto-diseñador, que mi enfoque era más ingenieril. Además, les comenté de mi experiencia previa con las ayudantías en la universidad, algunos trabajos que realicé y también les conté un poco de mi proyecto de título. Creo que confiaron en el portafolio de proyectos que les presenté. -¿ Le gusta esta área no tan convencional para los arquitectos?-Me encanta y me entretiene todo lo que hago. He aprendido bastante del área ambiental y me permite mucho estar en terreno, que es algo que también buscaba. No me gusta trabajar mucho en la oficina. Son súper pocos los arquitectos que trabajan tramitando permisos; la mayoría de mis colegas trabajan en diseño de obra.